Hola, por si a alguien le interesa, creo que he resuelto mis dificultades vaciando el kayak.
La semana pasada nos despistamos y me llevé a casa el GPS-localizador que te dan en Kayak Guixols cuando sales por tu cuenta. Ayer le dije a mi jefa que que mala suerte que tenía que volverme a coger medio día de vacaciones para ir a devolvérselo que los findes estamos encerrados

. O sea que nueva mañana de miércoles en kayak.
Di una vuelta de poco más de dos horas y al volver otra vez a practicar y me pasó como la otra vez. El primer autorrescate sin problemas pero en el segundo no había manera de levantar la proa del agua. Practiqué los consejillos que me dejasteis aquí, proa sobre el hombro, ladear un poco para evitar la ventosa, no había manera. Todavía no me he comprado el flotador de pala, con eso no pude probar. Fui a popa y desde ahí si que conseguí subir la proa más de medio metro y volteé el kayak pero aún así quedó con un montón de agua. Conseguí subirme y sentarme en la bañera pero con un equilibrio muy precario, tuve un poco de suerte.
No me ví con ánimos de achicar toda esa agua, me fuí a la playa que tenía a 5 metros y ahí levanté bien la proa y sorpresa, tampoco se vaciaba de agua. Quité el tambucho de popa y había medio palmo de agua. Se ve que el kayak que me alquilaron, el mismo la dos veces, no es demasiado "estanco", ya puedes subir la proa que del compartimento de popa no sale el agua. El primer autorrescate con el kayak sin apenas agua va bien pero en el segundo no, porque se ha quedado mucha agua en el compartimiento de popa que es imposible vaciar. Bueno, me he quedado más tranquilo. Hay que alquilar un kayak mejor o después del primer autorrescate ir a la playa a vaciar bien. Supongo que con un kayak muy cargado puede pasar algo similar como comentó alguien antes en el foro.
Me grabé algunos esquimotajes y un autorrescate, por si alguno quiere hacer alguna crítica constructiva (no seáis demasiado duros, estoy empezando en esto):