Autor Tema: Ya tengo kayak nuevo (o casi)  (Leído 72766 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #150 : 12 noviembre, 2009, 10:01:38 am »
A poco más de un mes para que se cumplan los dos años desde la botadura, al fin me he decidido y le he quitado la piel al kayak. Las sensaciones son una mezcla entre la nostalgia y un reencuentro. La madera ha cogido un lustre y un olor que no sabría describir sin ponerme poético. Pondré alguna foto.
Me propongo acometer una serie de reformas que os iré contando. La más importante será la de reducir el volumen general del casco, especialmente a popa y tratando quizá de aumentarlo ligeramente a proa. También quiero reducir el rocker (Ahora tiene 10,5 cm) y retrasar ligeramente el respaldo (travesaño nº 7.)
Tengo dudas, y aquí me gustaría pedir vuestra opinión, en lo que respecta la manga. Ahora mismo el kayak tiene 53,5 cm, muy poquito más de 21" de manga. Reducir esa dimensión implica un trabajo considerable pero no es imposible. Los kayaks tradicionales, en el sentido más estricto de la palabra, venían a tener 18 ó 19" de manga, sin embargo los autores modernos (Morris, Cunningham, Starr, Petersen) recomiendan anchuras superiores que se acercan incluso a las 24" (60 cm.)
¿Alguna sugerencia?

Desconectado Alfonso

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2408
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #151 : 12 noviembre, 2009, 10:20:39 am »
Amigo Paco: Yo estoy con tus mismas dudas en un barco nuevo del que ya están las bordas preparadas, travesaños y costillas marcadas, formas temporales hechas. Me estoy volviendo loco porque en un principio pensé hacerlo estrechito y muy poco voluminoso al mas puro estilo groenlandés-esquimoteante.
Sentado en el suelo con esa forma prevista me dije que para qué padecer, mas me valía hacer un barco que corrigiese los defectos del primero (exceso de volumen en proa y estabilidad reducida en zonas de rebote "choppy waters").
Creo que el volumen lo reduciré bajando el masik y haciéndolo doble para que me sujete mas y mejor y haciendo las cajas de las costillas no en el centro de las bordas sino en el canto interno a 45 grados tal como lo he visto en kayaks de Turner Wilson.
Pero la anchura será de 58 centímetros y una forma temporal en la popa hará la cubierta trasera mas ancha, la he colocado a 160 centímetros del respaldo y en este punto la anchura será diez centímetros mayor que en el primer kayak. La cubierta a la altura de la bañera quiero que quede a ras de agua.
Por lo que yo veo mas te vale hacer uno nuevo.

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #152 : 12 noviembre, 2009, 21:16:36 pm »
Paco, que quieres cambiar en el comportamiento del kayak? Para qué querrías reducir la manga? (entiendo que es eso lo que quieres hacer no?) Para hacer menor el volumen total? Lo puedes consequir jugando con la posición de los pantoques y la altura de quilla y masik. El kayak número 2 de KOG es un ejemplo de kayak ancho (53.8 cm), pero de bajo volumen. Yo le echaría un vistazo a las líneas y a los comentarios de Harvey Golden que igual te da ideas...

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #153 : 13 noviembre, 2009, 11:52:53 am »
Efectivamente, Hopeless. Trato de conseguir una mayor facilidad para mantener el rumbo y reducir el efecto del viento en el kayak. Al mismo tiempo me gustaría conseguir una mayor faciildad en esquimotajes y maniobras sin renunciar a una cierta capacidad para travesías de un día. He seguido tu consejo y no solo he mirado el KOG #2, sino que los he repasado practicamente todos. Especialmente en el grupo VI abundan los ejemplos con anchuras superiores al mio (y eso sin mencionar los kayaks polares).
Como tú muy bien apuntas creo que el problema lo tengo en un exceso de volumen que le da excesiva flotabilidad al kayak. En mi caso la profundidad al arrufo en el respaldo es de 20,5 cm cuando en los ejemplos de Golden raramente se pasa de los 17,5 cm. A este exceso de flotabilidad se le suma un rocker muy acusado de unos 12,5 cm (corrijo lo dicho en el otro post.) Los dos efectos sumados hacen del kayak excesivamente sensible a la más ligera brisa.
Las alturas al arrufo a popa y a proa son respectivamente 14,3 y 17,8 cm. Extremadamente pequeños en relación a los 20,5 cm de altura al arrufo en el respaldo. Creo que si aumento en unos 3 cm estas alturas a popa y proa y reduzco en otro tanto la del respaldo, no solo reduciré a la mitad el rocker si no que conseguiré un mejor reparto de volúmenes y una mayor estabilidad en el mantenimiento del rumbo.
En definitiva, creo que no tocaré la manga. (Y perdón por tanto número. Esto si que es un ladrillo.)

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #154 : 13 noviembre, 2009, 12:11:54 pm »
En otro orden de cosas y por responder a Alfonso diré que prefiero modificar mi kayak a hacer otro nuevo indepedientemente de la carga de trabajo que conlleve una y otra opción. Por un lado se trata de mi kayak, al que ya le he cogido cierto cariño y prefiero ir adaptándolo a mis necesidades que arrinconarlo en una esquina para intentar una nueva aventura. Por otro lado al modificar solo determinados aspectos del kayak y observar el efecto que esto produce quizá consiga un mayor aprendizaje que cambiando por completo de kayak (o a lo mejor no!)
De momento lo que me ha sorprendido es lo húmeda que está la madera. Especialmente los extremos de las bordas. Allí había incluso arena de playa apelmazada entre el armazón de madera y la tela. Esto es sin duda la causa del considerable aumento de peso que venía notando en el kayak.
Había leido en el foro de Qajaq USA cierta discusión sobre la conveniencia de aplicar aceite al armazón de madera. Había quien decía que mientras el kayak no navegara en agua dulce no era necesario darle aceite (el agua dulce es mucho más perniciosa para la madera que el agua salada.) Ahora, tras haber visto lo húmeda que esta la madera no se me ocurre otra solución que impermeabilizarla en la medida de lo posible aplicándole aceite.
Otra cosa que me sorprende es el buen estado general de todas las piezas de madera, y eso a pesar del asunto de la humedad. Solo observo deformaciones, y además importantes, en los estringers de cubierta delanteros. Me propongo reemplazarlos y hacer los nuevos de 1,5 o quizá 2 cm de grosor. Los actuales son de 1 cm.

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #155 : 14 noviembre, 2009, 19:30:59 pm »
Cuelgo algunas fotos que muestran gráficamente los números del post anterior.
En la primera se ve el efecto de recortar la costilla que va justo tras el respaldo. Como se ve en la foto la profundidad al arrufo (y el volumen general del kayak) va a reducirse considerablemente.
En la foto se aprecia la diferencia de altura entre la costilla una vez recortada y las costillas adyacentes.
« Última Modificación: 14 noviembre, 2009, 19:34:25 pm por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #156 : 14 noviembre, 2009, 19:37:57 pm »
En esta otra foto se aprecia la nueva posición que ocupará la quilla en el extremo de popa al objeto de aumentar aquí la profundidad al arrufo (En el centro del kayak reducíamos la profundidad.)
Evidentemente tendré que suplementar el stem de popa con una pieza postiza que eleve el asiento de la quilla.
En la foto también se aprecia el oscurecimiento de la madera producido por la humedad que comentaba en posts anteriores.
« Última Modificación: 14 noviembre, 2009, 19:39:32 pm por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #157 : 14 noviembre, 2009, 19:43:27 pm »
Lo mismo que esplicaba antes para el extremo de popa se aplica ahora al extremo de proa. En la foto se ve la elevación que va a experimentar el nuevo asiento de la quilla en el stem de proa. (En realidad el asiento de la quilla tanto a popa como a proa no van a estar más altos simo más bajos. Uso el término "elevación" porque en la foto el kayak está boca abajo.)
Al reducir la profundidad del casco en el centro del kayak y aumentarla enlos extremos, el rocker pasará a ser de unos 7 cm.
« Última Modificación: 14 noviembre, 2009, 19:47:58 pm por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #158 : 14 noviembre, 2009, 19:49:12 pm »
Otra foto para mostrar el estado en que se encuentran los stringers de cubierta. Como he dicho tendré que cambiarlos por otros más gruesos.

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #159 : 14 noviembre, 2009, 19:53:23 pm »
Otra pequeña modificación ha consistido en retrasar el respaldo. En la foto aún se aprecia el antiguo espigo del travesaño rellenando el hueco en la borda.
No he podido retrasar más que  unos 5 cm. ese travesaño para no meterme justo bajo (o sobre) la caja de la costilla debilitando con ello excesivamente la borda. Aún así creo que es suficiente.

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #160 : 14 noviembre, 2009, 20:00:24 pm »
Se me olvidaba comentar que las piezas de madera nueva que se ven en las fotos de la proa y de la proa son sobrantes de la madera que utilicé para fabricar el kayak. EL cambio de color de la madera tras el uso es evidente.

Desconectado Javier dlp

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 2965
    • http://www.funrunkayak.com
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #161 : 14 noviembre, 2009, 21:27:59 pm »
Hola Paco ¿ a la carga de nuevo? :)

Veo que lo vas a dejar realmente bajo

 Tengo alguna curiosidad,
¿la madera ennegrecida estaba tratada con aceites o al natural?
¿es resultado de agua dulce o salada?


Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #162 : 14 noviembre, 2009, 21:34:03 pm »
Vaya, Paco, buena pinta. Iba a decirte que los cambios que mencionabas eran sustancialmente los que yo hubiera intentado para las modificaciones de comportamiento que buscas. Una cosilla, para lo de ayudar en eskimos (hacia atrás) que he visto en alguno de los "cheater qajaqs", pero que no sé si estarás a tiempo, es, ya que mueves el isserfik, dejar el extremo posterior de la brazola flotante, al menos un poco, para poder tumbarte más. Ah y otra cosa que he visto comentar respecto a reducir el efecto del viento es añadir una tira de protección, quizá un poco más alta de lo estrictamente necesario, a la parte de popa de la quilla. Viene a ser como "pegar" una orza larga y baja. Insisto que no tendría que ser muy alta, ya que al ser bastante larga se sigue consiguiendo un desplazamiento sustancial hacia atrás del centro lateral de esfuerzo. O eso dicen el FreeShip y algunos foreros de QajaqUSA. Asumo que el problema con el viento era que se aproaba, claro. Si te pasas, siempre se puede cepillar y reducir altura, hasta que quede bien.

Será muy interesante que, en su día, nos cuentes como ha respondido el qajaq una vez en el agua

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #163 : 15 noviembre, 2009, 08:31:17 am »
A la carga de nuevo, Javier! Me han dado vacaciones en Ladrido y aprovecho para estos menesteres.
La madera estaba tratada con una mano de aceite de tung que por lo que se ve no es suficiente, aunque no se si tendré paciencia para aplicarle más de una mano. En cuanto a lo del agua, he usado el kayak tanto en agua dulce como salada, aunque mucho más a menudo en el mar. La última salida fue hace unos dos meses y sigue mojado!!
Hope, de tu post anterior ya entendí que estas eran las modificaciones a las que te refererías. No podían ser otras. Con los pantoques apenas si se puede jugar. En cuanto desplazas minimamente los stringers la tela pega en las costillas.
Lo que comentas de los listones de protección bajo la quilla ya lo había probado y puedo decir que es muy efectivo y eso que los listones que yo usé eran de 1 cm de grosor y aunque no recuerdo su longitud, no creo que esta llegara al metro y medio. Había puesto uno a popa y otro a proa cubriendo completamente cada uno de los stems y sendas porciones de quilla. El resultado en cuanto a mejorar la estabilidad del rumbo fue notable. De todas formas con esta modificación que estoy haciendo no creo que se haga necesario volver a colocar esos listones si no es por pura y simple protección mecánica. El tiempo nos lo dirá.
Por último, la brazola que tengo es "demasiado grande" para dejarla flotante en su extremo posterior,cpero una vez más sospecho que no será necesario. Por cierto que es eso de "cheater kayaks"?

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #164 : 15 noviembre, 2009, 11:36:01 am »
Ves? si que te voy a contar yo a ti...

Y los "cheater kayaks" son los kayaks tan llenos de modificaciones destinadas a facilitar los eskimos difíciles que realmente luego no sirven para nada más: volumen mínimo (apenas sin francobordo), brazolas flotantes, costillas partidas... lo que se te ocurra... Alfonso los ha estado estudiando bastante, creo, antes de decidirse por casi todo lo contrario: un kayak en el que navegar a gusto. Harvey Golden en QajaqUSA ha bromeado en alguna ocasión que su próximo libro va a ser "Cheater Kayaks and Storm Paddles of the United States, 1998-2008"