Autor Tema: Ya tengo kayak nuevo (o casi)  (Leído 72734 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado alapala

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 463
    • http://skalapala.blogspot.com
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #165 : 15 noviembre, 2009, 20:37:54 pm »
Muy interesantes las modificaciones, estaré a la escucha!
Lo de dejar la brazola flotante por detrás resulta bastante agradecido al entrar en el kayak: cede tan solo unos dos o tres centímetros, pero es suficiente para evitar notar un punto "duro". Facilita las cosas si la entrada es estrecha, vaya.

A lo mejor ya lo has contado y me lo he perdido, pero: qué tal al quitar la piel? el barniz había traspasado el nylon y se había pegado en algún sitio?

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #166 : 15 noviembre, 2009, 20:59:39 pm »
Quitar la piel resultó mucho más fácil de lo que había supuesto. El cuchillo cortó el nylon con facilidad. El barniz no había traspasado la tela o al menos no se pegó al armazón en ningún punto (quizá como consecuencia del aceite que apliqué a la madera.)
También estoy convencido de que uno de los "efectos colaterales" de esta modificación será una cierta ganancia de estabilidad (fondo más plano, menor rocker, mayor línea de agua y kayak más clavado en el agua además de un centro de gravedad más bajo.) Esto me lleva de nuevo al asunto de la manga. Podría haberla reducido sin mermas en la estabilidad respecto a la situación original. Con ello el kayak sería más rápido y esquimotaría mejor. También sería más incomodo y supongo que esta última es la razón que más me ha desanimado a reducir la anchura.

Desconectado Alfonso

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2408
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #167 : 16 noviembre, 2009, 10:08:13 am »
Qué pinta tiene ese armazón, parece uno de las fotos de esos museos suecos. Bueno Paco, lamento que ver navegar mi barco junto al tuyo te haya dado tanto trabajo, je, je. Fuera de tonterías seguro que te queda un barco mucho mas marinero aunque pienso que una vez que reduces el volumen del costillar, esto debería hacer que las piezas de proa y popa queden algo mas sumergidas al subir la posición de la quilla, y además las suplementas, ya contarás el resultado en el agua.

Desconectado Xabier L

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1023
  • Kayak: Baidarka aleutiana, Qajaq groenlandés, Point 65 xp18, Guillemot Petrel Play S&G, FUN RUN Illorsuit
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #168 : 17 noviembre, 2009, 22:55:24 pm »
Ya estamos tuneando??
La verdad es que ese armazón parece sacado de las fotos de Golden. Auténtico.Las modificaciones que dices me parecen muy interesantes. Es curioso que  muchos de los que hemos hecho un qajaq después de navegar con ellos lleguemos a conclusiones parecidas (....menor volumen, menor manga, menor rocker, atrasar el respaldo..) Supongo que al construír por primera vez todavía tenemos el chip del kayak moderno y eso nos lleva a hacer barcos más gordos y con más volumen.

Cambiar un armazón me daría una pereza tremenda, yo haría como Alfonso; Uno nuevo, pero ya veo que eres un tío fiel.
Poco te puedo contar yo, pero te daré mi opinión de lo que haría si estuviera en tu lugar:
- No le daría una manga superior a 50 -52 cm. Me parece más inestable el sentir holgura en las caderas.
- El rocker de 7 cm me parece perfecto (es el que he puesto a dos qajaqs y me ha gustado el compromiso entre manejabilidad y direccionalidad).
- No le daría más de 15 cm de altura al arrufo detrás del respaldo.
- Lanzaría las puntas en un ángulo más bajo, y puestos a ello haría una de esos preciosos ensambles de los qajaqs del Este de Groenlandia.
- Y ya que tú puedes hacerlo, analizaría las lineas del Black Pearl. El viento ni le mira. Navegas a ras del agua como un pez, esquimoteas con una suavidad asombrosa. Considero que es un barco del este con un diseño muy acertado. Le mediría el rocker; incluso cortaría algunas formas para que me sirvieran de guía en la colocación de los largueros y la quilla.
- daría dos o tres capas de aceite, la primera con él bien calentito. Y antes de ello sellaría con epoxi los cortes transversales de la madera, sobre todo las puntas o lo que sea susceptible de absorber agua.

Y por supuesto, lo pintaría de negro o de marrón oscuro.

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #169 : 18 noviembre, 2009, 03:31:34 am »
Es curioso que  muchos de los que hemos hecho un qajaq después de navegar con ellos lleguemos a conclusiones parecidas (....menor volumen, menor manga, menor rocker, atrasar el respaldo..) Supongo que al construír por primera vez todavía tenemos el chip del kayak moderno y eso nos lleva a hacer barcos más gordos y con más volumen.
Eso y, quizá también, al menos según Brian Schulz y algún otro forero de QajaqUSA, seguir a Cunningham con alguna fidelidad. Si no recuerdo mal, estos mozos decían que seguir "el libro" tiende a dar kayaks demasiado grandes en todas sus dimensiones y, por tanto, con demasiado volumen. Pero claro, en un primer kayak, el libro da una seguridad muy de agradecer...

Poco te puedo contar yo, pero te daré mi opinión de lo que haría si estuviera en tu lugar:
- No le daría una manga superior a 50 -52 cm. Me parece más inestable el sentir holgura en las caderas.
- El rocker de 7 cm me parece perfecto (es el que he puesto a dos qajaqs y me ha gustado el compromiso entre manejabilidad y direccionalidad).
- No le daría más de 15 cm de altura al arrufo detrás del respaldo.
- Lanzaría las puntas en un ángulo más bajo, y puestos a ello haría una de esos preciosos ensambles de los qajaqs del Este de Groenlandia.
- Y ya que tú puedes hacerlo, analizaría las lineas del Black Pearl. El viento ni le mira. Navegas a ras del agua como un pez, esquimoteas con una suavidad asombrosa. Considero que es un barco del este con un diseño muy acertado. Le mediría el rocker; incluso cortaría algunas formas para que me sirvieran de guía en la colocación de los largueros y la quilla.

Y por supuesto, lo pintaría de negro o de marrón oscuro.
Hmmm.... estas sugerencias no podrían resumirse en "Paco haz un groenlandés del Este"?  Como diría Gila, me parece que alguien tiene algo en mente... :D

Desconectado Xabier L

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1023
  • Kayak: Baidarka aleutiana, Qajaq groenlandés, Point 65 xp18, Guillemot Petrel Play S&G, FUN RUN Illorsuit
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #170 : 18 noviembre, 2009, 12:38:00 pm »
Hopeless, estoy totalmente de acuerdo contigo y con Bryan Schulz: Seguir a Cunningham al pie de la letra = Barcos gordos.
Una de las primeras cosas que haría es reducir la longitud de las costillas (con respecto a los consejos de Cunningham).
Yo utilizo un método "personal" pero efectivo:
- coloco un listón sujeto bajo el respaldo con la medida que quiero en lo que se refiere a altura del arrufo ( en mi caso 13 cm).
- Hago lo mismo en proa y popa donde quiero que muera la quilla, buscando el rocker que me guste (unos 7cm)
- Instalo provisionalmente la quilla.
- Cojo un fleje de plástico y lo meto en las cajas correspondientes junto al respaldo y bajo el masik, y utilizo esas medidas de costilla como referencia hacia delante y hacia atrás.
...No sé si me explico.

Quizás se ha notado mucho lo de "Paco haz un qajaq del Este" .... es que son tan bonitos.
Pues sí, quiero hacerme uno, pero no sé donde (había pensado en el pasillo, pero no lo podría sacar). Snif.

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #171 : 18 noviembre, 2009, 12:59:37 pm »
Quizás se ha notado mucho lo de "Paco haz un qajaq del Este" .... es que son tan bonitos.
Pues sí, quiero hacerme uno, pero no sé donde (había pensado en el pasillo, pero no lo podría sacar). Snif.
Luego hay que modificarles las cubiertas de proa para que acomoden pies occidentales y no sean una versión náutica de la bota malaya y las líneas suelen perder....

El que no se consuela... :) 

Desconectado Alfonso

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2408
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #172 : 18 noviembre, 2009, 13:04:20 pm »
Es que somos la pera, queremos hacer kayaks antiguos, tradicionales y bonitos. Y además que sean cómodos, que no se clave el respaldo, que la costilla no me roce, que los pies vayan estirados y relajados. Me parece que tenemos un concepto de uso y comodidad que no eran muy populares en el inicio de la historia de estos barcos, para gentes recias, duras, supervivientes natos.
Lo queremos todo, así somos los del siglo XXI.


Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #173 : 18 noviembre, 2009, 13:17:32 pm »
barcos, para gentes recias, duras, supervivientes natos.

Bueno, sí, todo eso, pero también más bajitos y con los pies más pequeños...

Y con práctica desde la infancia en "la posturita".

Yo no descarto que los usuarios originales fueran tolerablemente cómodos en sus kayaks. Sobre todo si las modificaciones que esa comodidad requeriría afectan más a la estética que al comportamiento en el agua.

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #174 : 30 noviembre, 2009, 20:14:26 pm »
Bueno pues ya he acabado de modficar el armazón. En realidad he acabado la segunda modificación. Cuando ya había recortado todas las costillas para quitarle pofundidad al casco decidí disminuir también la manga, con lo que tuve que recortar todos los travesaños de cubierta y de nuevo todas las costillas. Yo creo que fue el comentario de Xabier lo que reabrió en mi cerebro un debate que no se había cerrado del todo (me refiero al asunto de la manga.)
La verdad es que no tuve demasiados problemas desmontando los travesaños. El único contratiempo fue la rotura del travesaño nº 5, uno de los dos curvos aparte del masik. Siempre recelé de la robustez de estos dos travesaños así que aproveché el contratiempo para fabricarlos de nuevo, esta vez con pino oregón de veta vertical (los viejos eran de cedro y corte tangencial.)
En ningún momento desmonté los travesaños de los extremos (nº 1 y 11), así que las puntas del kayak no han sufrido variación. Quizá me hubiera gustado hacerlas un poco más afiladas pero eso hubiera implicado separar las dos bordas para volverlas a unir y eso ya me dió algo de pereza. Aún así estoy satisfecho con el resultado final.
Recortar las costillas tampoco supuso mayores problemas, excepto por un par de ellas que me dieron un poco la lata a la hora de colocar los estringers ya que dichas costillas amenazaban con acercarse peligrosamente a la piel del kayak.
Curiosamente los estringers ocupan practicamente la misma posición sobre las costillas que ocupaban antes de la reforma, con lo que sospecho que a pesar de haber reducido la manga en unos 3 cm, creo que he ganado estabilidad. El "plano de flotación" (o como se llame) es ahora más largo debido a la disminución del rocker pero mantiene, al menos aparentemente, su anchura. Si a eso le sumamos menor manga y fondo más plano, la estabilidad tiene que ser mayor.
« Última Modificación: 30 noviembre, 2009, 20:19:03 pm por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #175 : 30 noviembre, 2009, 20:24:45 pm »
La curvatura de la quilla tenía una flecha en el centro antes de la modificación de 12,5 cm (lo que implicaba un rocker muy, muy acusado). Esa flecha ha pasado a ser de 6,4 cm, con lo que ahora se podría hablar de una quilla muy plan o lo que es lo mismo, muy poco rocker.
El resto de las cifras de la reforma podía ser:

                                ANTES         DESPUES
Arrufo en el centro          7,5 cm        7,5 cm
manga                         53,5 cm      50,8 cm
Prof. al arrufo proa         17,8 cm      20,3 cm
Prof. al arrufo respaldo    20,5 cm     17,5 cm
Prof. al arrufo popa         14,3 cm     17,0 cm
« Última Modificación: 30 noviembre, 2009, 20:37:03 pm por Paco García »

Desconectado Xabier L

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1023
  • Kayak: Baidarka aleutiana, Qajaq groenlandés, Point 65 xp18, Guillemot Petrel Play S&G, FUN RUN Illorsuit
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #176 : 30 noviembre, 2009, 22:47:07 pm »
Menudo lifting. Estoy totalmente de acuerdo contigo, ahora, aunque con menos manga, posiblemente ganes en estabilidad al haber aumentado el plano ese.
Ya nos contarás.

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #177 : 02 diciembre, 2009, 14:00:15 pm »
Bueno, pues ahí van algunas fotos que ilustran el "lifting."
Las dos primeras son de los suplementos que he tenido que poner tanto en el stem de popa como en el de proa, con los que reconozco que he sido un poco rácano. Primero pensé en unirlos mediante una simple ligadura pero finalmente decidí pegarlos con poliruretano. Espero que cumplan su función.

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #178 : 02 diciembre, 2009, 14:08:20 pm »
Debo comentar que todas las ligadas estaban bastante flojas (Hilo de nylon encerado de 1 mm,) así qe rehice todas las ligadas aunque utilizando el mismo tipo de hilo, lo que posiblemente haya sido un error.
Otro problema que me encontré fue la tendencia que tenía las boradas a abrirse separando los cantos superiores, es decir aumentando el ángulo de flare. Para evitar esto tradicionalmente se usaban distintas soluciones. A mi no se e ocurrió otra más cómoda que hacer una ligada de una borda a la otra, muy próxima a la parte trasera del travesaño nº 7 (respaldo) de modo que mantuviera cierta tensión entre los cantos superiores de las bordas. Por otro lado coloqué en el masik una clavija vertical en cada uno de los extremos que une el masik a al canto superior de las bordas. De este modo el propio masik colabora en mantener el flare adecuado (o al menos el previsto.)
En la foto también se aprecia el respaldo de fabricación casera con que estará dotado el kayak. Espero que una pequeña concesión a la comodidad no sea pecado.
« Última Modificación: 02 diciembre, 2009, 14:11:18 pm por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
Re: Ya tengo kayak nuevo (o casi)
« Respuesta #179 : 02 diciembre, 2009, 15:12:34 pm »
Como dijimos que un poco de comodidad no es pecado, recorté algunas costillas para facilitar la entrada y salida del kayak y para hacer más confortable la zona donde descansan las posaderas. A estas tres costillas les quité la parte central que va desde un stringer al otro por encima de la quilla dejando solo a cada lado la parte que va desde cada una de las bordas al correspondiente stringer. Esta era una solución bastante común en los kayaks tradicionales.