Solo Dios y Belone, (y probablemente internet) saben donde vive el nylon balístico.
Muy buena ésta

En USA vive donde vive Dyson, a quien se lo puedes comprar, pero no tiene página web y hay que tratar con él por teléfono o por correo y vía transferencia bancaria, creo (supongo que ser hijo de un premio Nobel marca carácter). Los holandeses de qajaq.nl creo que encontraron algo parecido en Alemania. Por aquí, lo que dice Ladrido!
Por cierto, Ladrido, Amén en todo todo lo que dices y en las sensaciones que describes. Y felicidades de nuevo por la calidad de tu trabajo.
Xabier L, los de la "escuela Morris" doblan las costillas en yellow cedar. Pero aquí, si el WRC ya es difícil de encontrar, el yellow... mejor ni intentarlo. El roble o el fresno se encuentran en cualquier parte, y hace falta poca cantidad. La diferencia de peso no es significativa. A descartar el haya, que dobla de maravilla, pero hace malas migas con el agua.
Las cuerdas de raqueta creo yo que son demasiado gruesas, aunque a lo mejor se pueden dividir, no lo sé porqué nunca las he visto "en bruto". El cordón de guarnicionero de 1mm es lo más fácil de encontrar por aquí, barato, tan resistente o más que el sinew y en todos los colores. El sinew no es caro en origen (unos 15 dólares una bobina para un montón de kayaks) pero traerlo de USA te sale por un pico. Ambos son Nylon encerado, pero el cordón está entretejido y el tendón artificial no. No tiene demasiada importancia el que sea plano porqué se suelen practicar rebajes donde podría sobresalir. En definitiva, que no se nota en el acabado final. La cuerda típica para arcos es Dracón, de un grosor adecuado, pero poco elástico (también se usa aramida, que todavía lo es menos y además resulta caro) Creo que el Nylon es lo mejor para el tipo de ligadas de un SOF.
qajaq versus baidarka.... el tema da para mucho! Mejor en otro hilo (y quizás mejor otro día) El libro de Zimmerly que recomendaba Javier DLP en otro post
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=2709.msg23969#msg23969 es un buen punto de partida para ver otros kayaks aparte de los groenlandeses, más conocidos. La obra de referencia serán sin duda los dos volúmenes que está preparando Harvey Golden sobre los kayaks del resto del ártico. Habrá que esperar... para el de los groenlandeses tardó ocho años, creo.