En la opción “A” por popa, deberías reptar por la cubierta trasera sin llegar a sentarte en posición erguida, hasta que tu trasero llegue a la altura del asiento, las piernas abiertas te pueden servir de contrapesos en el agua para equilibrarte, entonces dejas caer el trasero y ya podrás erguir el tronco. Como te subas e intentes avanzar totalmente sentado, tendrás el centro de gravedad muy alto y será fácil desequilibrarte.
En la opción “B” no se como lo hacías, pero lo suyo es que del primer salto sobre tu cubierta trasera, consigas subir tu pecho y aferrarte a la línea de vida de tu compañero, con este punto de tracción, conseguirás sacar tu cuerpo del agua y tendrás pecho y cintura sobre tu cubierta, y solo te faltara meter una pierna, después la otra, luego la cintura y girar el cuerpo. Para todo esto si tu compañero no te sujeta firmemente el kayak por las líneas de vida y deja que se vuelque no hemos hecho nada.
Depura un poquito mas tu técnica y sobre todo que tu compi se ponga las pilas...
La opción de aprender con flotador de pala igual te merece la pena, pues borrarías de la ecuación a ese compañero tullo

pero también necesitas practicarla bien para que sea fiable.
De las tres opciones que propones, la más fácil y fiable de realizar es la “B”. Practicar un poquillo más hombre...
También te recomiendo el reembarque entre los dos kayaks, apoyándote con las manos en las dos cubiertas y mientras tu tronco esta flotando, introduce primero las piernas hasta la cintura, cuando tengas dentro el trasero te podrás erguir, no antes. Tu compañero tendrá que sujetarte el kayak firmemente para que no vuelques y evitar en la medida de lo posible que entre agua dentro de la bañera.
Si bien la opción de Monociclista creo que es la más fiable, rápida y segura, sobre todo en situaciones limite, tendrás que dejarla para mas adelante, y practicar un poquito más todo lo anterior

Bueno, espero serte de ayuda y que nos cuentes tus progresos.
