¡Aclarando! ...... personalmente creo que
no es necesaria ninguna suplementación a modo general. Hago deporte para mantenerme y entretenerme de una manera moderada (los kilos). Bien es cierto que cuando coges un pelín de forma, te puedes imaginar un Fernando Alonso, Indurain, Coral Vistue, Arancha ..... ¿quién haciendo bici con un par de colegas no ha intentado dejarlo atrás en una bajada ? (subidas, no comment)

, ¿hay algo de malo en desembarcar en la playa antes que otro sin percances? , ¿queremos ganar cuando jugamos al tute? , ¿porqué no, hacerle sentir al proel que se está tocando los collons traccionando la pala con fuerza? ....... lo dicho, para estas cosas no hace falta suplementación. ¡Ahora bien! , si vas a realizar un entrenamiento muy intenso o una excursión muy larga, no hay nada de malo en que tengas una suplementación.
Habiendo suplementos varios, como batidos de carbohidratos que incorporan sustancias (que también genera nuestro cuerpo) para evitar un deterioro en nuestro organismo ante un esfuerzo prolongado o simplemente
considerado ''excesivo'' por nosotros mismos, creo que pueden y deben tomarse para no dañarnos.
Me encantaría remar Cabo de Gata (Almería) - Murcia del 22 al 25 de Junio, son jornadas de mas de 40 kilómetros diarios, sin apoyo por tierra osea autosuficientes (tengo entendido) . Para esa ocasión, yo llevaría comida líquida como aporte suplementario. Posiblemente no todos piensen así, pero si me desplazo a realizarla es para acabarla. Acabarla disfrutando. Nunca sufriendo.
Para una excursión más pequeña de 25kms en 8 o 10 horas, probablemente necesites agua, un bocata de ''tetilla'' con membrillo , un ''catalán'' (pan amb tumaca) y/o una ''Alhambra gran reserva'' entre parada y parada.
¡Eso sí! , si te dedicas a la competición , ....... ahí están los médicos deportivos, gurús y los ''brujos'' ..... mundo que desconozco y en vista de lo que pasa con el ciclismo profesional me da miedo ................... ¿pensais que es normal lo de Amstrong?