Yo ví hace tiempo (mucho) la peli. Me encantó, de eso sí me acuerdo bien, pero otros detalles los tengo difusos.
Creo recordar que kayaks no salían, pero sí que aparecía otro tipo de Skin-On-Frame: un coracle.Al hilo de ello me gustaría señalar que además las embarcaciones árticas otra tradición razonablemente vigorosa de SOF's ha pervivido en tierras celtas. Citando de memoria, creo que César ya describió embarcaciones de este tipo (me parece que hay citas anteriores en la tradición greco-romana, mencionando SOFs tipo currach muy activos el comercio del estaño) y coracles y currachs han sobrevivido en uso hasta nuestros días. No, (que yo sepa, pero no soy un experto) en Orkney y las Shetlands, que fueron pictas, no celtas en sentido estricto, antes de ser noruegas, pero sí se conocen currachs escoceses (hoy prácticamente extintos) en las Hébridas y, al otro lado, en la costa noreste, en el río Spey (estos muy semejantes a coracles). De San Columba, irlandés que allá por los fines del siglo VI evangelizó las tierras pictas se menciona que viajaba en currach.
Podrían los colonizadores noruegos que durante los siglos VIII y IX se asentaron en Orkney y las Shetlands, cambiándolas cultural y, al parecer, demográficamente, haber encontrado una población nativa de usuarios de SOFs? Podrían haberles adjudicado, como hicieron con los sami o los skraelingar, caracteres mitológicos? No sabría decirlo. Por desgracia los representaciones navales en el arte picto son muy escasas y tardías (post-vikingas, vaya) y ninguna (de nuevo: que yo sepa) se halla en Orkney o las Shetlands. No está claro si alguna muestra un SOF (algunas, por ejemplo la piedra de St. Orland, parece claro que no).
A mi no me parece imposible que los SOFs celtas hayan proporcionado una primera base a las leyendas de fin-men y selkies. Recordemos que con un coracle (o un currach del Spey) uno sale del agua, se lo echa a las espaldas y se va a casa, o portea acortando por tierra hasta el siguiente firth/fiordo/ría con el a cuestas. Si te quitan/pierdes el coracle no puedes volverte al agua. Esos barcos estaban en la zona, o las cercanías, mucho antes de que, por ejemplo, las gentes de la cultura Thule, usuarios de kayaks, llegaran al Este de Canada en el siglo X o a Groenlandia en el XIII. Luego, estas tradiciones operan con frecuencia por acrección, incorporando estratos culturales nuevos a un núcleo, y esos estratos bien podrían incluir en su momento kayaks Inuit llegados a la zona de maneras diversas.
Ah, para Paco: me han encantado los diversos posts, sobre kayaks, selkies, etc... Gracias!
Una imagen de unos coraclemen galeses:
