Balay2, unas pseudo-reflexiones de un novato por si te ayudan...
Cambiar de kayak con el paso del tiempo parece normal, casi inevitable (algunos afortunados no cambian, añaden...). En tres, seis meses o un año no serás, en lo que al kayak se refiere, el mismo que ahora. Puede que descubras aspectos de la actividad que quieras disfrutar más o potenciar y que un modelo distinto al inicial favorezca.
Eso no quiere decir que, si eliges con mediana sensatez, tu primer kayak no te siga dando muchísimo juego. Por lo que se lee, los modelos que menciona Key y algunos otros bien pueden ser kayaks para toda la vida. Me parece que son también modelos con razonable salida en el mercado de segunda mano. Para liarte más, yo añadiría uno en fibra (estás en Galicia, no? Da la impresión de que por allí la fibra abunda...) que conozco porque es mi kayak (el primero): el Creus de Fun Run. Lo compré de segunda mano y es estable, mantiene la dirección, es razonablemente rápido y te permite "crecer" (responde bien a los canteos y cosas así, de modo que vas aprendiendo).
Las opciones son muchas, sí, pero creo que a veces nos agobiamos demasiado devanándonos los sesos para hacer diana perfecta con el primer kayak. Cosa que puede que sea imposible, porque sin acumular millas sólo puedes intuir tus capacidades, necesidades, preferencias... Además, tú evolucionas. Me parece que tu relación con el kayak, elijas el que elijas, de iniciación o avanzado, no puede ser la misma el día que ambos os estrenáis y al cabo de un año. Un "acierto razonable" o incluso "no cagarla" puede ser un objetivo más realista y sensato, y eso no debería ser tan difícil.
Y claro, siempre está el gran truco evidente: probar, probar, probar... Alquila, haz cursos, queda con gente y prueba cuanto más mejor. Tú estás en Galicia, así que creo que lo podrías tener peor en ese sentido