Xavier: En la página de Tom Yost esta el proceso muy detallado, tiene una parte traducida al castellano, pero la construcción del kayaks de madera todavía está en inglés.
No dejen de ver las fotos: está muy detallado todo el proceso
Básicamente el proceso de dibujar las cuadernas es el mismo.
En terciado fenólico de 12mm se hacen las cuadernas, las piezas de proa y popa y el aro del cockpit.
Se montan las cuadernas de las puntas en soportes sobre un strongback ( no se como traducirlo) y luego se colocan los largueros (bordas primero), se ajustan las piezas y en mi caso se pegan con epoxi y luego se le colocan clavijas de madera. Opcionalmente pueden ser atadas y cubierta la atadura con epoxy . Cuando estuvo todo bien curado, lo lijamos y barnizamos con poliuretánico. Luego lo montamos sobreelevado y lo forramos.


Javier : en este usamos PVC cristal 5 ( supongo que es 0.5 mm, pero no lo sé de seguro) a sabiendas de que es menos resistente que el que usamos en el plegable que tiene una malla interna.
Mas adelante si hace falta lo reemplazaremos.
El transparente cede más pero resaltan las metidas de pata

El kayak de madera es sumamente firme y liviano
Otra cosa : es muy sencillo y rápido de hacer. Y con pocas herramientas

Es de dimensiones identicas al anterior que navega muy bien asi que soy optimista con respecto a su comportamiento.

Emilio navegando junto a John Coppens (John construyó su Guillemot y este domingo estrenará un nuevo kayak de tirillas (strip build) )
John documento los procesos de construccion en su pagina en castellano e inglés :
www.jcoppens.comSaludos y el que tenga ganas .. pa alante...