Retomo el hilo, a ver si podemos concretar un poco más, es que hay nombres a mansalva para lo mismo, en todos los idiomas, por lo que veo.
El caso es que en mi trabajo de traducción sólo aparecen, principalmente y que son los que se explican en el DVD, tres esquimos: (con las traducciones que he aplicado)
Standard Roll - Esquimo(taje) estándar.
Reverse Sweep Roll - Esquimo de popa, o reverso.
Strom Roll - Esquimo de tormenta.
Como veis no me he complicado, la traducción literal siempre será la misma, o más o menos. El primero ya sabemos que recibe otros nombres, pero creo que estándar se entiende correctamente, hasta se usa (si bien a veces decimos "clásico", "típico" ). Por cierto Barend, en las descripciones se hace referencia al estándar, Standard Greenland Roll, para explicar sutiles diferencias con otro, en este caso el Pawlata, pero en ningún momento veo que se traduzca, describa o tenga en cuenta el estándar como esquimo independiente. ¿Sabes el motivo?
Pero mi mensaje viene para concretar el segundo, hasta ahora usaba "de popa" o "reverso", pero por una parte del texto original me surgieron unos dudas, ya aclaradas por la autora, lo que me hizo releer este tema que actualizo.
Y observo que posiblemente un sinónimo sea "de rodeo".
Quiero decir, ¿se usan "de popa" y "de rodeo"?, indistintamente y según la zona, o el tipo de palista, quizá, para referirse al mismo esquimo, hecho igual ... vamos. ¿Son el mismo?
Reverso lo he empleado por no complicarme, creo que por ningún otro lado he visto esa traducción tan literal.
Pero bueno, al ser un vídeo, todos veremos lo que hacen en ese esquimo, cada cual se quedará con sus preferencias de nombre, me imagino.
En resumen sus pasos son; primeramente que lo clasifican como esquimo con remate proel, igual que el de tormenta, y al contrario que el estándar que el cuerpo acaba sobre el kayak por la cubierta trasera.
- colocación/preparación= reclinado el palista sobre la popa, con la hoja cercana a ésta, por el lado que prefiera.
- barrido= barremos la pala, de popa a proa (reverse sweep)
- finalmente, cuando el cuerpo está más o menos a escuadra con el kayak, aplican lo que ellos llaman "pry", palanca, para dar ese último empujoncito necesario, y que sirve de apoyo/soporte final también.
Soy todo oídos/ojos
