Eso es algo que siempre me ha intrigado... como traducir bien "sculling". En su libro, Xavier Knorr llamó "apoyo alto semisumergido" al "sculling brace", pero resulta largo y complicado. Me pregunto que usaría Paco García en su traducción del manual de Derek Hutchinson...
Ah, creo que el "put across roll" viene a ser lo que por aquí se llama "equimotaje italiano" y el "Steyr roll" el Pawlatta invertido o Pawlatta de popa.
Tengo el libro delante, el de D. Hutchinson y el término "sculling" lo traducen como
espadilla, como ha aclarado Wenley. Aunque siguen empleando "sculling" cada vez que se refieren a esa técnica, como queriendo hacerlo el término internacional.
Supongo que lo de espadilla (si vemos sus posibles significados en castellano) lo han elegido así por el parecido entre el movimiento que se realiza con la hoja o pala y la forma de una cruz.
En el libro hay muchas técnicas que se acompañan con el susodicho "sculling" y todas tienen en común que el movimiento que se realiza con la hoja es el de un 8 o más exactamente la forma del número infinito (para los que no recuerden y tengan que ir a los apuntes de matemáticas, es un signo como el 8, pero en horizontal y más estilizado)
Pues esa figura se realiza en toda técnica que se denomine "sculling"
Ahora mi opinión sobre el asunto y los orígenes de esa palabra:
Primeramente decir que presupongo que es un término tomado del inglés, así miro si existe "scull" en tal idioma, y sorpresa... no existe. Lo más parecido sería "skull" (con k) quizá lo de emplear la C sea una semicastellanización o una mala derivación del "palabro" en cuestión.
Pero ¿realmente puede venir su significado del inglés "skull"? (básicamente quiere decir cráneo o calavera)
Y entonces nos preguntaremos ¿qué tendrá que ver "cráneo" o "calavera" con la técnica que se emplea?... Pues difícil relación me parece a mí

Quizá "sculling" sea la manera en la que los sajones han adaptado el término original (ni idea de sus orígenes, pero bien podría ser groenlandés ¿no?, o de los esquimales (nótese el parecido entre esquimal y esquimo

)
Y me gustaría comentar, gracias al mensaje de hopeless, que quizá quien haya traducido el libro de D. Hutchinson, nos podría aclarar por qué han elegido "SCULLING", con c.
Por internet se ve un poco de todo, tanto skulling como sculling, pero sí es cierto que abunda más con C, me pregunto por qué

¿Así que el tal Paco García que anda por aquí o Ladrido, no sé ahora mismo con que nick se conecta, es el traductor de la versión castellana de ese libro?
Pues enhorabuena, Sr. F.G. Marqués y su colega la señora Mª Élida

Espero tus aclaraciones con impaciencia.