Con el tema de los niños, propios aún no tengo, pero trabajo a diario con ellos y se lo puñeteros que pueden llegar a ser...

pero en el entorno personal, mis sobrinas se han hecho autenticas forofas del kayak, pero es cierto que siempre que vienen las peques, empezamos (y seguimos) con paseos en plan dominguero y con el k2 hinchable (si es mas estable ya sería una zodiac...

)o como mucho el autovaciable y por ahora en embalses. La mayor, con 7 años, este año ha empezado a palear y ya se ha adueñado del puesto de proa, ¡y que no le quiten SU pala! por mi experiencia opino que para introducir a los peques y la gente que es reacia en un deporte, hay que hacerlo de forma lúdica y en condiciones; a veces cuando llevamos tiempo practicando un deporte, perdemos la perspectiva de los comienzos y los miedos y sobre todo la falta de pericia que nos acompañaba, si intento iniciar a alguien en la BTT con mi bici con pedales automaticos,sillín afilado y duro, postura mas bien tumbadilla muchas palancas y aparatos en el manillar, adaptada a mis manías, y por una ruta de montaña, posiblemente acabe odiando la bici, igualmente si metemos a alguien en un kayak estrecho, inestable, duro y en el que es dificil entrar y parece mas dificil salir, tenemos muchas posibilidades de que no acabe bien la cosa... Nosotros estamos iniciando a un buen grupo de amiguetes, con kayak hinchables y actividades mas "lúdicodomingueras", (navegada nocturna a ver las estrellas, remadas con acampada...) no hacemos en todo el dia mas de 3 o 4 km, pero nos lo pasamos de miedo, y lo importante es disfrutar con una actividad para que te acabe enganchando... Y con mis chavales hago lo mismo, actividades de iniciación a diferentes deportes (kayak, escalada, bici...) con un contenido muy lúdico para que luego ell@s vayan escogiendo cual les gusta más...
Con lo de atar al peque, yo lo haría siempre a mi propio chaleco, con un cabo elástico de unos 2-3 m, con mosquetón, creo que atarle al kayak es mas peligroso, si pierdes el kayak pierdes tambien a tu protegido, puede fallar el tambucho y hundirse, arrastrando al peque detrás, y un k2 de través, en una playa con oleaje, puede coger una velocidad considerable en dirección a la orilla, y pillar al "enganchado" debajo, o entre la orilla y el kayak;(mi autovaciable me machacó varias veces los tobillos en embarques y desembarcos por bajar por el lado de la orilla...) mientras que enganchado a tí, siempre puedes acortar el cabo con un nudo y llevártelo fuera de peligro. Con ese largo de cabo puedes subir comodamente mientras el espera agarrado a la bañera (incluso haciéndo contrapeso..) y luego ayudarle a subir a el, pero lo mas práctico es que, una vez haya perdido el miedo inicial, le plantees el juego de "¿cómo subiríamos si una ola nos vuelca?" si lo planteas como un juego en el que el también participa, se lo pasará bomba y a la vez le perderá el miedo a la situación...
Con lo de la proa, te aconsejo un bloque de poliestireno extruido (porexpan o corcho blanco) cortado a medida de la proa (se corta con un serrucho normal a tanteo-error, cortas y si no cabe, cortas un poco mas... así hasta que entra

) y encajado con los reposapies, de forma que no se salga , no se pincha y no se pudre ni almacena agua.
buenas navegadas!