Lo de la popa tiene pinta de ser un efecto estético, yo, al menos, no le he visto utilidad práctica
Al parecer, si que tiene su función.
Ese estilo de popa, o, al menos, algo similar, parece haber sido durante un tiempo casi la norma entre los kayaks tradicionales de Groenlandia, tanto en la costa Oeste como en el Este. Se hizo raro y casi desapareció al popularizarse el uso de rifles para la caza a mediados-finales del siglo XIX, aunque todavía en los años 60 se veían kayaks de esta clase sobre todo en la parte Norte de la costa Oeste. Asimismo, sobre todo en esa misma costa Noroeste, algunos kayaks, aunque ya de otro tipo, conservaban algunos rasgos arcaicos, entre ellos popas más o menos levantadas (en general no tanto como los antiguos). Al parecer, dió la casualidad de que el kayak que Emanuel Korneliussen construyó para Ken Taylor en Illorsuit en 1959 fue uno de tales kayaks con popa un tanto "arcaizante".

La copia del kayak de Ken Taylor en fibra de vidrio fue el famoso
Anas Acuta de Valley y los numerosos modelos originados a partir de modificaciones del Anas Acuta (que, por cierto es el nombre científico del
ánade rabudo, que tiene una cola característicamente alzada. Casualidad?) han heredado en mayor o menor grado la "popa arcaica".
A la popa levantada se le atribuyen varias funciones. La primera es que hace al barco más silencioso, en especial con olas de popa. Quienes han construido réplicas de kayaks con este estilo de popa, empezando por Harvey Golden, confirman esto y aseguran que la diferencia en ruido es enorme.
Además, se ha sugerido que esa clase de popa se podía usar como asa para agarrar el kayak y arrastrarlo sobre el hielo. También que contribuía a *acentuar* el veleteo de modo que el kayak se aproara al viento y la ola en malas condiciones (y no se quedara cruzado recibiendo olas del través). Sin embargo, Harvey Golden dice que su réplica de un kayak de este estilo es, a pesar de las apariencias, bastante neutra respecto al viento. La popa elevada va acompañada de muy poco rocker y casco en V que "clavan" el kayak y ofrecen resistencia al viento.
Algún comentario del propietario/usuarios respecto a lo del ruido y veleteo en el Greenlander?
Por cierto, en un Greenlander Pro y con una pala tradicional (eso sí, de carbono),
Greg Stamer está a puntito de completar la vuelta a Terranova.
Me temo que se me ha ido la mano con el post (es que tengo el KOG reciente y de libro de cabecera...).