A mí me parece bien, y cuando menos ... necesario.
Pero no sólo los datos de las medidas que casi todos decimos cuando nos piden datos de un kayak (eslora, maga, peso) que éstas gracias a Dios se aportan en cualquier sitio, sino también con datos como los que indica hopeless, que son muy interesantes y prácticos.
Y ni que decir tiene que lo ideal sería que hubiera números para hacer una valoración de las dos características que más nos interesan de un kayak, léase, velocidad (o resistencia al avance) y estabilidad. Normalmente tales datos los aclaramos con observaciones personales comparándolos con otros kayaks, y a mí me parece que esos comentarios pueden ser muy subjetivos.
Es como en los coches, no sólo podemos ver fácilmente, su anchura, longitud, peso, etc... así como volumen del motor, también se establecen métodos para fijar unos valores científicos que nos aporten un dato útil a la hora de comparar entre coches, por ejemplo, aceleración y aerodinámica (hay que realizar un experimento práctico para saber su valor)
Con esto quiero decir que los fabricantes de kayaks no aportan datos útiles y prácticos respecto a dos de las características que más nos interesan, las comentadas ya, velocidad y estabilidad.
Yo no veo muy complicado ingeniar un método, el cual todos los fabricantes pongan en práctica, para determinar esos valores, u otros incluso que la única manera de saberlos sea así, con experimentos. El problema es que ninguno de ellos ha tomado la iniciativa y así nos tienen

Decidme qué complicado sería medir la resitencia al avance de un kayak (lo que al final determinará su velocidad), y darle un valor al resultado, coger otro kayak, y realizando la misma prueba observar su rendimiento ... yo no lo veo complicado, quizá es que se me escapan algunas cosas que un profesional sabe.
Un ejemplo de prueba para ello, y sencilla:
kayak 1-> Cargarlo con, digamos un peso medio, que sería p. ej. 65 kg. en el sitio del palista- >Realizar la prueba en un sitio cerrado, que no influya el viento-> Y empujarlo con una fuerza X (sería interesante que ésta fuera semejante a la fuerza de una palada media)-> Cronometrar lo que tarda en recorrer la distancia fijada (Y) y el tiempo que mantiene el movimiento (o que mantenga cierta velocidad prefijada).
Kayak 2-> idem.
De aquí saldría la velocidad de cada kayak en un espacio determinado, aplicando una fuerza X y también durante cuanto tiempo mantiene el movimiento. Como es normal, cada kayak aportaría valores diferentes.
Yo me pregunto, ¿por qué los fabricantes no hacen esto y se dejan de liarnos con comentarios subjetivos?
Para la estabilidad se me ocurre otro modo igual de simple, que me ahorro detallarlo, cualquiera se lo puede imaginar.
Al final todo se reduce a ciencia. Y los datos eso son, si luego hay quien quiere valoraciones personales de alguien en concreto con un kayak concreto, pues me parece bien, pero una cosa no quita la otra.
El que se aportaran todos esos datos no haría que no hubiese este foro u otros semjantes, eso os lo puedo asegurar.
Imaginad en los datos de un kayak:
Eslora: 550 cm.
Maga: 54 cm.
Peso: 20 kg.
etc...
Estabilidad: (nada de unas cruces o +++ según la intensidad, sino un coeficiente entre 0 y 1, digamos, con 0 volcaría él solo en el agua plana completamente, o sea casi imposible

, y con 1 pues seria muy estable, tanto como por ejemplo poder ladear la mitad de tu peso 45 grados hacia ambos lados ... son números inventados, claro

Teniendo en cuenta ambas estabilidades, 1ª y 2ª.
Velocidad: (máxima, se entiende, posible con el paleo de una persona) y relacionada con la "Resistencia al avance" o lo que sería lo contrario "Efectividad de paleo"
Bueno, paro ya que me enrollo, y ya no son horas
