Saludos cordiales desde Lanzarote.
La diferencia entre 90º o 60º basicamente consiste en el trabajo que realiza la muñeca derecha (hablamos de palas para diestros) de cara a realizar el ataque con la izda. Mientras una hoja o cuchara (empecemos por la derecha) se clava en el agua de forma perpendicular al casco para coger agua de forma plana traccionando con el brazo drcho, e impulsado con el brazo izdo, todo ello con un giro de cadera acia la derecha. Mientras todo esto, la hoja izda permanece en el aire en forma tal que corta el aire ofrteciendo la minima resistencia a este. Ahora bien a la hora de acabar el paleo drcho, hemos de realizar el ataque con la hoja izda. y debido a los grados con respectyo a la hoja drcha si no realizaramosel gesto de muñeca (drcha) llamado REPALEO, la hoja izda entraria en el agua como un cuchillo de costado con lo cual no agarraria agua. Enpalas de orientacion a 90º el trabajo de la muñeca que realiza l REPALEO es mayor que en palas de 60º. ¿Cuantas paladas calculas que puedes dar en recorrido de 15 km? Miles. Imagina el esfuerzo de trabajo que realiza la muñeca con una u otra pala.
En cuanto a la otra cuestion Pala Asimetrica o Simetrica Contempla la pala cuando estes cerca del agua y no la mojes. Comienza con una asimetrica. Contempla la hoja, detente a contemplar el cazo o cuchara (cara de ataque) observa que hay un pequeño "nervio" (linea divisoria de agua), en el centro de la hoja y en el sentido longitudinal que "divide" a la hoja en dos pares que no son iguales, agarra la palana naormalmente, coloca la hoja derecha perpendicular al suelo, observa las dos partes en que este nervio (linea divisoria de agua) divide a la hoja. La parte superior en el extremo de la hoja presenta un angulo obtuso (cerrado) y la parte inferior un angulo agudo (abierto) introduce en un gesto de paleo un poco la pala en el agua, muy poquito, solo la punta de la hoja. Sacala y observa la linea que el agua ha marcado en la hoja y observa que la linea divisoria que no es sino el centro de fuerza del agua con respecto a la hoja, coincide con el cento de la linea que ha marcado el agua. Este angulo abierto facilita la entrada de la pala en el agua y evita un ligero "zigzageo".
Hagamos ahora la prueba con la hoja izda, pero vamos a agarrar la pala al contrario, es decir la hoja izda la situaremos a la drcha, observa que el angulo abierto queda arriba y el cerrado abajo, realicemos em mismo gesto de paleo introduciendo solo la punta de la hoja y observemos la linea que marca el agua. La line divisoria de agua para nada coincide con el centro de la linea que ha dibujado el agua, y si estableces imaginariamente la linea de fuerza de la parte mojada (bastara saber que ha de ser perpendicular a la linea que ha dibujado el agua en la pala y que ha de ir desde el primer punto que toca al agua (el vertice del angulo) al centro de la linea que dibuja el agua. Observaras que incide en diagonal con la linea divisoria de agua de la hoja. es facil de imaginar que "la linea de fuerza" no es una linea recta, es una limea quebrada. Los diversos "momentos de fuerza no se "desplazan" en su totalidad por el centro de la hoja produciendo un igzageo en su recorrido en el agua. En pista la pala es el motor y cualquier detalle por insignificante que sea redunda en obtener el maximo beneficio.
En aguas bravas la pala es mas bien un instrumento de direccion y apoyo, y se aprovecha la corriene del agua, en este medio de aguas agitadas estas pequeñas incidencias de zigzagueos no influyenTodo esto es muy fail de explicar conla pala en la mano ycomplicado de ahcerlo por palabras y sin imagenes. Peero espero que te sirva
Saludos