Que si no queda totalmente estanco y se mete agua, no tendrás cómo sacarla. A no ser que le pongas algun tipo de valvula o tapon en el tabique.
Tener dos compartimentos de flotación a proa y a popa es esencial para tu seguridad y la de tu kayak, si no usas tabiques, supongo que usaras globos de flotación, pero si no es así, procura no volcar porque posiblemente no puedas sacar el kayak si se llena de agua.
Y no solo eso, ten en cuenta que el aire que haya dentro cambiará de volumen con los cambios de temperatura. Y también si te subes a un lago en la sierra bajará la presión con relación a la interior, o si viene un anticiclón subirá la presión.
Por tanto, si vas ha ponerle los compartimentos sin las tapas, es imprescindible que le pongas un tapon o una valvula para regular la presión o para vaciar el agua que pueda entrar.
Pues sí que hay pegas sí. Ya me podía haber dado cuenta solito.
A la vista de las pegas, y como solución provisional hasta que le ponga unas tapas como dios manda, se me ocurre que puedo poner unas tapas de PVC como hizo gemelo_tuning en su autovaciable.

En un Ysak quedarán más feas, me temo, pero esto no tiene pegas que se me escapen, ¿no?
Lo único que se me ocurre es que no podré dar sika en los tabiques desde dentro. ¿Eso importa?
De este modo podré poner dos minitapas de PVC por 20€, en vez de las 3 específicas para el Ysak (que pondré algún día) por 151€ (precio de carockayaks, el único sitio donde las he encontrado, y sumando gastos de envío).
Lo de hacer esta chapuza es porque mi prioridad en este momento (aparte del dinero) no es tener compartimentos donde guardar cosas, sino simples compartimentos estancos por el tema de flotabilidad, para poder practicar lo que quiera sin que entre tanta agua dentro si acabo volcado. Aunque lo llevo lleno de balones grandes de playa, sigue pudiendo entrar mucha agua.
De todas formas, si alguien sabe de un sitio más barato donde comprar las tapas...
Un saludo.