¿Os acordais de la oportunidad que nos ofreció el compañero forero INUIT? Se trata de ser "cobaya" en su aventura de lanzarse al mercado de las palas groenlandesas (él hacerlas y nosotros disfrutarlas)

.
Pues tras mucho esfuerzo, pasión y un gran trabajo por su parte, a día de hoy soy uno de los afortunados titulares de una pala groenlandesa "by Inuit"

Ya os digo que es mi primera pala groenlandesa y que nunca había tenido ninguna en mis manos, aviso a navegantes ante las tonterías que pueden salir en las siguientes líneas, fruto de la inexperiencia y la temeridad del analfabeto en lo esquimal.

Así que parto de lo obvio: muy bonita.

Y me llamó la atención lo ligera que es

Aún no tuve la oportunidad de sacarla al agua ni de hacerle fotos, pero poco a poco iré ampliando. Antes tengo que estudiar la técnica de paleo y demás. La madera viene muy bien trabajada, perfectamente pulida y simètrica, claro! Ni un nudo.
Mi motivación es de corte romántico: una actividad como el kayak, con miles de años de historia y una cultura propia, qué menos que este pequeño y modesto tributo que me sirve para aprender y, muy modestamente, transmitir en mi entorno (que lo más que conoce de lo esquimal es que se frotan las narices...)

Así que muchas gracias a Inuit por la oportunidad de facilitarnos un pequeño pedazo de cultura e historia y muchas gracias a tantos y tantos foreros amantes de la cultura esquimal que a través de este foro, blogs etc. nos permiten a los profanos acercarnos a un mundo apasionante.
Saludos.