Buenas.
También estoy empezando con el kayak surf y llevo un añito en kayakpolo (algunos más en pista y algo en kdm). En esencia, el eskimo es una técnica de seguridad para el autorrescate, pero si ves videos de freestyle te das cuenta de que el eskimo es una maniobra más... Una pasada. En kayaksurf hay unos fenómenos en el País Vasco que hacen el 360 para todas las direcciones (incluso boca abajo, con eskimo) y creo que en todos los casos requiere una preparación, aún mental. Cuando practicas el eskimo o haces los trucos en freestyle o kayaksurf sabes que vas a volcar, cómo y cuando y qué tienes que hacer para salir.
Otras cosa es cuando no cuentas con volcar, cuando tu expectativa es hacer un apoyo en el peor de los casos y la famosa ola orillera que te gira te hace tragar agua. En kayakpolo es algo parecido, estás más o menos tranquilo y de repente alguien te empuja y no tienes la pala o las maniobras del resto te desequilibra y allá vas. Es en este momento cuando la práctica te hace salir de forma casi automática, pero lo cierto es que cuando estás boca abajo necesitas orientarte para salir. Lo importante es mantener la calma, de ahí la necesidad de practicar. Y cuando eres consciente de la situación sales como puedes.
En kayaksurf y en ríos el plus está en que el agua -las olas- no te dejan quietecito donde volcaste y pueden llevarse tu pala, girate más, llevarte, etc. Aquí, por lo que dicen los que saben, es importante aprender a buscar el punto de apoyo para el eskimo (si sacas la pala cuando baja la ola no hay apoyo, estás en el aire). En eso estoy: de momento, trago bastante agua...

Pero cuando sale sientes una gran satisfacción.
En definitiva, y contestando a tu pregunta tras la paliza: no creo que sea automático, aunque la práctica y los reflejos ayudan a que lo parezca. En este enlace
en el minuto 1,30 y el 2,10 ahy dos que vuelcan y no quieres y tardan un poco en salir, precisamente cuando encuentran la oportunidad. Y por el tamaño de las olas no son principiantes! Ya llegaremos, ánimo
