Autor Tema: Mejillon cebra¡¡¡ Por Granada  (Leído 5636 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jack_demolay

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 162
Mejillon cebra¡¡¡ Por Granada
« : 18 junio, 2009, 07:47:21 am »
A principios de mes, me encontré con un Seprona y un par de carteles, informandome que se prohibía el uso de cualquier embarcación en el pantano de Bermejales (granada) por una plaga de mejillones tigre. Tras preguntar en el Seprona, me dice que es una situación especial que afecta solo a ese embalse. Asi que ayer, me cargo la piragua, y me dirijo al embalse de Iznajar. ¡¡Sorpresa¡¡ También prohibido el uso de cualquier embarcación. Mi pregunta es, a los srs. de la zona, si sucede lo mismo en los embalse de Cubillas, Canales, Fco Abellan o El negratin,
« Última Modificación: 18 junio, 2009, 11:39:52 am por jack_demolay »

Desconectado Dona

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 3803
  • Kayak: Draken ck blanco, Fenn xt roja
Re: Mejillon tigre¡¡¡ Por Granada
« Respuesta #1 : 18 junio, 2009, 08:53:43 am »
 :shock: mejillones tigre?!  :shock:  son tan agresivos?  :lol: :lol:  es broma!!jajaja!!
http://donablogdona.blogspot.com/
"tu libertad se acaba donde empieza la mia!"
"no hagas a los otros lo que no quisieras que te hagan a ti"
"ten cuidado con lo que deseas porque lo puedes conseguir!"

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Re: Mejillon tigre¡¡¡ Por Granada
« Respuesta #2 : 18 junio, 2009, 09:59:24 am »
Mejillón tigre? O mejillón cebra? Mala noticia ...

Desconectado jack_demolay

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 162
Re: Mejillon tigre¡¡¡ Por Granada
« Respuesta #3 : 18 junio, 2009, 11:35:09 am »
sip, debe ser mejillón cebra. Lo corrijo.

http://www.granadaenlared.com/noticias/0904/28130134.htm

Desconectado Pepín Charidemi

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2890
  • Aborigen Charidemi
  • Kayak: Fun Run Illorsuit, Gronland (Surkayak), Nano y Xeno de Eskimo
Re: Mejillon cebra¡¡¡ Por Granada
« Respuesta #4 : 18 junio, 2009, 11:48:03 am »
Esto lo he sacado de aqui


Citar
.
.
.
4.- ¿Qué efectos perjudiciales produce el mejillón cebra?


El mejillón cebra se alimenta de fitoplancton, compitiendo con otras especies autóctonas por este alimento, lo que significa una disminución de la abundancia de fitoplancton y el subsiguiente cambio en la producción y la biomasa de algas bentónicas por la mejora de las condiciones de luz, lo que posteriormente produce un incremento en el nivel de materia orgánica, produciendo la eutrofización del agua y afectando así a la calidad de los ecosistemas fluviales. Por otra parte, el mejillón cebra se caracteriza por causar un gran desequilibrio ecológico al cubrir y tapizar todo el sustrato que encuentra a su paso: lecho fluvial, cantos rodados y rocas, vegetación de ribera, conchas y caparazones de invertebrados autóctonos, construcciones hidráulicas de todo tipo, turbinas, desagües, depósitos, cascos, motores y anclas de embarcaciones, embarcaderos, industrias, centrales hidroeléctricas, plantas potabilizadoras de agua, presas, azudes, acequias y canales de riego, canales de entrada y salida de centrales hidroeléctricas…Incluso llega a obstruir totalmente cañerías, tuberías, conductos de irrigación y conducciones hidráulicas en general. La acumulación de miles y miles de valvas de especímenes muertos de mejillón cebra modifica el sustrato de los fondos de los ríos, de las playas de ribera y de los sedimentos fluviales.


5.- ¿Existe un verdadero riesgo ambiental causado por la presencia del mejillón cebra?

En el momento en que se introduce con éxito el mejillón cebra, y teniendo en cuenta los antecedentes en otros lugares del mundo, podemos hablar de un grave riesgo ambiental. Este riesgo debe ser contrarrestado mediante medidas de prevención para evitar su introducción en zonas no afectadas y su proliferación donde ya está presente. Pero se puede pasar rápidamente de estar en situación de riesgo ambiental a padecer los efectos perjudiciales y observarlos directamente. La gran explosión demográfica que experimenta la especie, una vez que ha sido introducida, alcanzando elevadas densidades de población, hace prácticamente imparable la progresiva colonización de los distintos sustratos naturales y artificiales que se hallan en contacto con el medio dulceacuícola. Esta amenaza sobre los ecosistemas fluviales supone un grave riesgo de desastre ecológico y socioeconómico a corto o medio plazo allí donde se produce, tal y como pone de manifiesto la extensa literatura científica que se ocupa del problema de la introducción, expansión y efectos negativos del mejillón cebra.
.
.
.


Pues menuda puñeta ¿no? Al parecer por aqui no tenemos ni idea, pero en cantabria hasta el gobierno de la zona ha tomado cartas en el asunto y los de la CHN tienen movidas para los trasvases de agua de unos sitios a otros por culpa del mejilloncillo este que se reproduce más que los conejos y que se agarra a cualquier cosa.  :shock: :shock:
Sui No Kata CHARIDEMIKAYAK