Pepe no le des mas vueltas si le vamos a sacar defectos por todos los lados

.
Despues de ver infinidad de palas y cada una de su padre y su madre,mi proceder fue hacer una con unas características generales y a palear,es lo único que te va a indicar el porque de las diferentes formas de la pala.Una vez terminada la pala y con un acabada tosco la pruebo,las palas demasiado planas tienden a cimbrear,los hombros demasiado pronunciados de ángulo y muy gordos no te permiten deslizar la mano sobre los hombros con comodidad,el coger la pala sobre los hombros tan gruesos no es nada cómodo.El largo de la pertiga te lo va a decir tu forma de palear,dicen que se debe de pecar de corto pero yo considero que acostumbrados a las palas europeas y a palear con cierta fuerza y velocidad,la longitud debería de ser entre 55 cm y 60cm por lo menos para mi largo de brazo.
La punta de la pala esta claro que casi es plana pero en seguida empieza a adquirir forma oval y cada vez mas pronunciada al ir acercandonos al hombro.Si nos fijamos en los remos de las diferentes embarcaciones de todas las épocas,todos tienen forma oval o de rombo,estrechos,largos y utilizados para largos recorridos.
Al introducir la pala en el agua con una cierta inclinación la cara que ataca el agua propulsa el kayak y con esa inclinación va dejando deslizar el agua por esa cara a la vez que te da el empuje y también el agua se desliza por la cara contraria,creando una equilibrio de fuerzas por ambas caras que hace que la pala no vibre y el esfuerzo fisico es menor,esa forma oval creo que es fundamental para un buen funcionamiento de la pala.