Hola Virol, yo he construído plegables (madera + pvc) y navego en un plegable (un Klepper). Creo que en este hilo te han dado todas las claves. Tom Jost es la mejor guía que yo conozco. Pero en última instancia estoy de acuerdo con Espíritu Tambucho (que opina en una frase, y sabe mucho

), o sea, que salvo que estés totalmente seguro de que quieres y sabes construir, mejor comprarlo (no digo nuevo, que son caros, aunque hace poco alguien vendía en Kayakdemar un magnífico Nautiraid por 900e, lo cual es una excelente oportunidad de saber lo que es un buen plegable), por las siguientes razones:
-es posiblemente el tipo de kayak más difícil de construir para que salga algo decente, consistente y seguro.
-gastarás más que si compras uno clásico de 2ª mano en Alemania por ebay (quizá por unos 300 euros):
http://sport.shop.ebay.de/Faltboote-/81634/i.html. El mercado alemán es amplio,fabricaron miles de plegables desde los años 30, y hay muchos, viejos pero no malos, que todavía tiene mejores formas, ajuste y tensión de lo que un aficionado pueda lograr construir, si se trata de hacer un kayak fiable (no de una lona de camión sobre cuatro palos). Estos kayaks (Kolibrí, Pouch...) tienen típicamente estructura de madera de fresno y piel del PVC muy resistente. Son baratos y si los restauras (por ejemplo si barnizas madera, tiñes de nuevo la lona de cubierta, y metes bolsas de floración a popa y proa) tendrás un primer plegable muy válido. Yo tuve uno y fue decisivo para convencerme de su valor. El Klepper tiene tubos hinclables laterales que dan tensión a toda la estructura, y los antiguos no, pero aparte de eso apenas hay difernecia en rendimiento. Si quieres alguna foto del viejo, avisa.
-Otra opción: compra un esqueleto de madera de Klepper de 2ª mano suelto, y luego una piel en la casa polaca Wayland.
¡ Ánimo con los plegables, pero no pierdas tiempo con malos barcos !