Paco, hace tiempo que no me conecto mucho por el foro y no he leido todos los posts, el tinte de Jaquard es el que popularmente utilizan en US, yo no lo he usado núnca. Es en base acida no ?
Teñir nylon cuesta un poquito mas que con otro tipo de material pero no es complicado. Utilizo el método de Skin boats school:
http://www.skinboats.org/skinboats/skin_shrinking_and_dying.htmlEn principio no tendrías problemas, lo que pasa es que al teñir el nylon parece como lo repeliera y en realidad hasta que no se seca lo que haces es mover el tinte por la tela. Aplícalo con una brocha grande y ten un trapo limpio a mano, cuando lo apliques con la brocha , evitando goterones, desplázalo con la ayuda del trapo creo que te ira bien. Luego pasa la plancha hasta que se forme vapor y casi ya no salga más. Hablo de los tintes hechos en casa, en polvo de los que os envio, que diluimos en una solución acida ( 1 L de agua unos 100 ml de vinagre y de 15 a 30 gr de tinte aproximadamente, leer las proporciones pero va por ahí, pero no os paseis con el tinte en el polvo, es mejor dar una segunda mano i reptir el proceso ).
El kayak de Alfonso le quedo muy bien teñido, muy realista, quizás el nos puede explicar también como lo hizo.
Por otra lado, hace un tiempo, Rafanook que estava por la zona con la familia me vino a visitar al taller, me contó que el diluyo el tinte directamente en el barniz y que hasta podia dar el color que quisiera, verde manzana por ejemplo, para decir algo fuera de lo normal. Menudas maquetas Rafa

!
Respecto a lo de Freeship lo estoy aprendiendo, el amigo Hopeless, que domina el tema, , muy amablemente me mando algunos prototipos para que practicara, pero como el me dijo la curva de aprendizaje es bastante dura al inició.
Me hubiera gustado aprender mas de Thomas pero no pudo ser, ya que nos centramos en el Kayak que ya teniamos suficiente trabajo. Creo hay un método que te permite escanear un plano , insertarlo en Freeship e introducir puntos que te sacan la linea pero creo que en el plano habia algún error que se tenia que corregir. Entonces gracias a los cálculos hidrodinámicos, superficie húmeda, peso del palista, densidad del agua y diferentes coeficientes hizo alguna corrección, pero no estoy segúro.
Podría ser un post interesante si alguien que domina el tema se anima.
Y respecto a que te venga gente de fuera para hacerlo es una sensación muy gratificante y da fuerzas para seguir adelante en este micro mundo un poco freaky... Tore Languela vino de Sardenya ( Italia ) en octubre y se lo llevo con Ryanair por 50€ extras de su pasaje. Sus palabras cuando lo estabamos terminando fueron : “Son las mejores vacaciones que he tenido nunca hi no hemos parado de trabajar “.
Que se puede pedir más ? hay cosas que no se pagan con dinero.
Gracias a todos otra vez !
Fe de erratas:
- Cuando dije que escalamos el kayak un 20% NO es correcto, la diferencia entre 499cm y 524cm nunca puede ser esa, en todo caso un 5%.
-En el kayak de eskimos no hay un tercer stringer flotante, es un segundo stringer, pero es un prototipo que tengo que probar… ya os contare tanto si sale bien como mal.