Hola Altan. No se por que tiene que limitarte un autovasiable salir el invierno,yo tengo uno y lo uso todo el año,estoy en Granada y te aseguro que aqui en invierno hace rasca de la buena. Algunos dias el el club hemos paleado a 0 graditos todo es cuestion de estar bien pertrechado ( neopreno sin mangas camiseta termica + licra y el chaleco que tambien abriga

)
Por lo del peso tambien es relativo mi kayak (RTM disco +) pesa 23 kg 4.28 de eslora y 0.65 de manga te aseguro la gran mayoria de los kayak cerrados de unas dimensiones parecidas de polietileno pesan mas.
Ahora si tienes claro que quieres un kayak cerrado el RTM oceanic es una copia exacta del disco + pero, pues eso cerrado mismo peso mismas medidas.Para lo que tu la quieres (sobre todo para empezar ) creo que seria una buena opcion,entre tantas otras.El kayak que tienes visto se me atoja bastante lentoro, en poco tiempo si sales con cierta frecuencia,te terminara faltando kayak .De este kayak que te hablo, aunque yo tengo la version autovasiable,te dire que es muy estable rapidillo para su clase y bastante marinero por su forma (supongo que el modelo cerrado tendra prestaciones similares).
Hay kayak cerrados o no ,con cualidades parecidas,yo te hablo de este porque lo conosco bien.Es un buen kayak puente. Yo aunque estoy detras de pasarme a algun kayak cerrado de travesia,no pienso venderlo pues va muy bien para el playeo o travesias en las que se roquea mucho y se desenbarca el playa de piedras.
A veces cuando empezamos,tendemos a buscar un kayak muy pequeño y ancho porque nos parece mas practicos ( guardarlo,cargarlo) pero cuando lo echamos al agua nos damos cuenta de que nos hemos equivocado.Aunque como dice el amigo Mibor todo lo que flota se disfruta je,je.
Espero aclararte un poco las ideas.
Saludos y suerte.