Philip, gracias por ese documento y tu explicación, totalmente correcto, quiero decir que esas señales con la pala están explicadas en los libros o manuales para el kayak, si no en todos sí en la mayoría, o deberían.
El problema es que no le damos la importancia que tiene, lo leemos y seguimos la lectura, nos quedamos con la idea, pero no la asimilamos y menos la practicamos o tenemos costumbre de aplicarla.
Si a todo eso, que no tenemos automatizada esa técnica de aviso, añades el nerviosismo por la situación, pues pasa lo que contó el amigo CT. Avisas con lo primero que se te ocurre ¿y esto que es? Pues el típico aviso moviendo los brazos sin parar.
Este relato me confirma que tales aspavientos no son lo efectivos que nos pueda parecer.
Ejemplo, no hace mucho paleando por aquí en mi ría nos acercamos a una base militar, fue por querer dar vuelta y como hacia el otro lado el mar estaba peor pues decidimos tirar hacia la zona militar, sólo fue la maniobra de virar.
No es que fuéramos directamente hacia ella.
Pues justamente nos vieron dos militares que estaban por allí, no vigilantes, estaban colocando algo en una zodiac o algo así. Nosotros en ese momento estábamos ya desplazándonos lateralmente a ellos, acabábamos de virar y ya nos alejábamos, por así decirlo.
Pues veo que uno de ellos levanta una mano y hace un movimiento lateral, lateral señores

, eso es saludar ¿o no? Yo extrañado levanté la mano a modo de respuesta, pero ya en ese momento el otro hizo bien el gesto que debería hacer el primero, movió el brazo desde su pecho alejándolo. Éste signo sí que se interpreta claramente como "Aléjate".
Pues nada, que ya veis lo que son las señales.
Por cierto, el signo de aviso hacia rescatadores (pilotos por ejemplo) para decirles que precisas ayuda es colocarse con los brazos formando una V, no abiertos del todo, y quedarse así estático (simulando la letra Y del inglés Y). O sea, que ellos no responderían a una persona que hace aspavientos típicos.
Ojo al dato
