Hola Vicente, no me queda muy claro tu interés concreto, no es por ti, seguro que si lo releo de nuevo debería lograrlo, pero claro, haces varias preguntas aunque al final parece que te interesa una sola respuesta concreta.
Voy con lo que puedo contestarte

con lo poco que sé:
...
¿ este tipo de palas desestabilizan mucho ?, ¿ es imposible gobernar con mala mar (para mi casi cualquier cosa es mala mar de momento..)?, ¿ me van a impedir aprender movimientos básicos, apoyos, esquimotaje etc ?...
Para simplificar te diré lo que hace poco me han dicho a mí, aunque para otro tema, pero vale para el caso:
Lo importante son los indios, no las flechas.
O sea con cualquier pala te deberías apañar, es cosa de adaptarse a ella, por eso la importancia del palista (los indios en ese simil). Cada pala tiene sus ventajas e inconvenientes, y hay que adaptarse a las sensaciones que te ofrezcan.
Por lo que dices, y entiendo, estás acostumbrado y te gusta que la pala "muerda" bien el agua, que notes cómo se agarra y debas hacer fuerza para desplazarte. Esto ocurre en palas anchas normalmente, con más superficie de hojas, en fin.
Yo, para que compares, también estoy acostumbrado así, mi primera y única pala (ya no un juguete, pues antes tuve un kayak hinchable y traía unas palas, de juguete, por así decirlo), la Robson Costa, es una pala ancha, de cuchara.
Pero me hice una groenlandesa, y bien estrecha además, creo que es la más fina que ronda por el foro (5,8 cm. en su parte más ancha, para que te hagas una idea), y está claro que la forma de palear es totalmente diferente y uno se debe acostumbrar a ello.
Noto que no me da tanto apoyo como la Costa, por supuesto, pero eso, debo modificar mi técnica para adaptarme a la pala, lógico.
De las candidatas que citas, poco te puedo decir, que no conozco ninguna.
Ahora bien, para travesía en mar (que no carreras con uno mismo) se recomienda palas con hojas estrechas. Te permite mayor cadencia, por lo tanto más tiempo de la pala en el agua, y eso te da apoyo. Y por otro lado presentan menos superficie ante el viento.
Pero ya te digo, yo hago travesía con mi Robson Costa, y como estoy más acostumbrado a ella la prefiero, al menos por ahora, a mi groenlandesa (cierto que mi groenlandesa es un caso extremo, por así decirlo). Pero seguramente el día de mañana, cuando le coja el punto a la groenlandesa me valga con ella, para todo.
Respecto a tu fuerza, ninguna pala que se precie debería poder romperse por el simple paleo, o apoyos necesarios. Ni una desmontable debiera.
No sé si te he aclarado lo que querías, espero al menos haberte despejado ciertas dudas.