Muchas gracias, sois la bomba,...vamos a probar con un par de poleas más grandes y si no funciona, que creo, casi seguro, que no funcionará, probaremos lo de los dos cabos unidos que proponéis, que pienso que será la buena.
Teníamos las esperanzas de resolver este asunto con un solo cabo ya que tenemos colgado un K4 de 4 cabos y necesitamos cuatro personas para bajarlo.
Me queda pendiente un asunto, para abusar un poquito más de vuestra amabilidad, que es el del sistema de izado: tirar directamente, algún torno barato,… ese sistema de persiana ¿cómo es?... ¿es caro?... en fin qué sistemas veis mas apropiado.
Saludos a todos, sois geniales…
Hola Ion, que yo sepa el tamaño de las poleas no influye, al menos tanto como la cantidad de las mismas. Cuantas más poleas (a partir de 2, que actúan en contraposición, ya se llama polipasto) más ligero te será subir el peso.
Mira
ahí que melilla indicó unos buenos gráficos para entender su funcionamiento. Fíjate cómo al aumentar las poleas se desmultiplica el peso, siempre a la mitad. Si aún se añade otra polea al caso del último gráfico, pues te quedaría en 12,5 de peso, la mitad de 25. Y así sucesivamente.
Sobre la necesidad de manos para manejar el K4, hombre, no sé cómo será vuestro caso y cómo trabajáis, pero yo entiendo que si movéis el K4 deberías estar los cuatro palistas que vais a usarlo ¿no? Por lo tanto eso de que lo tenga que hacer uno, no me cuadra mucho. Claro que es una ventaja que lo pueda izar uno sólo, pero leches, mejor repartiros el trabajo, para eso vais a remar en equipo.
Y finalmente, yo tiraría directamente, simple y eficaz. Como tiene Mondrakón, el cabo lo ata a un mosquetón o así y santas pascuas. Si notáis mucho peso para izar toca añadir poleas, hasta desmultiplicar lo que veáis cómodo.
Nota: El tamaño de las poleas no sé si influye en caso de aplicar un polipasto simple (dos poleas), pero así podría ser ( no lo sé seguro y no he visto ninguna explicación parecida). Pero imagínate el cambio de una bici, si colocas un plato pequeño y un piñón grande has de hacer menos fuerza para mover la bici ¿cierto?
Pues tal sistema (plato/piñón/cadena) es cual un sistema de poleas, la disposición por así decirlo, aunque la desmultiplicación ahí no tiene nada que ver con las poleas en sí, simplemente es por diferentes desarrollos.
Si no te quieres complicar con demasiadas poleas sencillas, tener que colocarlas en contraposición y tal, fíjate en este gráfico

Si te fijas son dos poleas dobles, cada polea tiene a su vez dos poleas internas, por lo tanto son 4 poleas que trabajan desmultiplicando, así 100 Kg. se convierten en 100/4= 25 Kg.
Pues las hay a la venta así ya, incluso con más poleas interiores, mi abuelo tenía una con cuatro poleas internas, que anda por aquí aún, por lo tanto desmultiplicaba 8 veces, para subir los cerdos cuando la matanza.
Así que se me ocurra, mira en
www.petzl.com trabaja equipos para escalada.