Autor Tema: TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR  (Leído 130255 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mibor

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1149
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #345 : 17 mayo, 2010, 21:27:14 pm »
 :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
"La destilación se originó en el Mediano o Lejano Oriente, aunque nadie sabe con exactitud cuándo ni dónde, también suele hacerse referencia a los monjes "..... EL MONJE

Desconectado Rafanook

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2264
  • La mar se mueve y yo con ella.
  • Kayak: DRAKEN,SKUA,BIG BOY, ROCKER 5.1,GROENLANDESES TRADICIONALES
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #346 : 17 mayo, 2010, 22:27:03 pm »
PREPARANDO LA RUTA
¿Quien de nosotros no ha pensado en hacer una travesía en autonomía de varios días?Yo creo que todos,pero por tiempo y "permisos familiares"nunca lo hacemos,no hay que pensárselo tanto y lanzarse.No importa la duración de la travesía ni los kilometros que hagamos,lo importante es calzarte el kayak y hacerlo flotar.
En mi caso un expediente de regulación de mi empresa me permitió disponer de tiempo,el dinero poco vais a gastar,solo el que vosotros queráis.

Escojamos  la zona a navegar.
Con Google map podemos hacer un recorrido de toda la costa y analizarla con detenimiento.
Cuantos kilometros podremos hacer por etapas?

Esta claro que aquí manda la climatología,pero tendremos que hacer un calculo aproximado según nuestras fuerzas y el entrenamiento previo que hayamos hecho.
En mi caso y por experiencia de travesías anteriores,la etapa podría oscilar entre 30 y 40 kilometros con una mar regular y sin llegar destrozado,ya que esto no consiste en hacer una etapa solo .
Si disponemos de 12 horas de sol, recorremos 5 kilometros en  una hora y descansamos media hora por cada una navegada,nos quedaría todavía media hora de sol.
El tiempo de descanso es la mitad de lo navegado y es algo exagerado,pero si fuera así es una travesía muy relajada y viable.
Una etapa de 35 o 40 kilometros es muy viable.
En mi caso paraba cada dos horas o mas (12 o 15 Kilometros) y el tiempo de la parada dependía de la cantidad de cervezas a tomar :D

Sabiendo la zona a navegar,hice un estudio de los vientos predominantes en esa costa.Nos encontramos en el mediterráneo y los vientos son muy cambiantes.
Al amanecer, a mitad de mañana,por la tarde y al anochecer.
Hay 32 vientos, pero cuatro de los vientos principales los puedes tener en el mismo día.En una de las etapas empecé a navegar con norte y fue rolando en el trascurso del día hasta pasar por cada uno de los puntos cardinales.
Sera difícil pero si podemos hablar con lugareños sobre los vientos predominantes en esa zona nos seria de mucha ayuda.

La costa la debemos de analizar con sumo cuidado,uno de los puntos que considero mas delicados son los tramos de costa con acantilados o de zonas muy rocosas sin posibilidad de desembarco.Calcularemos cuantos kilometros de costa podemos encontrarnos en esta situación y calcular que tiempo tardariamos en cruzarla hasta el punto mas cercano de desembarco seguro.
Un ejemplo.El cruzar Cabo Tiñoso o Cabo Cope,que tienen una distancia parecida de unos 4,5 kilometros,con mala mar tardariamos una hora.
¿Que pasaría si tenemos algún percance durante esos kilometros sin posibilidad de desembarcar?
Yo os lo diré,las olas jugarían al frontón con nosotros y nuestro kayak.
Con mala mar pensarse muy bien el recorrer esos kilometros,no tendríamos vía de escape.

La costa desde el mar se ve muy regular y a no ser que sea una punta muy definida no suele resaltar mucho.El ver un plano o una fotografía aérea,no tiene que ver nada a lo que vamos a ver desde nuestro kayak,la perspectiva cambia notablemente por lo que debemos de buscar puntos de enfilacion que nos resulten fáciles de identificar.
Otro punto a destacar seria el calcular la distancia que nos queda hasta un punto.Esto puede sernos de gran ayuda,pero esto solo lo lograremos practicando mucho cada vez que salimos a palear.Si salimos de una playa hacia una punta, podemos hacer un calculo de la distancia que hay y el tiempo que creemos que tardariamos.Con el tiempo nuestros calculos serán cada vez mas reales.

Para pasar la noche intentaremos buscar playas y calas de fácil acceso y al refugio del viento.Es conveniente el disponer de diferentes puntos de pernocta,por si la climatología no nos deja llegar al del final de la etapa.

Todas las etapas las llevaba impresas y con las anotaciones de interés,en cada parada comprobaba donde me encontraba y que es lo que tenia por delante.

Esta es la logística que yo me prepare antes de salir a navegar.Espero que algo de lo dicho os sirva y si podéis sugerirme cualquier cosa lo hagáis.

Desconectado Pepín Charidemi

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2881
  • Aborigen Charidemi
  • Kayak: Fun Run Illorsuit, Gronland (Surkayak), Nano y Xeno de Eskimo
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #347 : 18 mayo, 2010, 01:31:52 am »
PREPARANDO LA RUTA
(...) La costa desde el mar se ve muy regular y a no ser que sea una punta muy definida no suele resaltar mucho.El ver un plano o una fotografía aérea,no tiene que ver nada a lo que vamos a ver desde nuestro kayak,la perspectiva cambia notablemente por lo que debemos de buscar puntos de enfilacion que nos resulten fáciles de identificar.
Otro punto a destacar seria el calcular la distancia que nos queda hasta un punto.Esto puede sernos de gran ayuda,pero esto solo lo lograremos practicando mucho cada vez que salimos a palear.Si salimos de una playa hacia una punta, podemos hacer un calculo de la distancia que hay y el tiempo que creemos que tardariamos.Con el tiempo nuestros calculos serán cada vez mas reales.

(...)

Todas las etapas las llevaba impresas y con las anotaciones de interés,en cada parada comprobaba donde me encontraba y que es lo que tenia por delante.



Que chulo es leer a Rafa, me acuerdo del día tan chulo que pasamos remando juntos y comindo huevos escalfados  :shock: :shock:

Me resultó muy ingenioso ver como llevaba en cubierta una bolsita estanca con las fotos aereas sacadas del google, elegidas a tamaño y escala a placer e impresas a color!!! Se ha fabricado su propia aeroguia de la zona que le ha dado la gana!!! Realmente ingenioso!!!  :laugh: :laugh:

Tambien la precisión que ha llegado a tener en el cálculo de las distancias y tiempos. Hubo un lugar (al salir de Aguamarga) en que dijo "A aquella punta a las 5 y al Playazo a las 7"; ¡¡y lo clavó!!  :shock: :shock: (Eso él, a mi me sacó 15 minutos  :embarrassed: :embarrassed:)

La verdad es que es una máquina en lo que sea que le de por hacer, desde jardinero  :D hasta cocinero o constructor artesano de replicas inuit...  RAFA!!!  OLE TU!!!

Aqui estamos "pa lo que sea menester"

Pepín S. :pirate: :pirata:
« Última Modificación: 18 mayo, 2010, 01:34:09 am por Pepin Sparrow »
Sui No Kata CHARIDEMIKAYAK

Desconectado txubaskos

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2362
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #348 : 18 mayo, 2010, 09:35:02 am »
Gracias Rafa por tu aventura; por tu saga nórdica regada de cerveza, ataques piratas, amables aborígenes, amigos entrañables y viejos marinos que no son marinos viejos. Toda esta aventura ha hecho cercano uno de los sueños de muchos de los que te hemos seguido día a día. Gracias a Nahebu, por ser como es, por ser un apoyo y una fortaleza, un beso desde mi pequeño pueblo. Gracias al aborigen-nativo-pirata-comedor de ballenas de tierra, por ser ingenioso, compañero, y sobre todo amigo.
Y gracias a todos los personajes de esta aventura.

De verdad que este que escribe, lo ha pasado genial leyendo e imaginando. Lo único... que me habeis puesto los dientes tan largos que espero tomarme el desquite y poder palear con vosotros algún día... algún día.

Un abrazo a los Nook, a los pepines y al maestro Dragut. Ah, y al resto de los mortales que nos hemos tenido que conformar con leer rabiando por no poder realizar una salida como esta.

Rafa, con las consabidas diferencias (muy notables por todas partes), has sido nuestro/a Freya (sigo manteniendo que con enormes diferencias, favorables en todo caso a la teutona, y he dicho TEUTONA).
Y... encima el tio pesca!!!!

Desconectado Rhino Horn

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 4
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #349 : 18 mayo, 2010, 14:35:53 pm »
Felicidades por la aventura Rafa y muchas gracias por las crónicas y las fotos,  a quienes estamos en esto nos gusta leer y conocer las experiencias de los demás para así aprender. Bueno pues quería sugerir de nuevo una web parecida a Google maps, ésta es española y es similar a google maps, se pueden medir distancias, áreas y hacer mas cosas, también se puede acercar tanto como quieras y bueno, supongo que ya muchos la conoceréis:

http://sigpac.mapa.es/fega/visor/

saludos

Desconectado Pepina

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 97
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #350 : 18 mayo, 2010, 15:39:33 pm »
Rafa gracias a tí por haber pasado por la cueva de los Pepines y habernos hecho partícipes de tu gran aventura, ha sido todo un placer.   :lol: :lol:

Desconectado Rafanook

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2264
  • La mar se mueve y yo con ella.
  • Kayak: DRAKEN,SKUA,BIG BOY, ROCKER 5.1,GROENLANDESES TRADICIONALES
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #351 : 18 mayo, 2010, 16:49:21 pm »
QUE COMIDA LLEVAR

Este es uno de los puntos que mas nos preocupa a todos.Quizás porque no tenemos ni idea de cocinar o que la nutrición no es lo muestro.
Habrá que ponerse las pilas y profundizar en el tema.Una mala alimentación puede hacer fracasar la travesía.
Hay muchas clases de alimentos para llevar:
Liofilizados,desecados,deshidratados pero si no tenemos ni idea de cocinar, meternos con esta clase de alimentos, nos podemos complicar la vida.
Lo que yo me prepare es lo siguiente:
El desayuno.Un brick de café con leche,uno de zumo de naranja,algo de bollería,barritas de cereales y algo de proteínas como huevos duros ,queso o embutido.
Para ir picando durante la travesía llevaba dátiles, higos,frutos secos variados y alguna barita de cereales.
Es importante la ingestión de líquidos aunque no tengamos sed,cada cuarto de hora algún trago.
Cada hora y media picotear algo y beber en abundancia para facilitar la digestión de los frutos secos y los cereales.Digo cada hora y media porque es cuando el ritmo de palada se ve que va a menos.No hay que esperar a estar ya deshidratado y desmallado para ponerse a comer y beber,si tenemos un desfallecimiento no podremos cumplir los objetivos de la etapa y seguramente al día siguiente no estemos a pleno rendimiento.

La comida intentaremos que  sea ligera,alguna lata de ensaladas de pasta,cuscus,huevos duros,fruta fresca etc
Las comidas en los chiringuitos esta claro que no podremos pasar de ellas,pero pensar lo que os queda por palear.

La cerveza,sin ningún miramiento pero con moderación  :D diréis,que cara tiene.
La cerveza contiene todas las vitaminas importantes del grupo B,además de A,D y E.
Tiene una cantidad importante de hidratos de carbono y proteínas,rica en potasio,magnesio y fósforo.
Es un gran reconstituyente.

La cena sera la comida fuerte.
Una sopa caliente,arroz o  pasta de cualquier tipo acompañada de alguna lata de carne o pescado.
Si hemos pescado habrá que comérselo.
Fruta fresca,en almíbar,macedonia y algo de dulce.
Algún tipo de licor que viene bien para el estado de animo.

Una de las cosa que quizás cambiare en la próxima travesía,
 sera la cantidad de comida a llevar.
Yo salí con comida para cinco días completos,con un peso de unos 9 kilos.Si la travesía va a ser por zona poblada podemos reducir esos cinco días en dos,reduciendo unos 5 kilos la carga.Aunque el tener esa comida te da mas tranquilidad.
Una de las cosas que no llevaba es bebidas isotónicas,me limite a llevar agua y punto.
 Los primeros días resulta raro el comer así pero ves que es lo mas adecuado,las fuerzas en ningún momento me faltaron y el cansancio era el propio del esfuerzo realizado.

Conclusión, mi alimentación fue correcta,pero quizás no valga para muchos.

Desconectado ibifest

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 951
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #352 : 18 mayo, 2010, 21:08:25 pm »
Hola rafanook con tus explicaciones del alimento nos hacemos una idea de los alimentos a llevar en futuras travesías que sean muí largas un saludo y lo dicho holee tus huevos  :D  :pirata: es un placer haver leído tu aventura y verla en fotos la as explicado tan bien que parecía que estábamos allí con tigo un saludo desde ibiza

Desconectado Pepín Charidemi

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2881
  • Aborigen Charidemi
  • Kayak: Fun Run Illorsuit, Gronland (Surkayak), Nano y Xeno de Eskimo
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #353 : 19 mayo, 2010, 13:42:16 pm »
RAFA, un reto para tu ingenio!!!
Tenemos que idear un sistema para poder llevar el jamón en el kayak con el cuchillo y el portajamones, que no es lo mmismo llevar lonchas cortadas que cortarlas ahí mismo justo antes de hacerse unos huevos fritos estilo "fenicia"  :D :D

Requisitos:
Todo montado y de una pieza.
Que no afecte el viento.
Que no se moje el jamón
Hueco para la botella de vino

 :pirata: :pirata: :pirata:
« Última Modificación: 19 mayo, 2010, 13:45:51 pm por Pepin Sparrow »
Sui No Kata CHARIDEMIKAYAK

Desconectado Rafanook

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2264
  • La mar se mueve y yo con ella.
  • Kayak: DRAKEN,SKUA,BIG BOY, ROCKER 5.1,GROENLANDESES TRADICIONALES
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #354 : 19 mayo, 2010, 14:02:14 pm »
Pepin,tengo remordimientos de conciencia y no duermo por las noches. :(
En la travesía yo llevaba un jamón de bellota y un queso curado manchego,pero con la cara de aborigen hambriento que llevabas no me atreví a sacarlo,seguro que me habría quedado sin nada. :D
Mea culpa,para que me perdones te mandare la pezuña para que te hagas unas lentejas :D

Desconectado Pepín Charidemi

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2881
  • Aborigen Charidemi
  • Kayak: Fun Run Illorsuit, Gronland (Surkayak), Nano y Xeno de Eskimo
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #355 : 19 mayo, 2010, 14:23:34 pm »
Recuerdame que en el próximo abordaje que te hagamos te enseñemos como funciona el taladro en la fibra del Draken  :pirata: :pirata: :pirata: en vez de tanta cervecita y caballa y cositas de esas... Digo el tio!!! En la próxima duermes en el patio con los gatos!!!  :evil: :evil:  Remordimiento de conciencia.... si tu no sabes lo que es eso!!! MARDITO!!!!  :pirata: :pirata: :pirata:
Sui No Kata CHARIDEMIKAYAK

Desconectado antooni Charidemi

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 723
  • Ya...
  • Kayak: Big Boy de Fun Run / RTM Tempo
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #356 : 19 mayo, 2010, 16:54:32 pm »
En la travesía yo llevaba un jamón de bellota y un queso curado manchego,pero con la cara de aborigen hambriento que llevabas no me atreví a sacarlo,seguro que me habría quedado sin nada. :D

Pos to eso no sale en las fotos del material que estibaste. No sabes tú naaaaa....
Hoka Hey...

Si hay que mojarse, me mojo, pero mojarse pa na, es tontería...

Desconectado txubaskos

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2362
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #357 : 19 mayo, 2010, 18:11:32 pm »
Jodé Pepín, tú comiendo pescado al sol, y Rafa guardando el Ibérico en los tambuchos. Por no decir nada del manchego, que estaría mejor con un poco de rioja, por otra parte, o con un valdepeñas para seguir por la zona...
Si es que lo malo de ser aborigen... ya se sabe.

Desconectado rafaguru

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 165
  • remando en seco
    • gurugukayak
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #358 : 19 mayo, 2010, 21:43:24 pm »
Bravo Rafa. Espectacular.
Solo me queda preguntarte ¿ cuantos rollos de papel de "frotar" utilizaste? y donde los llevabas, no he visto que hicieras provision...
Te he publicado una entrada en nuestra web, y espero que subas a Oropesa dentro de poco.
salut.Rafa.

Desconectado Rafanook

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2264
  • La mar se mueve y yo con ella.
  • Kayak: DRAKEN,SKUA,BIG BOY, ROCKER 5.1,GROENLANDESES TRADICIONALES
Re:TRAVESIA EN SOLITARIO RUMBO SUR
« Respuesta #359 : 20 mayo, 2010, 07:36:52 am »
Gracias Rafa,sintiéndolo mucho este año no voy a poder estar con vosostros en los Dragones.Coincide con la Ruta Fenicia,son muchos mas kilometros y el gasto de la gasolina mas inscripción  :(  el paro no da para mucho.Saludos para todos los Dragones.

Citar
Solo me queda preguntarte ¿ cuantos rollos de papel de "frotar" utilizaste? y donde los llevabas, no he visto que hicieras provision...


Puse las fotos de como iban estibados las bolsas,pero no lo que contenían con exactitud.Llevaba toallitas humedas para el culete,aunque mas de un día me limpiaba con agua de mar que buena falta me hacia. :D
Cuando tenga un rato pondré la lista de las bolsas y su contenido exacto.