Creo que con lo que se ha dicho ya puede practicar y mejorar bastante, pero creo muy conveniente, en caso de no tenerlo, que coloque unas marcas en la pértiga de la pala para saber dónde deben ir las manos (colocar la pala sobre la cabeza y colocar las manos de forma que brazo y antebrazo estén en 90º: marcar esas posiciones)
También es muy interesante marcar justo la mitad de la pértiga, ya que ese punto se ve perfectamente sobre el casco del kayak y sirve para saber si remas por igual por cada lado o retrasas más la palada de un lado que de otro.
Emilio, me gustaría comentar lo que dices en tu anterior mensaje:
"La próxima vez vamos a practicar el canteo parado,y si va al agua pues que se moje que ya no esta tan fría

y si se ahoga pues me quedo yo con su piragua

"
Los canteos los realiza todo el mundo, con y sin timón, sabiéndolo o sin saberlo, pero todos los kayakistas cantean. Sencillamente porque nadie es capaz de mantener en perfecto equilibrio el cuerpo sentado en un kayak el 100% del tiempo. Las olas, el viento, una palada con poco apoyo o con demasiado apoyo, etc. te obligan a "cargar" más el peso de tu cuerpo sobre una banda u otra.
En resumidas cuentas, puede que tu compañero bombero esté cargando su peso más de un lado que del otro y cantee sin enterarse. Mejor que practicar en parado, puede practicar en plena navegación a levantar un poco la rodilla derecha y arquear el cuerpo hacia el mismo lado, todo muy suavemente, para notar que el kayak se desplaza hacia estribor (su derecha) y al revés. No necesita marcar mucho esta posición. Lo importante es que mantenga el kayak más hundido hacia la izquierda para girar a la derecha y viceversa. Pero mmmmuuuuyyy suaaaaaaaaaavemente, no vaya a volcar al primer intento. Se trata de colocar el cuerpo en forma de "C" visto desde atrás, pero de manera que la cabeza no sobresalga de los límites del kayak.
Y no hace falta cantear constantemente si ello supone sensación de desequilibrio. Se puede corregir el rumbo haciendo canteos intermitentes. Aunque el resultado no será el mismo, al menos si se podrá observar sus efectos de giro.
Para los moteros y practicantes del ciclismo es fácil recordar que en kayak la inclinación para girar hacia un lado es justo la contraria que en estos vehículos de 2 ruedas.
Si practica un poco pronto sabrá para dónde debe inclinar el kayak y qué rodilla debe levantar para girar en la dirección deseada, también con la orza bajada.
Resumiendo:
*Ayudarse de las marcas en la pértiga de la pala para mejorar y corregir el paleo.
*Cantear suavemente para comprobar que sí es efectivo para cambiar el rumbo, e ir aumentando poco a poco la inclinación hasta conseguir dominar cualquier rumbo con olas y viento "cab***cetes".
Seguro que lo consigue y lo disfruta.
Saludos,
Rafa