A ver pepit, vamos por partes. Ambos autovaciables que nos presentas son para varios palistas, así con una rápida mirada, el pequeño para dos adultos, y el grande para dos adultos y un niño, por simplificar.
Te voy a decir lo que se recomienda en estos casos.
Si decides comprar un kayak para más de una plaza, tienes que tener seguro de que siempre tendrás compañero. No lo hagas creyendo que la mujer, o un familiar, amigo, se vaya a animar, a lo mejor lo hacen un día o dos por probar, y luego te comes tú sólo el kayak con patatas fritas.
Y como tu pregunta y lo que te intriga es saber si esos pesos los puede transportar una persona normal, me temo que te estás planteando el usarlo, al menos alguna que otra vez, tú sólo, y por lo tanto tengas que apañarte para todo, cargarlo, descargarlo, navegar, etc...
Si no tienes la seguridad de tener compañero, no te compres un kayak doble. Pero ni por asomo.
Eso es lo que yo he leído por aquí y por allá antes de meterme en el mundillo. Muchos piensan así, venga, me compro uno doble y me ahorro el precio de otro, y se puede venir la parienta conmigo, a ver si se anima.
Pues muy poco seguro, me parece.
Por otro lado, el tema de los autovaciables no lo tengo tan controlado, en cuando al peso, como los cerrados. Me imaginaba que eran pesados, y sobre todo para varios palistas, pero es que eso es un tanque, más que un kayak. Date cuenta que ese es el peso de catálogo, el real seguramente pase algo. O sea, que te vas a ver con 35 Kg. a la espalda. Eso ya es un saco grande de patatas. Si ya un saco de estos le rompen la espalda a cualquiera desacostumbrado a cargarlos, imagínate en algo de más de 4 metros.
Quizá los que usan autovaciables te puedan orientar mejor.
Mírate estos temas
Peso real vs. peso catálogo
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=6025.0Elevar kayak
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=9360Que se me pasaba, ir a una tienda y probar a levantar un kayak, ya te digo que darás con cualquiera. Pero no es lo mismo esa prueba que tener que desplazarlo 200 metros, por decirte una medida intermedia.
Además suma el peso y colocación del resto del equipo.
En fin, que te estoy viendo con 40 Kg. o cerca " ao lombo"

Madre de Dios, ten cuidado

Busca "carrito" y hazte el más sencillo que veas, hay varios temas, muchas explicaciones y fotos. Poco te cuestan.
Y como te dicen por ahí, no es lo mismo cuando vas (estás fresco) que cuando vienes (cansado, o al menos has ejercitado ciertos músculos, hombro sobre todo, mojado, etc...)
Pon un carrito en tu vida, con ese tipo de kayaks, sí o sí.
Por lo que sé de los autovaciables, de leer más que nada, presentan unos huecos, agujeros, llámales como quieras, para vaciar de las posibles salpicaduras que vayan cayendo dentro de su bañera (todo el kayak), por eso autovaciables, el nombre lo dice.
Pero lo seguro es que te mojes, no te creas que vas a ir seco, la pala te salpica, el mar según cómo esté también, etc.... En tales kayak la gente acaba llevando neopreno, a poco que refresque.
Para ir seco cómprate uno cerrado, un verdadero kayak de mar, por así decirlo.