Con lo que nos dices yo sólo te puedo recomendar que pruebes uno cerrado y un autovaciable. Verás que el miedo que presentas ante los cerrados no debería ser tal. Piensa que los inuit no sabían nadar, así que mira tú

el kayak era lo que los salvaba, así un autovaciable no les cumpliría

Pásate por alguna quedada por tu zona ( por el Cabo de Creus hay ambiente, se hace el Symposium si no me equivoco) y prueba todo lo que te dejen.
Si no te atrae la pesca y aspiras a alguna travesía, yo lo tendría claro, uno cerrado, con un par de tambuchos.
Pero claro, cada cual tiene sus preferencias. Yo tenía claro, cuando me inicié, que quería llegar a desenvolverme en uno cerrado, bien estrechito y largo, pero por miedos parecidos al tuyo, así como prudencia empecé con un autovaciable inflable. Luego ya me compré unos cerrado, y posteriormente otro aún más largo y estrecho que éste.
Suma el gasto, y compáralo a ya comprar el que finalmente tengo (Solaris de Goltziana), pues te digo que cualquier, poco a poco, puede iniciarse con este tipo de kayak.
Ahí tienes a pantocazo, que su primer kayak, y creo que definitivo es el Sikuk, de Fun Run.
Suerte y ya nos contarás.