Astrolabio, mi primer kayak cerrado fue el Tiwok, que has nombrado, y paleando en solitario estaba más que contento con él, claro, no tenía a nadie con qué comparar.
Fue salir con más gente y a mar abierto, con mar de fondo, y darme cuenta que para esa actividad en concreto, era muy corto y perdía mucha energía en mantener el rumbo deseado. Ese gasto energético y el tiempo de corrección pues me restaba velocidad, claro (fueron durante un rato esperando por mi a la cola del grupo, hasta que empecé a cogerle el tranquillo para evitar que las olas me giraran)
Tras acabar esa travesía tenía claro que debía pasarme a la fibra, no sé, me dio la impresión de que así ganarían un poco de velocidad, a poco que fuera. Pero seguía con la limitación de eslora como condición al nuevo kayak para transportarlo sobre el coche.
Los primeros candidatos fueron el Creus (450 x ¿60?) y el Spartan (460 y 50 de manga), estaba claro que el Spartan sería más rápido.
Resumiendo, al final, como mi límite para guardarlo rondaba los 5 metros, me decanté por el Solaris (5 justos x 55), y tuve incluso en mente el Sikuk (510). Todo esto descartando ya el límite legal para llevarlo en coche, claro, tras ver mensajes tranquilizadores de diversos usuarios que explicaban que ningún agente iba a sacar el metro para medir exactamente lo que sobresale el kayak, siempre que el kayak no llame mucho la atención por lo que sale por detrás, y llevando siempre la V20 debería estar tranquilo. Pues así es, al menos hasta hoy en día

Pues gasté el valor del Tiwok y al final tuve que comprar otro kayak, más caro todavía. Y eso que esto ya me lo habían comentado aquí, cuando valoraba unos u otros, diciéndome que invirtiera en un kayak de fibra con unas medidas que se pueden considerar ya kayak de mar perfectamente (claro que para el que empiza se cree que su nivel no es el adecuado para controlarlo, pero poco a poco todo es posible). Por eso me fui a lo más barato y lo más asequible, técnicamente, para un novato que era, el Tiwok.
En cuanto a la velocidad, que parece que te interesa mucho, yo creo que estás haciendo una relación muy poco matizada, estás intentando ver que la diferencia de velocidad de plástico a fibra compense con la diferencia de precio entre tales materiales. De ese modo tiene que salir ganando el plástico, por supuesto. El precio puede ser el doble, pero la diferencia de velocidad nunca será tal, ni por asomo.
A mi modo de ver la fibra tiene mayores ventajas, por lo tanto es más una inversión que un gasto. Se puede reparar, puedes añadirle piezas fácilmente (ya que la fibra permite una reparación o trabajo sobre ella mejor que el plástico).
Yo miraría de conseguir un local o algo para guardarlo y comprar un kayak de la eslora que realmente te apetezca, en el caso de que veas muy posible la evolución (ya ves que a muchos les pasa lo mismo, empiezan comprando uno de plástico, por lo barato, y digamos con una eslora mínima para lo que realmente es aconsejable en mar, entre 400 y 450. Pero tras un tiempo, se pasan a la fibra, y aumentan la eslora considerablemente.
Todo esto es por algo, no por capricho, bueno, a lo mejor todo son caprichos

La fibra presenta menos resistencia al agua, por lo tanto siempre será más rápida que el plástico. Imagínate un kayak igual, uno en fibra y otro en plástico. Un mismo palista, con el mismo gasto energético, de media al fibroso le puede sacar unos 8 km/h, y al de plástico, en las mismas condiciones quizá le saque 7,7-7,8 Km/h.
Son datos inventados, que no tengo nada comprobado, pero para que veas la diferencia de velocidades y la que tú observas en los precios. Por tal relación todos tendríamos de plástico, pues lo que ganas en velocidad no compensa el gasto económico.
En velocidad punta sí que habría algo más de diferencia, creo. Pero tampoco compensaría tu comparación velocidad/precio.
Si no quieres pasar de esos 450, sea como sea, incluso en un futuro no muy lejano, el Creus yo creo que te cumple perfectamente, y si te decides por uno de plástico quizá lo revendas antes que uno de fibra. Ten en cuenta el peso.
Mi Tiwok, oficialmente pesaba 22 Kg. según el fabricante, pero realmente eran 25,4 Kg.
Y el Creus, Javier te personaliza el peso, si dice que lo consigue en 18 kg., manteniendo la resistencia mínima recomendada, así será. Compara

El peso era otro de mis condicionantes, el Solaris anuncian 20 Kg. el mío pesa 23 realmente.
PD: El Tiwok, ya te digo que te servirá perfectamente, es un kayak bien atractivo, por sus medidas así como su precio. Pero para mí, a día de hoy, es un kayak recomendado para iniciarse o gente que no quiera ir a más (evolucionar) sobre todo en lo que se refiere a navegar en mar abierto.
Si andas por pantanos, aguas más o menos tranquilas, en plan turístico más que aventurero, por así decirlo, el Tiwok te servirá.
Y tu cuerpo bien aguantará el manejo del mismo en tierra, dada tu corpulencia, me imagino

Y paro ya
