10 Etapa
L´Ametlla de Mar - Les cases D´Alcanar
55 km 7 h 15min
En un primer momento la idea era de hacer noche en el delta del Ebro,para cruzarlo todo tendría que hacer una etapa muy larga y dependiendo del tiempo quizás no podría.
El día anterior entro un fuerte viento del sur por la tarde y las predicciones para hoy eran las mismas.
Pepin me llamo para decirme que un miembro del foro (Ernest)
que no tenia el gusto de conocer,se había ofrecido para darme cobijo en su casa que estaba pasado el delta.

No sabia si me vendría bien pero apunte su teléfono.
Todavía de noche me despedí de Ramón y familia.Salimos los dos a la mar,el a pescar y yo a pescar y palear

Cargué el kayak y al agua.

Ramón me aconsejo que no tirara recto a la punta de la desembocadura,había que hacer un recto y era mucha mar por delante.Si costeaba la etapa seria mucho mas larga,había que decidirse.Ya en el agua y analizando el viento que soplaba y las predicciones decidí hacer un recto,el viento era del norte por popa y me ayudaba.
Desde un primer momento implante un ritmo de paleo alto pero sin forzar,el viento de popa me lo facilitaba.La desembocadura no se divisaba,había 18 km y un poco de bruma.
Había que calcular rumbo y navegar con compás.Era 18 km,tres horas con un viento moderado pero en una zona que si sopla nos podía complicar mucho la cosa.
El rumbo a llevar era 160º,pero en caso que entrara viento de tierra que me pudiera alejar de la costa solo tenia que virar y elegir un nuevo rumbo desde el 160º hasta el 210º que me llevaría al punto mas cercado de tierra.
El delta es una costa con poca o ninguna elevación,no ves costa hasta que estas muy cerca y no era mi caso,pero ya no te digo nada si encima tienes mala mar,visibilidad nula.Lo único que te puede llevar a tierra es el compás,eso si hay que tener un poco de conocimientos en el manejos de cartas y compás,pero también antes de salir haber visto que rumbo vamos a tomar para poder actuar en el agua en una situación de hacer nuevos calculos.
Pon un Compás en tu kayak,juega con el que te sera de gran ayuda cuando llegué el momento.
Tras una hora de navegación al 160º el viento rolo un poco y ya me venia al largo,derivaría un poco y decidí rectificar algunos grados el rumbo,el nuevo rumbo seria 150º.
La bruma fue desapareciendo y tras dos horas de navegación ya divisaba la desembocadura.
La mar se estaba portando,ya mas cerca de la desembocadura venia una pequeña mar de fondo acompañando al viento que ya soplaba del noreste,esto quiere decir que en los bancos de arena que se forman en la desembocadura podría tener alguna rompiente.
Ya cerca se podía divisar esas rompientes,había dos zonas totalmente definidas,mi amigo Ramón ya me puso en atecedentes.
La primera se formaba en el lado derecho de la desembocadura y cerca de la costa,no tenia mucha complicación la pase sin problemas.Ya estaba bajo los efectos de las corrientes del Ebro,tampoco hubo problemas,pero la segunda rompiente había que analizarla.
El lado izquierdo de la desembocadura sobresale mucho mas y forma una lengua de arena de muy poca profundidad que se adentra hacia el este,creando una rompiente desde muy lejos de la costa.
La mar de fondo no era mucha y el viento moderado del noreste daban forma a una rompiente muy peculiar.
Las olas eran de una altura de unos 80 cm,muy largas que rompía la cresta rápidamente y con una frecuencia de ola a ola muy seguidas,apenas había dos metros de separación de ola a ola.
Era como si te disparasen olas con una metralleta.
Esta rompiente estaba formada a lo largo de unos cien metros de costa,había que pasarla.
Rebase la rompiente recibiendo las olas de través,por las características de la DRAKEN y cargada,las olas pasaban con facilidad por encima de la cubierta,con unos mínimos apoyos todo solucionado.
Pare a pegar un bocado.


Ya era medio día y el viento del este ya empezaba a soplar,lo lógico es que rolase a sur F4 según las predicciones.No perdí mas el tiempo y continué paleando,quería llegar a la zona sur del delta donde el brazo de arena se estrecha,mi intención era portear el kayak a la bahía interior y así refugiarme del viento del sur que entraría por la tarde.
Tras 17 km mas llegue a ese estrechamiento,había dos opciones, vaciar el kayak o pedir a alguien que me ayudara a portearlo.

No había mucha gente en la playa,probare con ese matrimonio.
Les planteo la situación y la mujer me contesta que lo sentía mucho pero que su marido era ciego

Lo intente con un hombre que estaba con su hija tomando el sol.Pues vamos a intentarlo

Ya les puse en atecedentes que pesaba,con gran voluntad empezó el porteo.

Buena espalda tiene el hombre y buen cu..... la chica.


Paramos un par de veces a descansar y se nos unió la madre también,esto es una familia que trabaja en equipo.

Ya en el otro lado estuvimos hablando un rato ya que tenían interés de lo que estaba haciendo allí,tras unas explicaciones y unas fotos para su album familiar nos despedimos.
Muchas gracias a esa familia encantadora.


Ya en el otro lado y al refugio del viento del sur,solo me quedaban diecinueve km hasta la casa de esa alma caritativa que sin conocerme se ofreció a acogerme.
Lo llame y si ningún problema me dio las indicaciones de como llegar a su casa,preciosa casa a pie de playa.
La travesia por el interior de la bahía fue cómoda,ya en la punta sur tuve que parar antes de cruzar,las barcas de pesca regresaban a San Carles de la Rapita y el trafico era peligroso.

Un paseo recogiendo conchas.


También encontré unas fundas de melones

vaya melones


Ya sin trafico hice los cinco kilometros que me quedaban y llegué al final de la etapa.

Fue la segunda etapa mas larga 55 km pero el ofrecimiento de dormir bajo techo era muy tentador y no podía rechazarlo,pero también tenia curiosidad en conocer a esa familia que sin conocerme me ofrecían su hospitalidad.

Una cena estupenda en la terraza con vistas al mar y una compañía inmejorable.
Unos Rones buena conversación y a la cama.
Gracias Ernest sois una familia encantadora.