Hola Pepín...
¡Ya dije yo en mi primer mensaje del hilo que no contacté contigo por leer tarde el foro! Y a posteriori me dio penica, la verdad, ¿Por qué? Pues por todo eso que cuentas en tu mensajillo, jeee jeee...
Sobre los datos, bueno supongo que nos gusta leer y empaparnos de los sitios, no nos mola eso de pasar de puntillicas y hacernos una foto. Probablemente también tenga que ver que parte del sustento me lo gano como guía-intérprete de patrimonio natural especializado fauna, flora y turismo ornitológico, vamos un ¡mirón! ya te digo!!!
También te he de decir que no me gusta la playa, pero me gusta la mar (bueno, esto no sé como explicarlo del todo), pero a veeer... Ayer me pasó algo curioso, terminé de currar pronto y a las tres y pico me fui para Calahonda con el kayak. Estuve toda la tarde dando unas paladas y probando una sonda Humminbird (la 150). Cuando terminé me tomé una tapilla al anochecer frente al mar. ¡Qué maravilla! silencio total roto por las olillas y la brisa, sin marabuntas. Al meterme con el kayak las cabras monteses bajaron hasta casi la orilla del mar y en la playa sólo había tres sombrillas y alguna gente paseando. Hace dos semanas y pico eso era "jorrorozo", no se podía estar allí del ruido, las voces, los coches, pisotones, etc... Esto último no es para mí!!
Anoto lo del 'roncaor' para añadirlo al álbum. La llegada a la isleta es mágica y cuando fuimos a entrar entre el islote y el peñón estuvimos dudando por donde pasar, bueno, ya sabes que un autovaciable de plástico no es tan delicado, pero digamos que la ley es que no se puede 'tocar piedra'

y al final pasamos por ahí. No hacía tanto levante para crear el muro, pero si lo hicimos entre las crestas de las paredes. Después de observar un rato como se comportaba la ola y lo que había alrededor, entramos justo cuando ésta remontaba y nos ayudó a pasar sin problema. Ya sé que no es una cosa heroica pero da mucha emoción cuando ves el fondo y los laterales con los erizos, las ortiguillas, los tomates, y el mar rompiendo.
Estuvimos buscando nombres de calas, yo estoy seguro que cada cala tiene nominación, pero muchas no están en el mapa. Me gusta más Cala grande que Cala principe. Los nombres los saqué de aquí:
http://www.degata.com/html/playas/playas.htmNosotros dormimos en la playa que aparece en la cabecera del relato de la II etapa del Cabo de Gata, y aparece en esa lista como Cala príncipe (bueno, ahora Cala grande). Algo curioso que encontramos, y seguro que tú conoces su historia, fue una patera grande, o una barca de pesca, enterrada. Sólo asoma la parte superior de la roda y la barandilla. Estando allí daban ganas de cavar a ver que había... (pongo la imagen aquí).
Sobre la duna fósil... mejor no hablo, porque si no... Como dice mi hija Marta 'de donde no hay... no se puede sacar'. Sí te digo que, si te apetece enviar una carta a la CMA sobre el particular, ofreciéndoles posibles soluciones, yo me ofrezco a echar una mano.
Bueno, me gusta esto de contestar ahora, es un alto en el curro y te despeja.... (otros se van a tomar café más de media hora, yo a Cabo de Gata... je je je).
Deseando volver lo antes posible!!!
Salu2