Disculpad por el parón. Sigo con el relato:
Lunes 12. Rhoscolyn
Un día soleado y nos vamos a Rhoscolyn, al sur de la isla de Holy. Buen lugar para introducirse a los escarceos o
tide races que le llaman en UK.

Es una zona de corrientes aunque no son las más fuertes de la zona. También se forman olitas que se pueden surfear. Ese día ninguno sacamos la cámara para hechar fotos en el agua. Estábamos concentrados en entender cómo funcionaba el agua.
Solo tengo dos fotos de la jornada: una en el descanso para la comida y otra la típica de lo que pasa al final de un día kayakero.


Martes 13. Los Stacks y Penrhyn Mawr
Sin más preámbulos que el día anterior en Rhoscolyn, los guías de la zona Eila Wilkinson y Marc Martín nos meten en vereda. Salimos del puerto de Holyhead, desde la oficina de Sea Kayaking UK, está justo detrás mío en esta foto

Para salir al mar, tenemos que rodear uno de los espigones más largos del mundo

Al llegar a la punta del espigón, en la bocana, nos asomamos y encontramos olas grandes llegando con una frecuencia regular que nos dan idea de lo movidito que está el mar afuera. Estamos a cuatro días de la marea viva y sus efectos se notan en su máxima expresión. Aquí pongo dos fotos recorriendo el espigón por fuera en dirección a North Stack. Fijaros cómo desaparecen los kayaks de la vista:


Como si navegar en estas condiciones fuera cosa de niños, nos dicen que nos aproximamos al primer punto que allí se considera "caliente". Es la tide race de North Stack conocida por su fuerza y sus olones asociados. En el horizonte de esta foto se ve la línea de espuma de la batidora.

Atravesar este cabo con la corriente tiene su punto de peliagudo y emocionante. Por ello nos organizamos para atravesarla uno a uno acompañados por un guía. La corriente va a favor nuestro y a más de cuatro nudos. Tenemos que atravesar cuatro olones y enseguida girar a la izquierda para alcanzar una contra donde poder esperar a los demás. Esta es la foto de Evaristo en lo alto de la ola

Aquí la foto de Txus con Eila tras haber superado el tramo.

Milagrosamente ninguno de nosotros volcó. Los rescates en esta zona de fuerte corriente es comprometido porque requiere dos rescatadores y una actuación rápida y muy precisa y efectiva. De lo contrario la corriente te expulsa mar adentro. Nos dijeron que si hubieramos llegado unos 20 minutos más tarde al lugar ya no se podría haber pasado.
Luego seguimos la corriente un tramo más de fuerte oleaje de marea y giramos hacia el sur hacia South Stack ahora ya en aguas más calmadas. Este es el faro

A una media milla mar adentro se forma otra de las conocidas tide races de la zona. Para llegar hasta ella se debe atravesar la fuerte corriente que impera en la zona, así que habría que hacerlo modificando el rumbo para corregir la deriva. Pero ese día no disfrutamos de la tide race porque debíamos alcanzar Penrhyn Mawr antes de que se convirtiera en una batidora exprés. Aquí una foto del escarceo interno cuando todavía está tranquilo

Aquí ya las olitas en la corriente externa van tomando fuerza pero no demasiada. Este es Juanjo con la groenlandesa

Este soy yo con la europea, el color del kayak no lo elegí, me lo dieron...


Antes de que las olas subieran más nos vamos de este paraje que Evaristo le dio por castellanizar como "Penis Moris".

En casa ya, tenemos a Txus cocinando sus delicatessen

que incluían plátanos flambeaos con Capitán Morgan que estaban coj***nudos.
