Este verano cuatro amigos decidimos dejarnos una semana de vacaciones para acercarnos a La Costa Brava con nuestros kayaks y furgos para recorrer las zonas más interesantes que la climatología nos dejara navegar, recorriendo la costa bien pegados, entrando en todos los recovecos posibles y con el objetivo de kayakear el Cap de Creus.

Pues dicho y hecho, y no sin algunas dificultades por compromisos de última hora y anuncio de una climatología de lo más adversa. Pero bueno la verdad es que al final “la meteo” nos respetó bastante más de lo esperado.
Por supuesto pedimos información de la zona (lugares que no deberíamos dejar de ver, y sitios comprometidos con mala meteo) a un compañero de este foro y miembro del club Pagaia, quien nos dio toda clase de detalles que fueron decisivos para elegir las rutas día a día. Desde aquí mi agradecimiento.
Los protagonistas de este viaje

Las monturas empleadas 2 SKUA (FUN RUN), 1 SEDNA (FUN RUN) Y 1 XPLORE-S (TIDERACE); (cuatro “pepinos” de mar)

En primer lugar, nos dábamos cita en San Carles de la Rápita (por ser un sitio conocido por ambos) el día 9 de octubre Francisco José, Roshuk y yo con la intención de palear en la zona de L’Ametlla de Mar e ir subiendo por la costa hasta la llegada del cuarto componente, Isabell, que llegaría el lunes día 12 y ya le dedicaríamos toda la semana a la Costa Brava.
En el camino (largo), dándole vueltas a las cabeza, se nos ocurrió contactar con otros dos foreros, Yogui y Ottar, y al contarles nuestros planes se unen a nosotros esa misma noche (cambiando el lugar de encuentro) para hacer de guías a la mañana siguiente en una zona muy bonita de L’ametlla.
1ª jornada (día 10).- Port de L’Estani a Cala Calafat y vuelta.
Salimos guiados, en dirección N en un recorrido lleno de recovecos, cuevas y pequeñas calas preciosas de la Costa Dorada .

2ª jornada (día 11) .- Port de L’Estani a L’Ampolla y vuelta
Esta vez ya solos los tres, salimos en dirección S por un recorrido también muy bonito, menos urbanizado y con pocas calas en su primer tramo (sin posibilidad de desembarcos) y con varias puntas (cabos) muy interesantes. Todo el litoral muy abrupto está lleno de bosques de pinos.
Al acabar la jornada, ya nos trasladamos al sur de La Costa Brava, en concreto a la Playa de Canyelles donde al día siguiente nos encontraríamos con Isabell, para ya no separarnos hasta el domingo 18.


3ª jornada (día 12).- Playa de Canyelles a Tossa de Mar y vuelta.
¡ Comienza una costa granítica simplemente espectacular!. Costa muy abrupta, bastante bien conservada urbanísticamente, con bosques de pinos, con islotes, grupos de rocas grandes, pequeñas, medianas, cuevas, calas, playas, pasos estrechos, agua cristalina, etc,etc. ¡¡ esto es lo que veníamos buscando!! Y así ya continuaríamos toda la semana.

4ª jornada (dia 13).- Tossa de Mar a San Feliu de Guíxols llegando a Playa de San Pol y vuelta.
No tengo palabras para describir todos los rincones que pasamos.
- La meteorología nos obliga a emplearnos a fondo consultando las distintas Web.s y buscando donde poder navegar un poco protegidos. Toda la semana está establecida una fuerte Tramontana (viento norte) en el Golfo de León y su área de influencia incluida toda la Costa Brava. Con esas previsiones nos obliga a elegir zonas con grandes cabos para poder navegar en el sur de los mismos sin asumir más riesgos de los necesarios.


5ª jornada (día 14).- Playa de Castell a Playa Plana/illes Cap de planes (intentamos saltar a las Illes Formigues….no pudo ser) vuelta pasando por Playa Castell para seguir a Cala de la Fosca y vuelta a P Castell.
No pudo ser cruzar a las Illas Formigues, nos encontramos un mar de fondo considerable con olas rompientes en las Illes de más de dos metros. Después de un recorrido más que entretenido por los paisajes y el mar, no parecía prudente intentar cruzar con tanto mar y viento, así que nos fuimos a conocer uno de esos sitios con encanto “ Cala s’Alguer” camino de Cala Fosca.
Esa noche, nos cayó “la mundial” en forma de agua y tormenta ……..el ánimo siempre alto ¡solo es agua!.


6ª jornada (día 15).- Roses a Cala Montjoi
Como el tiempo no era el mejor, un poco de trekking por la mañana, una buena comida en Roses y ……..al agua que esto parece que aguanta y el viento ha bajado. Llegamos casi de noche al puerto otra vez jeje.


7ª jornada (día 16).- Portlligat a Cap de Creus hasta Cala CuliP
Por fin vemos una ventana de mejor tiempo y ¡directos al “Cabo”! . Bueno en realidad fuimos roqueando como cada día, observando el mar y el viento con un horizonte poco esperanzador, pero a eso de medio día, parecía que el viento había bajado bastante y nos tiramos al Cabo a ver si nos dejaba pasar. ¡Increible pero cierto!, podíamos pasar y sin demasiados apuros,;así que sin pensarlo, rodeamos el CaP de Creus con mucha ilusión y paramos al otro lado en la Cala Culip. Después de una paradita, abrazos, enhorabuenas y todas esas cosas, decidimos volver por el mismo sitio (habíamos barajado la posibilidad de pasar con peor mar y tirar hasta Port de la Selva (por no pasar dos veces ) y ya buscaríamos la manera de volver (Taxi o similar).
Resaltar que esta zona de la Costa Brava es pizarrosa y no de granito como la parte más al sur.
La verdad, es que fue uno de los mejores días meteorológicamente hablando, con sol y sin tanto viento. En Portlligat, los pescadores así lo habían pronosticado ¡que buenos!, ya que las prediciones en las WEB,s decían otra cosa.
Bueno y como estos compañeros que me he echado no tienen límites, deciden que en vez de parar en Portlligat otra vez, nos vamos a tomar café a Cadaqués y ya volveremos. Dicho y hecho……..claro llegamos otra vez de noche, jajaja.



8ª jornada (día 17).- Islas Medas y alrededores.
Con la inestimable compañía de algunos compañeros del Club Pagaia que nos guiaron y acompañaron toda la jornada (un agradecimiento desde aquí), hicimos una jornada kayakera de lo más interesante. Primero hicimos unos ochos alrededor de las Islas Medas más grandes y todos sus islotes. Impresionantes paredes, desde el agua, con infinidad de recovecos y pasillos entre ellas.
Después de ver cada rincón de las islas, cruzamos dirección NNO hasta los acantilados al norte de L ‘Estartit, (que por cierto tanto las islas como estos acantilados son de roca caliza) y empezamos a recorrer unos rincones llenos de cuevas y grietas, llegando a pasar por una gran caverna que recibe el nombre de la Foradada que pasa de un lado a otro del Cap de Castell. Navegamos por varias puntas (cabos) a cada cual más bonito con un mar un poco desordenado llegando a cala Ferriol donde hicimos una parada a reponer fuerzas. Allí coincidimos con un grupo de kayakistas de SK kayak (que ya habíamos vistos en las Medes) y tras charlar un rato continuamos hasta un rincón conocido como las tres cuevas (una de ella tan profunda que no hay luz en el interior). No se si es bonito, fantástico, o simplemente mágico, pero desde luego un lugar muy especial. Ya desde ahí vuelta a la playa de L’Estartit de donde habíamos salido. Cervezas, abrazos y despedidas. Gracias de verdad por dedicarnos un día tan especial.



Nosotros, “los vagabundos” de cenita rica como colofón a una semana inolvidable. Gracias chic@s, sois lo mejor de lo mejor dentro y fuera del agua.
9ª jornada (día 18) Cada uno a su casa
Desayuno “rico” otra vez, no encontramos manera de despedirnos y separarnos…………. …………………………… esto no se acaba aquí "los kayak están cargados"

Os dejo el enlace a las fotos (están sin tratar tendréis que hacer zoon si quereis ver detalles) y son un montón ¡ avisados quedais!
https://picasaweb.google.com/104064396057402868637/COSTABRAVAOCT2015?authkey=Gv1sRgCJ7dyInbpe62cA