Buenas a todos.
El otro día salimos Antooni y yo a por Arañas para el caldo. Sacamos unas cuantas, pero para lo que os pongo esto aqui es para mostraros como las manejamos cuando las pillamos, dónde tienen las espinas chungas y el peligro que tienen si no andas con ojo.
Lo primero, EL BICHO:
Trachinus Radiatus, Trachinus draco, trachinus araneus, trachinus vipera

Hay varias especies que se parecen mucho y que tienen distintos nombres. Son vulgarmente conocidos como araña rubia (es mas chiquitilla y rubilla que las demás), araña negra (mas morena que la rubia y algo más grande), pez rata (bastante más oscuro, grande y cabezón) y la araña vívora (la de veneno más peligroso). Son todas muy parecidas.
Pues bien, salimos a una zona de fondo arenoso (que es donde viven) y tres o cuatro metros de agua. Esta zona en Almería es conocida por los Galanes y las arañas.
Paseando un señuelo es facil clavarlas. Esto es lo primero. La araña no es un pescado que luche. Mas bien, da unos tirones al principio, pero enseguida se deja arrastrar y es facil pensar que uno ha enganchado una bolsa de plástico o algo, porque notas el peso, pero no lucha nada.
Desde el primer momento hay que tener especial cuidado, ya que el bicho es conocedor de sus armas y se queda quietecito hasta que ve que tiene al alcance algo. Si le acercas la mano se revolverá para intentar pincharte con sus espinas hipodérmicas.
Así que cuando la pillemos...
¡¡¡SIEMPRE LEJOS!!!
Hay que pedir ayuda al compañero,
NUNCA PESCO ARAÑAS EN SOLITARIO, para que abra el tambucho de proa.

En ese momento en que la araña está dentro del tambucho, el compañero lo cierra a medias de forma que la araña queda dentro pero por la rendija que deja solo puede salir el señuelo y el bicho feo queda dentro porque el tamaño de su cabeza no le deja salir. Por el hueco que deja mete el cuchillo y le corta el labio a la araña. El senuelo lo recuperamos con un trozo de pez y el susodicho queda en el tambucho de proa. Podemos seguir pescando.
De este proceso no hay fotos porque es bastante delicado como para encima estar haciendo fotos. si hubiese venido un tercero...

¿verdad EMI?

Aqui no acaba la cosa, ya que el pez muerto no se mueve, pero las espinas siguen siendo igual de venenosas y hay que quitárselas.
Al llegar a tierra, hay que tener mucho cuidado al manipularlo ya que es muy baboso y se resvala tela.
Yo lo trinco siempre con los alicates.

Las espinas venenosas son las siguientes.
Los tres primeros radios espinosos de arriba
El de esta foto no soy yo. No me atrevería a coger una araña de ahíy la que apenas nadie conoce y con la que se pinchan... Las espinas de los operculos laterales, que por cierto, son retráctiles.

Las tres de arriba son con las que se pinchan los que las pisan cuando están semienterradas en la arena del fondo.

y las dos de los laterales son con las que atacan. Se han dado casos en que arañas han atacado a buceadores y lo que hacen es "dar unas pasadas" con las agallas abiertas arañando al buzo. ¡¡¡Han llegado incluso a rajar trajes de neopreno!!!

Pero para llegar a cabrearlas como para esto hay molestarlas mucho.
Lo primero que hay que hacer al llegar a tierra es quitarle las espinas estas de las que hablamos. Yo ni siquiera toco el pez, lo hago todo con los alicates y el norsaq (el norsaq vale para un montón de cosas jejejejeje)
No se si se apreciará en esta foto, pero aqui ya tiene quitadas las tres espinas dorsales y estoy acabando con las de los opérculos.

Aunque las peligrosas de verdad son las cinco espinas mencionadas, las demás no es que sean venenosas, pero mi padre (Dragut III por estos lares) alguna vez se ha pinchado con "las inofensivas" y se ha estado rascando toda la tarde

Pues bien, de esta manera saco yo las arañas. Seguro otros teneis otras formas, pero esta me parece muy segura.
¿Y que hacer si vas solo y enganchas una araña?
Pues si aprecias mucho el señuelo, puedes ir a tierra e intentar librarte de ella allí.
NUNCA EN EL AGUA, ya que si te pica, lo más normal es que lo haga en una mano, y el dolor puede ser tan intenso que no la puedas utilizar para nada y ya me dirás que hace uno en mitad del mar con una sola mano a bordo de un kayak y con los dolores de la muerte

, además de que se te pone la mano (o donde te pique) como un guante de goma hinchado . En algunos casos el dolor puede ser tan fuerte que te desmayes.
Un dato a tener en cuenta es que el veneno con calor podemos combatirlo, por lo que una de las medidas mas eficaces es sumergir el miembro o zona afectada en agua caliente (sobre 45º) durante 1 hora u 1,30 horas.
El tratamiento para una picadura de araña es pincharte urbasón. Creo que 1 mg de urbasón por kilo de persona. Pero esto siempre que lo haga el médico. No seamos Rambitos nosotros.
En el aspecto culinario, sabido es que las arañas hacen muy buenos caldos a que tienen un sabor fuerte que da muy buen gusto a los guisos, pero yo me las como a la plancha y están de vicio con una cervecilla o un albariño.

Aqui os dejo unos links para quien quiera más información.
Trachinus Draco (wikipedia)
Familia Trachinidae (wikipedia)
Qué hacer en caso de picadura (PESKAMA)
Solo advertir de nuevo de la extrema precaución que hay que tener.
Saludos desde Almería
Pepín
