Como ya dije, en Galicia, según la zona, a las cosas se las denomina con diferente nombre. Que luego haya un grupo de académicos que traten de generalizar un término es otra cosa.
Ariejo, con esa grafía, ni de coña es gallego. Como dice pantocazo la Jota no existe en nuestro idioma (antes incluso entendería el término portugués "peixe=pez").
Si bien, sí existe el fonema, denominado "geada" que consiste en pronunciar la jota en lugar de la Ge, así según la zona se puede oir:
Jaliña (escrito Galiña que es como se debería pronunciar) = Gallina
La jota es sustituida normalmente por la X o por LL, por ejemplo: Allo= ajo, Coello=conejo, Xamón=jamón. Y a veces por la F, el ejemplo más claro sería Foder= j o d e r

Ni Ariejo, ni ariexo, ni ariello me suenan en absoluto, pero quién sabe, a lo mejor viene de alguna zona lejana a donde los ferrolanos.
Yo creo que Faneca englobaría a varias de esas especies, quizá diferenciando entre común y brava, y poco más.
Todos sabemos que una cosa es el nombre común que tenga una especie en el habla de todos los días, y otra muy diferente el nombre científico de cada especie. Éste último, cada una de ellas tiene un sólo nombre científico, en cambio muchas veces, en el habla común a varias especies les llamamos de igual modo.
Pensad en las serpientes, o víboras, o se les llama así, quizá en algunos casos matizando el tipo de serpiente o víbora, pero no creo que en la lengua del pueblo haya un término para cada especie de serpiente o víbora.
Sobre las costumbres culinarias sí me gustaría anotar hasta donde puede llegar la ignorancia o el no saber. Según cuentan mis abuelos, generación de los años 30, pasaron hambre en su juventud y lo que no es juventud, pues bien, dicen que iban a pescar (los que se dedicaban a ello), y cuando sacaban las redes sólo se llevaban los peces, pero tiraban al agua a los cangrejos, por aquí llamados patexos.
Y lo de ir a por percebes ni de coña, para ellos eso no era comestible, puesto que nadie así se lo dijo. Cuando digo mis abuelos me refiero a los de su generación y su entorno.
¿Alguien come orugas o tarántulas en España? Pues dicen los indígenas que son un manjar
