Pues creo que lo que te vas a ahorrar es el consecuente cambio de las sensaciones de una y otra. Yo sé por mi experiencia y es lo que te puedo contar, pero muchos han tenido las mismas sensaciones, la principal es el ritmo de paleo y la sensación de que la tradicional (esquimal) no agarra agua, en lo quje es el paleo en sí.
Creo que pocos han empezado inicialmente con una esquimal, sin antes darle con alguna que otra europea o comercial.
Yo te animo a que así lo hagas, te llama (gusta) por lo que dices, tienes opiniones contrastaadas de gente que han probado ambos tipos, etc... y si te la haces tú (no pienses en que sólo harás una y que te tiene que durar toda la vida, harás tantas como se te ocurran, cada cual con sus detalles, ahora quitando madera aquí y dejando allá, etc...) bien barato que te puede salir, así como la ilusión de usar algo hecho por ti

Si lo haces, te ahorras la típica sensación de saber cómo es el paleo en una europea y probar la esquimal.
Y lo que dices, si a los esquimales les valían y a día de hoy siguen valiendo no veo por qué no empezar con una.
Y te digo otra cosa, no tienes por qué hacer la forma típica que se ve en el diseño, o método Holst o Cunningham, ni respetar las medidas justas, te puedes adaptar a la madera que tengas y a tus gustos personales (eso sí, conviene inicialmente seguir algún modelo contrastado y luego buscar lo que te atrae más). Por ejemplo, mi groenlandesa es de las más estrechas que he visto, pues tiene de anchura máxima 5,8 cm. (siendo normalmente lo mínimo 8 ), no había más madera, fue un experimento, y funciona

, en vista a ese detalle modifiqué el diseño de la misma (respecto al estándar, seguí el método Holst), pero ya te digo, desde el momento que le di una oportunidad plena acabó enamorándome.
El viento no le afecta lo más mínimo, y la velocidad de crucero es igual a palear con palas más anchas.
Yo con la europea le daba caña y al poco estaba derrengado, en cambio con esta groenlandesa doy mantenido durante toda la ruta el irle dando caña. Pero lo que más me gusta es palear tranquilamente, sin esfuerzo, y ver que el kayak avanza que es un primor

y el viento no me la mueve apenas. Yo salía con la europea un día algo ventoso, y aunque tiene las hojas giradas ciertos grados notaba el viento que me presionaba la pala, ahora con la groenlandesa tengo ido con viento y sólo notarlo en mi cara y cuerpo, por la pala no podría decir que hace viento ¿me explico?

Ya nos contarás. Lo bueno es que estés acostumbrado a remar con cualquiera de ellas, así te sirves de la que más te rinda en determinadas condiciones y según cómo tengas el día.