¡Reholas, gente!
Lo primero de todo, muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas. Han sido claras y extraordinarias, me han servido de mucho y me han ayudado a reflexionar un poco más sobre el tema y replantearme algunos puntos. La verdad es que así da gusto.
Lo primero que observo que destacáis todos es que no tenga prisa por comprar. Incidís en que lo mejor que puedo hacer es tener paciencia y probar, probar y volver a probar antes de decidirme. Como sois tan insistentes, me habéis convencido.

La verdad es que yo también tenía en mente la posibilidad de adoptar esa estrategia antes de hacer nada más, pero ha sido la voz de la experiencia, que sois vosotros, la que definitivamente ha iluminado mi camino. Ya os dije que soy impaciente (la parte de mí que me repite machaconamente “compra el kayak, compra el kayak, cómpralo”) pero también concienzudo y responsable. No quiero dar un paso en falso y equivocarme.
Por eso, sin perjuicio de nada de lo que ya os hice constar en el mensaje que encabeza este hilo, he replanteado la cuestión y afinado mis objetivos. A ver qué os parece:
1. De los modelos que ya hablé (gracias mil a Edulorca porque su mensaje ha sido impresionantemente conciso y clarificador, ni es un tocho ni me has liado, al contrario, has contribuido decisivamente a aclarar mis ideas), me ha quedado bastante claro que mejor descartar el Picnic y que tal vez la mejor opción de las que barajo sea el Five-0-Five. En este punto, dos aclaraciones:
- Jílar, yo antes que otros modelos de Fun Run consideré el Creus por dos razones: a) por su manga más que su eslora (su longitud no es muy allá y claramente es menos marinero, pero valoré que 4,5 metros no está mal para un novato como yo y por lo que he leído se habla bien del comportamiento del Creus en el mar. Además, me preocupa la estabilidad, tanto primaria como secundaria, ya que como novato comprenderás que tengo cierto pavor a la idea de volcar por muy bien que se me dé nadar, porque a día de hoy no domino las técnicas de paleo ni las de autoembarque, y supongo que la mayor manga del Creus me daría más seguridad. En este punto agradecería enormemente que me ilustrarais con vuestras experiencias, más que nada para tranquilizarme.

Apunto que debo admitir que después de leer tus desventuras navegando por mi ría no es exactamente más tranquilo como me he quedado

) y b) por su precio nuevo, más asequible que los otros.
- El peso no es para mí, a priori, una cuestión importante. Lo son más mis limitaciones económicas, pero hombre, está claro que si después de probar unos cuantos modelos me sintiera seguro independientemente de la manga y notara una evidente y decisiva diferencia entre palear con un kayak de polietileno y hacerlo con uno de fibra, entonces supongo que me plantearía esta cuestión, ya que si puedo quemar más etapas, evitar hacer gastos inútiles e ir ya a por un kayak con más posibilidades y para muchos años, pues mucho mejor. Además, no soy ningún bruto y me gusta cuidar las cosas, ya dije que tengo dejes de maniático, la supuesta fragilidad de la fibra no me preocupa demasiado.
2. A la vista de vuestras sugerencias, y para ir sobre seguro con mi elección, he pensado lo siguiente:
- Dedicar un tiempo a probar kayaks diversos antes de comprar puede permitirme ahorrar un poco más de dinero para invertir en el mío, con lo que igual si me convence el tema de la fibra podría estirar algo más el presupuesto, no demasiado pero igual sí para llegar a uno nuevo. Ya veremos.
- Teniendo en cuenta la posibilidad anterior, tomando las propuestas de todos, y juntándolas con alguna incursión más que hice este fin de semana por las procelosas aguas de las webs de tiendas de kayak y comentarios en foros, he redefinido la lista de kayaks a valorar:
*Point 65N Five-0-Five y Sea Cruiser.
*Fun Run Creus y Sikuk (otros según oportunidad, como el Sedna tal vez).
*Goltziana Marlin, Solaris y Fiji.
*Rotomod Ysak (más relegado porque si es tan pesado…

).
*Prijon Seayak.
*Rainbow Láser.
Con la particularidad de que, a priori, sólo aquellos kayaks de plástico de precio inferior a 1000 euros me planteo comprarlos nuevos. Todos los demás, salvo novedad, los compraría de segunda mano y a ser posible no por encima de esos 1000 euros.
- Supongo entonces que la mejor manera de probar todos estos kayaks es alquilarlos o entrar en contacto con gente del foro o del mundillo que me pongan los suyos a mi disposición. Si me pudierais orientar un poco al respecto os lo agradecería enormemente. Lo que está claro es que hasta no tener una idea definitiva del kayak que me voy a comprar no tiene sentido participar en la sección de compra-venta, pero para ir probando…
Hechas estas consideraciones, os comento algunas cosas más, a modo más personal:
Edulorca, no te voy a mandar a la m***, tranquilo…Yo en todo caso soy más fino y elegante y te mandaría a tomar por donde amargan los pepinos. Obviamente es coña.

Muy agradecido por la precisión de tus comentarios y el tiempo que te has tomado para responderme. Tienes razón en que soy un desconocedor absoluto del mundo del kayakismo y por eso seguramente tenga el prejuicio de que las diferencias entre un kayak u otro de similar construcción y/o medidas apenas se notarán. Pero bueno…yo con lo de que se me antoja más sencillo me refería a que no hay tanto donde escoger teniendo en cuenta que hay muy pocos sitios donde comprar kayaks. Uno ya sabe a dónde tiene que ir, a quién tiene que consultar, y qué tiene que hacer para hacerse con uno. Con las bicis es más complicado, es un mareo constante, hay un exceso de oferta porque también hay mucha demanda.
Martín, he echado un vistazo rápido a tu web y me ha parecido a priori muy interesante. En cuanto tenga algo de más tiempo pienso leer todas sus secciones en profundidad. Muchas gracias por el aporte. Y hombre…no se me ocurriría pensar que es un chiste eso de que ya llevas usados 50 ó 60 kayaks porque antes de registrarme ya leí bastante por el foro y por lo que te he leído a ti está claro que vives esto del kayak a tope y hasta sus últimas consecuencias. En cuanto a la pregunta concreta que me haces, pues mira, mido
1 metro 78 centímetros y peso ahora mismo 80,5 kilos, pero espero adelgazar porque yo en forma no debería de pesar más de 72 kilos. Lo que pasa es que hace algún tiempo que estoy parado -dejé de ir a la piscina aunque quiero retomarlo- y necesito un deporte que de antemano me atraiga y a posteriori me enganche para volver a mi vida activa de siempre. No sé qué kayak se adaptaría mejor a mi morfología pero tengo claro que voy a tener en cuenta tu opinión de experto. Sin embargo, a día de hoy la verdad es que ni se me ocurre pensar en dedicarme, ni acercándome siquiera, al kayakismo como tú. Es inconcebible, porque nunca voy a tener el tiempo ni la preparación que se requiere, y además, siendo sincero, la verdad es que mis expectativas ni son tan altas ni me veo capaz de alcanzarlas.
Jílar, pues la verdad es que lo del coche de momento no me preocupa, porque mis primeros pasos pienso encaminarlos a adquirir destrezas y hacer cortos paseos, y qué mejor lugar que la ría que tengo al lado de casa. Más adelante supongo que me plantearé hacer más cosas y llegará el momento de pensar en ello. Pero para guardar el kayak, repito, ningún problema. Me fijé en su día en lo que decías porque casualmente buscando en el Google por primera vez algún foro de kayakismo, vine a parar aquí y el primer mensaje que leí era tuyo, en el cual explicabas tu punto de vista, poniéndote a ti mismo como ejemplo, sobre las etapas por las que pasa un kayakista novato, y tengo eso muy presente para tomar ejemplo yo mismo y saber si me interesa más y me es más rentable quemar etapas o, por el contrario, parar antes en algún paso intermedio. Pero descuida, que me fijo absolutamente en todo lo que me dicen y lo tengo muy en cuenta.
En fin…esto es todo ya. Desde este mismo momento comienza la búsqueda de mi preciado tesoro.

Os reitero mi agradecimiento, y espero contar con vuestra ayuda.
Un saludo.
PD: Pufffffffffff...otra chapa.
