Hola de nuevo Tempo.
En nigún momento se trata de cabezonería, en todo caso, tu eres el que te empeñas en decir cosas que yo no he dicho y por mas que lo repitas, nunca llevarás razón, porque lo que está escrito, queda escrito. Tan solo hace falta revisar los mensajes anteriores, para que uno se de cuenta que el que está haciendo malas interpretaciones eres tu. Y aun así, sigues rebatiendolo. Por lo que te deberás de aplicar a ti mismo, el refranero o dichos populares.
Tu carro, no tiene nada que ver con el de Waldo. Quizás en lo único que se parece, es que tiene dos ruedas (como es obvio) y que has utiliado tablero marino o contrachapado. Claro, que también puedes afirmar, que tu automóvil es igual a un camión o a un “formula 1”, porque tiene cuatro ruedas y un volante (e incluso querrás llevar la razón).
Y las diferencias mas sustanciles, son:
- Mas rigidez en el conjunto. Gracias al eje de sección cuadrada, a los topes de goma y a los cabos elásticos. Esto es una evidencia incontestable.
- Mejor comportamiento a la hora de cargarlo. Gracias a que es mas ancha la superficie de contacto con el kayak, sobresaliendo mas cuando queda tumbado, o lo que es lo mismo, que no se tumba tanto como el tuyo, cuando está descargado. Esto es otra evidencia.
- Todas las partes del carro son flotantes, incluso el eje, gracias al relleno de espuma de foan. No se si tu eje es flotante, por lo que no puedo afirmar que flote.
- Tan solo tu carro tiene a su favor, con respecto al suyo, es que el kayak queda mas alto una vez cargado. Y en el transporte de kayak largos, evitará que los extremos de estos, toquen el suelo.
Lejos de llamarte “cabezón”, te emplazo a que si no te gustan los correos enrevesados y llenos de “citas”, revises los mensajes anteriores a estos y verás, que jamás digo las cosas que tu dices o interpretas que he contestado. Si no lo haces, también me da igual, pues queda la libertad de interpretación, de cualquiera que los lea y que dará buena cuenta de ello.
Por otra parte, y al margen de todo esto (que son solo malas interpretaciones, seguro que sin ninguna malicia de Tempo), como mejora a la propuesta de Waldo, podemos ver en el vídeo de Henri Gabolde (imagino que Philip, copió su idea), es que carece de pasadores y arandelas, que puedan perderse en el peor de los casos. En su defecto, incluye botones de colocación interna en el eje. Por cierto, el del vídeo, también es de sección cuadrada (al menos parte de el).

De uno o, dos botones
El sistema de Waldo en cambio, con los cabos elásticos, queda mas robusto que el del vídeo y mas protegido el casco con las gomas protectoras.