Autor Tema: noche en isla perdiguera  (Leído 9282 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado franchu75

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 10
noche en isla perdiguera
« : 24 mayo, 2011, 13:34:01 pm »
Saludos:
Se que algunos de vosotros habeis pasado la noche en la Isla Perdiguera, y me gustaría que me dijerais si hay algún problema en acampar una noche para repostar fuerzas antes de seguir la ruta
Me pueden decir algo, pedirme algún permiso, echarme de allí, o por el contrario, no hay problema...
En caso afirmativo, si me podeis dar algún consejo, como cual es el mejor sitio para pasar la noche en la isla o cualquier cosa que me sirva de interés, os lo agradecería.
Gracias!! 
« Última Modificación: 25 mayo, 2011, 19:11:48 pm por Pepin Sparrow »

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #1 : 24 mayo, 2011, 15:01:10 pm »
La pernocta en cualquier sitio de la costa de España, está prohibida, a excepción de las adecuaciones recreativas, que dispone la administración (con el permiso correspondiente).
La isla Perdiguera, está considerada como Paraje Natural, con lo que cuenta con esta prohibición y agravada por esta última consideración.
Las sanciones administrativas, son importantes. Si aun así, sigues con intención de pernoctar en ella, será bajo tu cuenta y riesgo.

Desconectado edulorca

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1085
  • ¡cabalga, cortijera, cabalga!
  • Kayak: Skua 09
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #2 : 24 mayo, 2011, 15:13:45 pm »
Saludos franchu!!

¿eres de la zona? porque si eres de por aqui (Murciano) creo que no te conozco, o al menos no te pongo cara con el nick del foro...

en cualquier caso lo primero que debes saber es que Perdiguera es zona protegida por nidificacion de aves. ZEPA, creo que se llama eso. eso quiere decir que los pajarracos tienen mas derecho a poner sus huevos en la isla que tu en ir a rascartelos por la noche. esta prohibido, hasta donde yo se dormir alli, aunque es posible que sea solo en una época determinada.

una vez que te he dicho eso, te comento:



la isla tiene forma de 8, con dos pequeñas colinas rocosas rodeadas de esparto que se unen entre sí por una lengua de arenilla, piedrecicas y basura. en esa lengua, sería donde se acamparía. hay un par de arboles rodeados de plasticos y litronas rotas donde podrias tender ropa o amarrar tu vivac/tienda, y restos de una edificacion en la colina N (el mapa ese esta orientado al norte). cuando sopla levante (lo normal en esta zona), verás muchos barcos que se amarran en la cosa W, para estar protegidos del viento el el molesto oleaje de mar menor. existe tambien un pequeño embarcadero de piedra en ese lado de la costa, que a veces usa algun yatecico. la lengua de arena y desperdicios en la que vas a dormir tiene bastante buen desembarco en la costa W (en el mapa, la izq), donde esta el embarcadero. en el otro lado hay mucha roca semisumergida que lo hace más incómodo.

no es el lugar más bonito del mundo, pero tiene su punto subir de noche a la colina N, la más alta, y verte rodeado de la inmensidad del marmenor totalmente oscuro, y más allá 360º de luminosa civilizacion. una isla rodeada de edificios...

si vas, ten cuidado con los conejos. no es una broma. hay muchos conejos que se alimentan de las sobras que dejan los veraneantes y los motonáuticos, y el resto del año pasan más hambre que el perro de un poeta, de forma que de noche harán lo imposible por comerse tu cena. a mi llegaron a forzarme la tapa de un tambucho mal cerrada, y hube de sacar un conejo famélico de dentro del kayak.

hace años que no he dormido alli, espero que esté más limpio de lo que lo recuerdo.

un abrazo, compi!!
« Última Modificación: 24 mayo, 2011, 15:17:11 pm por edulorca »
Qua benadhem itmeta, qua zamgarz zechemez.

Desconectado capitanremo

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1214
  • Kayak: Skua, de FUN RUN.
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #3 : 24 mayo, 2011, 15:28:32 pm »
Aquí unas fotos de una noctambula por el lugar. Lo mejor es despertarse por la mañana con el
primer rayo de sol a grito pelao de cientos de gaviotas por tu cabeza a tan solo unos metros del
suelo y encima tuyo como queriendonos decir ¡¡ este suelo es mio !!.
Bonito recuerdo de esa travesía y la compañía para flipar de buena gente.

https://picasaweb.google.com/HISPANOaventura/KayakMarMenorNoviembre2009?authkey=Gv1sRgCPW68aDf466ycg&feat=directlink

Desconectado franchu75

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 10
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #4 : 25 mayo, 2011, 08:53:45 am »
Lo de pasar noche en la playa es un tanto ambiguo, si acampas estás incumpliendo la ley y te expones a sanción adva. como dice Drakkar, y en cambio si pernoctas al raso, no pueden decirte nada...no acabo de entenderlo, cuando solo difiere un par de metros de tela para tapar el sol...
Agradezco tus consejos Edu, la localización y la advertencia de los conejos, hay que tenerlo todo controlado!! si me decido te haré caso y la lengua de arena será el punto elegido, y muy buenas fotos Capitannemo, se nota que lo pasasteis en grande.
Al menos sois ejemplo de que poder se puede, no quisiera que me sancionaran, y no me apetece hacerlo al raso sobre un triste saco de dormir y despertarme a las 5 de la mañana con los primeros rayos de sol y un batallón de gaviotas merodeando encima de mi cabeza.
Lo de prohibirse en determinadas épocas del año...tal vez sean menos permisivos si coincide con época de reproducción de las aves, lo desconozco, de todos modos me imagino que los barcos que merodeen la zona, pescadores o protección marítima, podrán vernos a mi y a mi compañero y si están con el pie cambiado hacer uso de la normativa vigente...asi que cruzaremos dedos, de todos modos seguiré pensando que hacer..

 

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #5 : 25 mayo, 2011, 10:38:54 am »
La ley no entiende de diferencias, entre dormir en un saco “al raso” o en una tienda. Toda la costa española tiene una normativa de uso y en ella, se contempla la prohibición de la pernocta (a excepción de las Adecuaciones Recreativas anteriormente citadas). En algunas zonas se permiten algunas actividades nocturnas, pero con los permisos correspondientes.
Todo el mundo se puede “saltar un semáforo” y eso no quiere decir que se deba (aunque en alguna ocasión, todo el mundo lo haya hecho). Si tienes la mala suerte, que te vea un agente de la autoridad, la sanción es inminente.
De igual manera, yo he pernoctado en playas y Parajes y Parques Naturales, pero he procurado no llamar la atención para no ser visto. Las tiendas y otros objetos usados en la pernocta, se instalan al amparo de la oscuridad o la penumbra y se desinstalan de igual manera. El uso de hogueras, hornillos, linternas, durante la noche, te delatan, pues se ven a mucha distancia. He evitado además, las zonas saturadas de transeúntes, para que no sean estos, los que alerten a las autoridades, si estas no se han percatado.
Puede que tengas suerte, y no sea visto o que no “te quieran ver”.
Puede que las autoridades del Parque y la Guardia Civil, no tengan un mal día y la tomen contigo.
Puede que infringir las normas conscientemente, sea un aliciente añadido para algunos y hagan ser mas excitantes sus actividades.

Desconectado Alfonso

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2408
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #6 : 25 mayo, 2011, 11:37:09 am »
En esa isla tuvimos la suerte de contar en el pasado reciente con dos restaurantes veraniegos que atraían bastante público. En las noches de luna solíamos hacer nocturnas saliendo a las 09.00 de Los Urrutias dirección a la isla del Barón, donde nos bañábamos bajo la luz lunar con el mar como una balsa. Después rodeábamos esta gran isla y llegábamos a la Perdiguera, una auténtica delicia por la noche. Y allí unas sardinas con un caldero de cinc lleno de hielo y cervezas heladas...y en veinte minutos en Los Urrutias de nuevo.
Posiblemente los restaurantes no cumplían todas las normas de sanidad y se decidió eliminarlos. Esta gente cuidaba la isla, no había basura y en otoño cerraban hasta verano. Ahora tenemos mucha basura, muchos restos de sillas de plástico, chatarra y porquerías varias.
Y todo esto en nombre del ecologismo de despacho, en una isla rodeada de la mayor catastrófe urbanística de Murcia y posiblemente del Mediterráneo español, no se andaron con medias tintas y que me expliquen el resultado positivo de esta acción, tanto a nivel ecológico como social.
Allí no he visto en mi vida un policía ni guardia civil ni agente medioambiental ni nada parecido, no te cortes y al oscurecer planta tu tienda, no hagas fuego y a la mañana desmontas y en paz.

Desconectado franchu75

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 10
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #7 : 25 mayo, 2011, 12:31:08 pm »
He comentado que pernoctar al raso, estaba permitido, porque desde la propia Oficina de Turismo del Mar Menor, me han contestado por mail dandome la confirmación de que hacerlo en la playa, no tiene inconveniente alguno. No es por contradecirte Drakkar, pero el Técnico de Turismo de la zona, así me lo ha confirmado. La prohibición viene dada únicamente a la hora de hacer acampada, pero no en caso de pasar la noche con un saco de dormir.

Conozco los restaurantes que antiguamente funcionaban en la Isla, y estoy de acuerdo contigo Alfonso en el deterioro ecologico de la zona, (una verguenza) y gracias por animarme

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #8 : 25 mayo, 2011, 13:06:51 pm »
Pues que te lo den por escrito o que te faciliten la normativa que hace posible la pernocta en el Parque (si es que la hay). Plastificado y siempre contigo.
Por otra parte, el que no se vea por la zona a los agentes, no quiere decir que no estén o no te vigilen a distancia. Una embarcación, siempre es observada y mas de noche, en donde las actividades de kayak están prohibidas, y pueden ser susceptibles de actividades ilícitas.
Los antiguos chiringuitos, eran una aberración, así como la basura que pueda haber en la actualidad.
La permisibilidad en las actividades costeras de hace unas décadas, generó este mal, así como la falsa necesidad de poseer una segunda residencia en la costa. Los chiringuitos se pudieron demoler, no así las urbanizaciones, que considerándose como residencia habitual (argucia legal y recurrente), se amparan en ambigüedades legales o prioritarias.
Las basuras existentes, son fruto de arrastres de las corrientes y olas, así como de visitantes diurnos y campistas desaprensivos. Huye de estas basuras, pues incluso te pueden culpar de su existencia (cosa que no podrás demostrar, si además estás infringiendo las normas). Las denuncias aleatorias y ejemplarizantes, son las que hacen disuadir a la proliferación de desaprensivos (una nota en prensa y unos meses de tranquilidad).
Si has contactado con la Oficina de Turismo, solicita una autorización (por escrito), para tu actividad y "no te la juegues". Aunque te anticipo que será infructuosa, ya que si te autorizan a ti a "acampar" en la Perdiguera, lo tendrían que hacer con cualquiera.
Una vez que conozcas las normas del Parque, coge los consejos que se te han dado y actúa en consecuencia.
Un saludo.

Desconectado Chorques

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 70
    • Sueños a Bordo
  • Kayak: Hasle Explorer 520
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #9 : 25 mayo, 2011, 13:17:39 pm »
Hola a todos,

Os voy a dar la experiencia de un GC que ha estado muchísimos años en Puertos y Costas destinado.

La experiencia difiere mucho de la teoría y de la ortodoxia. Normalmente lo que suelen hacer los equipos de servicio cuando ven a alguien pernoctando con tiendas de campaña o cualquier otra forma de poder pasar la noche en la costa, es identificar a esas personas. Si el entorno lo tienen sucio o con hogueras, se les suele invitar a que se marchen y se les recuerda la legislación vigente sobre esa conducta, pero si ves que el entorno está ordenado, no utilizan fuego ni vehículo que puedan vaciar una fosa séptica portátil (autocaravanas o similares) se les suele permitir el disfrute de pasar la noche o noches en la costa.

Personalmente nunca me he visto en la tesitura de denunciar a nadie por ese hecho, si que he tenido que ponerme algo cabezón, pero en el fondo la gran mayoría de la gente se muestra respetuosa cuando sabe que ha sido identificada y que cualquier daño o deterioro se les podrá atribuir. Generalmente he visto que la gente cuando recoge sus acampadas, también recoge basura vieja.

Esta es mi experiencia no es que yo quiera hacer apología de la anarquía y a la desobediencia de las normas legales, pero hay cositas que si se hacen bien tampoco son tan graves como para tener que tocarle el bolsillo al vecino.

En fin, yo personalmente tengo proyectado hacer muchas pernoctas costeras y seguro que me llevaré más "mierda" de la que habré generado.

Ale, buena mar para todos. :pirata:
Blog: Sueños a Bordo https://chorqueskayak.wordpress.com/

Blog de MTB: El Sincrolador https://chorques.wordpress.com/

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:noche en isla perdigura
« Respuesta #10 : 25 mayo, 2011, 16:54:50 pm »
Luis. Afortunadamente, hay cada vez mas gente como tu en el cuerpo y  menos “ortodoxos” (que priman la ley antes que la actitud del ciudadano a denunciar). Estos últimos, no entienden de buenos hábitos y aplicarán sin dudar la Ley 22/88 de costas, en el Artículo 33.5 y en donde queda prohibida la acampada en la costa. Si además, están en una zona protegida, aplicarán la sanción correspondiente a esa zona. :police:
En este foro hay miembros que palean de noche, que pescan sin licencia, que palean y pescan de noche, que pescan donde no se puede, que navegan sin seguros ni licencias federativas que amparen cualquier accidente o responsabilidades que deriven de la actividad. No por ello, aquí se debe de alentar a que sigan haciéndolo (allá ellos), pero lo que no se debería de hacer, es dejar de dar buenos consejos, así como dar a conocer las normas, leyes y buen uso de nuestras actividades.
Nuestras actividades, pueden ser imitadas por otros usuarios, menos respetuosos con el entorno y finalmente seremos todos los perjudicados, pues nos englobarán y “meterán en el mismo saco”. Seguramente seamos “parte responsables” de lo que hoy se nos prohíbe, aunque sea solo por dejar ser imitados, por irresponsables que desperdigan basuras y no respetan el medio.
Hoy algunos miramos al pasado y vemos que cosas que antes hacíamos con normalidad, ahora se nos prohíbe. Puede que algunos quieran culpar este hecho a las administraciones, pero propongo una cura de humildad y veamos en nosotros mismos algo de responsabilidad, al reconocer que otros campistas, que se alojaban junto a nosotros no eran tan limpios y considerados y aun así no los corregimos o explicamos las normas. Quizás si en otro tiempo hubiésemos “educado” al resto de la población, ahora estaríamos menos limitados en nuestras actividades.
¿Nadie se ha parado a pensar, que este islote está actualmente sucio, porque alguien nos imitó en nuestra anterior acampada? Por qué nadie les dijo que no se debían de dejar las basuras allí (aunque esto sea de sentido común). Por que pensaron, que por una pequeña bolsa de plástico, no pasaba nada. Otros después, pararon por allí y, al ver la bolsa, pensaron que si uno la dejó ¿Por que no iba a hacer el lo mismo? Una vez que hay tres o cuatro bolsas, la situación “queda normalizada”. A veces en la costa, las autoridades instalan contenedores de basura, para que los usuarios no las dejen desperdigadas y las concentren en ellos. Pero eso hace pensar que es lícito y normal el dejar la basura en la playa (aunque no existan los contenedores).
Por otra parte, a veces es peor ser visto en una “acampada ilegal” por otro ciudadano, que por un Agente de la Autoridad (sea Agente de Medio Ambiente, Guardia Civil, etc.), pues aun cuando los Agentes inicialmente hayan “mirado para otro lado”, al corroborar que no somos sucios e irrespetuosos con el medio, estos ciudadanos harán  que los Agentes, apliquen la ley por medio de su denuncia. :evil:
Para terminar, reitero que la pernocta en la costa, está prohibida (en toda España), que el islote de La Perdiguera, está reconocido como “Paisaje Protegido” dentro de los Espacios Abiertos del Mar Menor. Que no por no ver Agentes de la Autoridad en la zona, quiere decir que no seamos vistos o que no hayan “mirado para otro lado”. Y que no todos los ciudadanos y los Agentes, van a ser tan considerados como el compañero Chorques. Y a partir de aquí, que cada uno obre en consecuencia.
Un saludo a todos.

Desconectado capitanremo

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1214
  • Kayak: Skua, de FUN RUN.
Re:noche en isla perdiguera
« Respuesta #11 : 25 mayo, 2011, 20:39:03 pm »
Entonces la cuestión seria prohibir antes de que nos prohíban ? Durmiendo con o sin tienda en una playa
no creo que se haga mal a nadie y mas aún cuando haciendo una travesía te ves obligado porque cae la noche
a pernoctar de la manera que sea y donde sea y sobre todo si llegas navegando desde lejos y por mar abordo de
un kayak.
El tema es mas de concienciar a los marranos e irrespetuosos con el medio ambiente a que respeten el entorno y
a que recojan su basura entre otras cosas. En mis dos años que practico kayak he visto barbaridades por la costa
y nunca vi a un kayakero compañero de travesía ni dejarse la basura en la playa ni molestar a nadie, todo lo
contrario, el kayakero respeta el medio y su entorno a todos lo niveles. Hasta sacar del agua los plásticos a la deriva
y alguna que otra botella no seria la primera vez, yo un día saque un casco de albañil que lleve en la proa hasta que
llegue al primer sitio que había un contenedor.

No creo que se hable de lo mismo cuando llega un barco de recreo con capacidad para llevarse decenas de latas
para un fiestuquie en la playa, comida y de otras cosas y dejen todo hecho un desastre, es evidente que en un
kayak no te puedes llevar todos los restos de esta gente pero el concepto, kayak-hombre-costa-mar va muy unido
a un entorno limpio de basuras y de sonidos que alteren la vida natural de nada como para prohibir, todo lo contrario
creo y estoy seguro que cada kayakero contribuye a que el entorno de la costa este un poquito mas limpio.

Drakar te pongo una comparación yo puedo entender que en una zona de monte cualquiera me prohíban entrar con
moto de cros porque contamina el entorno acusticamente y molesta a la fauna que en el lugar pueda estar protegida
haciendo que dicha fauna abandone sus zonas de cría habituales pero seria absurdo que me prohibiesen entrar
andando a dicha zona yendo de mochilero silencioso.            Al margen de lo que la normativa de costas diga
si la zona de la Perdiguera está protegida no he visto ningún cartel que ponga prohibido acampar y mas aún da una
sensación de abandono que uno una vez allí poco pueda pensar que alguien se esté preocupando de que es un
parque natural porque al margen de lo que lleve el mar o algún dominguero deje de basura, es evidente que los
bloques de hormigón no los han llevado para pasar el día y están tirados por allí, evidencia que nadie se preocupa del
lugar y ten por seguro que si cada kayakero que la visita se pudiera llevar tanta mi**da urbana (bloques de hormigón)
, lo haría y entonces igual se nos denuncia por destrucción de una edificación privada aunque los bloques estuviesen
en el suelo.
Yo creo que no hay que sacar las cosas de contesto o por lo menos de irnos a los extremos, ya te digo que no pensaría
lo mismo si se regulara el trafico marítimo a motor que desembarca en la isla pero si son tan severos deberían entonces
el adecuar la zona como realmente un parque natural y primero quitar la basura urbana que son las ruinas de edificios en
desuso.

Creo que Alfonso tiene mucha razón mientras allí existía un chiringuito, ese alguien que lo llevaba ya se encargaba de
cuidar y limpiar el entorno de residuos no naturales para que el lugar mostrara el encanto y limpieza que merece.

No creo que para concienciar haya que prohibir sino educar y hay formas de educar sin castigar.
                                                        ¡¡ LO MEJOR ES EDUCAR CON EL EJEMPLO !!

Esta placa la puso alguien en una cala de Cabo Tiñoso, no se quien, posiblemente un kayakero. No se si servirá
para que alguien se conciencie pero me temo que a muchos la basura no les molesta hasta que no les llega al cuello
y estas " personas " me parece que el medio natural no les importa nada.
« Última Modificación: 25 mayo, 2011, 20:48:06 pm por capitanremo »

Desconectado Chorques

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 70
    • Sueños a Bordo
  • Kayak: Hasle Explorer 520
Re:noche en isla perdiguera
« Respuesta #12 : 25 mayo, 2011, 22:48:04 pm »
Drakkar y CapitanNemo, estoy en total acuerdo con ambos, además en todos los términos que os habéis expresado, aún siendo algo divergentes en algunos párrafos.

Una reflexión que siempre me he hecho es que la gente que practica deporte a motor, es más descuidada con el entorno, no sé porqué, tal vez esté diciendo una barbaridad y levante ampollas en las sensibilidades de algunos, pero en mis 21 años de currante en el mismo tema, es la conclusión que obtengo. Siempre veo que los deportistas que van con su propio esfuerzo valoran más el entorno natural y al ir más despacio disfrutan de manera más plena los lugares por los que discurren, sea corriendo, paseando, en bici de montaña, en kayak, etc... da igual, pero luego veo que la peña del Motocross (destrozan por donde pasan), los de los Quads (no digo ná... me he calzado a un mogollón), los de las motos de agua (no respetan nada, ni balizas de zonas de baño, ni leches, van a su bola porque son los más rápidos), los de los barcos idem, porque hasta los pesqueritos pequeños de palangre tiran una cantidad de cosas al mar impresionante (hablo siempre desde mi experiencia como instructor de actas-denuncia, no me lo ha contado nadie), los barcos deportivos (lo peor de cada casa, he visto buceando un water, la puerta de un ascensor, etc...), los arrastreros (que confiesen donde limpian las sentinas, que lo digan...), en fin... que me enrollo.

Drakkar, a ver si este finde me doy un repasico por las mañanas y en breve te llamo y me llevas de rutica por tu costa. Así podremos arreglar el mundo y tomarnos unas cervezukis frescas riéndonos de lo patoso y globero que soy.

Acampar o no acampar, os garantizo que nadie mira para el otro lado, pero si queremos una ley justa, ha de ser flexible, no se puede ir con el látigo fustigando a todo el que no respete una infracción adminitrativa.

Como hoy estoy algo tierno, os mando unos besos a todas y todos. :evil:
« Última Modificación: 25 mayo, 2011, 22:49:59 pm por Chorques »
Blog: Sueños a Bordo https://chorqueskayak.wordpress.com/

Blog de MTB: El Sincrolador https://chorques.wordpress.com/

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:noche en isla perdiguera
« Respuesta #13 : 25 mayo, 2011, 23:22:21 pm »
Capitanremo. Creo que me estás malinterpretando desde el principio. Por lo que te emplazo a que vuelvas a leer mis comentarios.
Lamentablemente la ley no la he escrito yo. Ni la ley de costas del 88, ni la de Parajes Protegidos.
Yo soy el primer perjudicado en que prohíban la pernocta en las costas, así como en los Parajes y Parques Naturales. De hecho, si no has leído lo anterior, te lo repito:

"De igual manera, yo he pernoctado en playas y Parajes y Parques Naturales, pero he procurado no llamar la atención para no ser visto. Las tiendas y otros objetos usados en la pernocta, se instalan al amparo de la oscuridad o la penumbra y se desinstalan de igual manera. El uso de hogueras, hornillos, linternas, durante la noche, te delatan, pues se ven a mucha distancia. He evitado además, las zonas saturadas de transeúntes, para que no sean estos, los que alerten a las autoridades, si estas no se han percatado"

Por lo que te debe de quedar bien claro, que mi consejo es que si quieres hacerlo, es bajo tu responsabilidad y asumiendo las consecuencias y si aun así lo haces, ten las premisas, de no llamar la atención y al amparo de la oscuridad.

Aún así, algunas de estas prohibiciones se las ha ganado "a pulso" el usuario. Creeme. Yo he organizado innumerables batidas de limpieza de montes, de fondos marinos, de playas, de adecuaciones recreativas, de cuevas, etc. Y no te puedes imaginar lo que se ha llegado a sacar de algunos sitios. El problema es que "hemos pagado justos por pecadores".
¿De verdad necesitas un cartel que te indique una prohibición de dejar tus basuras?
¿Has pensado que el propio cartel es contaminación en el entorno? ¿Necesitas un cartel en todas y cada una de las playas y calas del litoral?
Después de unos meses de la "ley antitabaco" ¿Necesitas un cartel que te indique que no se puede fumar en los espacios públicos? ¿A que no? Imagínate con la ley de costas, que es del año 88.
La Perdiguera, no solo era un islote donde había un chiringuito (hubo hasta tres de estos), incluso  anteriormente hubo allí un campo de tiro, para que los aviones utilizasen el islote de "diana"(imagínate lo que le importaban a las autoridades las "gavioticas" que anidan allí o el fartel, que es una especie autóctona de la laguna). El último de estos chiringuitos, estuvo recurriendo la ley, todo lo que pudo y retrasando su demolición, hasta que un buen día se presentaron en la isla, la Guardia Civil, junto con la empresa concesionaria de la demolición del edificio. Esta empresa, tenia no solo que derribar todo, sino que tenía que trasladar todos los escombros a la costa. Por lo visto, no cumplió al 100% su objetivo (pero eso es otra cuestión).
Si todavía piensas que estoy apoyando las prohibiciones, te has equivocado de persona y si conocieses mi entorno personal y mi trayectoria, te quedaría aun mas claro.
En este foro, se dan consejos, aparte de contar todo tipo de experiencias. Mis consejos van para evitar "disgustos administrativos". Llevo unos treinta años acampando y vivaqueando en todo tipo de playas, calas, islas, parajes y parques (de España y de otros países) y he conocido Agentes Forestales y Guardias Civiles de todo tipo y condición (unos estaban dispuestos a aplicar la ley a "rajatabla" y otros se mostraban mas indulgentes). A veces solo hablando con ellos, antes de infringir las normas, solucionas el problema. Pero ante todo, saltarte una norma, con la escusa de que no hay un cartel que lo diga, te aseguro que no funciona.
Al margen de que uno quiera pernoctar "en donde quiera", yo estaré ahí para recordar que lo prohíbe la ley de costas y si es un Paraje o Parque Natural, menos aún. Es un consejo, y que cada uno haga lo que quiera y asuma sus riesgos, pero el hecho de que no conozcas la legislación, no quiere decir que no se cumpla o que luego te sientas indignado con el Agente que te denuncia, pues el está cumpliendo con su obligación, o que tu argumento, es que "no había un cartel que lo indicase". Los antiguos "aventureros", se adentraban en otros países, desconociendo sus leyes, normas, cultos, hábitos, etc. (se la jugaban). Hoy día, no hay excusa y cuando preparas una actividad, debes de programar donde vas a dormir y si está permitido, o los posibles problemas que puedes encontrar.
Un saludo.
Luis, te me has vuelto a adelantar, pero estoy de acuerdo en todo contigo, al respecto de vertidos y de las diferencias de actividades a pie y a motor, a excepción de lo de los "besos a todos" (a todas pase) :lol:
¡Ya me contarás, ya!

Desconectado capitanremo

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1214
  • Kayak: Skua, de FUN RUN.
Re:noche en isla perdiguera
« Respuesta #14 : 26 mayo, 2011, 00:54:02 am »
Quizás sea el tono o agudeza de tus palabras escritas Drakkar, no te preocupes son opiniones individuales pero
a mi en mis dos años que llevo haciendo kayak siempre me fueron optimistas mis compañeros del foro y nunca me lo
pusieron tan negro, por eso cuando leí lo mal que se lo ponías a franchu75, me dije este hombre despues de leer
las respuestas en el hilo vende el kayak y se queda en casa :angry: que no hombre que no, mejor así :D

Para simplificar y no fomentar la discordia, simplifico citando dos párrafos de CHORQUES.

Así podremos arreglar el mundo y tomarnos unas cervezukis frescas.

Si coincidimos en alguna travesía mejor intercambiamos los puntos de vista tomando dos birras
que seguro que las palabras habladas no se interpretan igual  :occasion5:
Desde luego es una buen comienzo para dialogar y intentar "arreglar el mundo".

Si queremos una ley justa, ha de ser flexible, no se puede ir con el látigo fustigando a todo el que no respete una infracción administrativa.
Mis respetos Chorques :salute:

Como hoy estoy algo tierno, os mando unos besos a todas y todos. :evil:

JA JA JA, MUY BUENO!! Por cierto iba a ser capitán Nemo pero me quedé en remo, de todos modos
gracias por subirme el rango :D


FRANCHU75:
Mientras que los kayaks no vayan a gasoil, rema y disfruta del entorno.



Bueno un abrazo a todos y a remar que son dos días.



                            SALU2 CAPITANREMO