Capitanremo. Creo que me estás malinterpretando desde el principio. Por lo que te emplazo a que vuelvas a leer mis comentarios.
Lamentablemente la ley no la he escrito yo. Ni la ley de costas del 88, ni la de Parajes Protegidos.
Yo soy el primer perjudicado en que prohíban la pernocta en las costas, así como en los Parajes y Parques Naturales. De hecho, si no has leído lo anterior, te lo repito:
"De igual manera, yo he pernoctado en playas y Parajes y Parques Naturales, pero he procurado no llamar la atención para no ser visto. Las tiendas y otros objetos usados en la pernocta, se instalan al amparo de la oscuridad o la penumbra y se desinstalan de igual manera. El uso de hogueras, hornillos, linternas, durante la noche, te delatan, pues se ven a mucha distancia. He evitado además, las zonas saturadas de transeúntes, para que no sean estos, los que alerten a las autoridades, si estas no se han percatado"
Por lo que te debe de quedar bien claro, que mi consejo es que si quieres hacerlo, es bajo tu responsabilidad y asumiendo las consecuencias y si aun así lo haces, ten las premisas, de no llamar la atención y al amparo de la oscuridad.Aún así, algunas de estas prohibiciones se las ha ganado "a pulso" el usuario. Creeme. Yo he organizado innumerables batidas de limpieza de montes, de fondos marinos, de playas, de adecuaciones recreativas, de cuevas, etc. Y no te puedes imaginar lo que se ha llegado a sacar de algunos sitios. El problema es que "hemos pagado justos por pecadores".
¿De verdad necesitas un cartel que te indique una prohibición de dejar tus basuras?
¿Has pensado que el propio cartel es contaminación en el entorno? ¿Necesitas un cartel en todas y cada una de las playas y calas del litoral?
Después de unos meses de la "ley antitabaco" ¿Necesitas un cartel que te indique que no se puede fumar en los espacios públicos? ¿A que no? Imagínate con la ley de costas, que es del año 88.
La Perdiguera, no solo era un islote donde había un chiringuito (hubo hasta tres de estos), incluso anteriormente hubo allí un campo de tiro, para que los aviones utilizasen el islote de "diana"(imagínate lo que le importaban a las autoridades las "gavioticas" que anidan allí o el fartel, que es una especie autóctona de la laguna). El último de estos chiringuitos, estuvo recurriendo la ley, todo lo que pudo y retrasando su demolición, hasta que un buen día se presentaron en la isla, la Guardia Civil, junto con la empresa concesionaria de la demolición del edificio. Esta empresa, tenia no solo que derribar todo, sino que tenía que trasladar todos los escombros a la costa. Por lo visto, no cumplió al 100% su objetivo (pero eso es otra cuestión).
Si todavía piensas que estoy apoyando las prohibiciones, te has equivocado de persona y si conocieses mi entorno personal y mi trayectoria, te quedaría aun mas claro.
En este foro, se dan consejos, aparte de contar todo tipo de experiencias. Mis consejos van para evitar "disgustos administrativos". Llevo unos treinta años acampando y vivaqueando en todo tipo de playas, calas, islas, parajes y parques (de España y de otros países) y he conocido Agentes Forestales y Guardias Civiles de todo tipo y condición (unos estaban dispuestos a aplicar la ley a "rajatabla" y otros se mostraban mas indulgentes). A veces solo hablando con ellos, antes de infringir las normas, solucionas el problema. Pero ante todo, saltarte una norma, con la escusa de que no hay un cartel que lo diga, te aseguro que no funciona.
Al margen de que uno quiera pernoctar "en donde quiera", yo estaré ahí para recordar que lo prohíbe la ley de costas y si es un Paraje o Parque Natural, menos aún. Es un consejo, y que cada uno haga lo que quiera y asuma sus riesgos, pero el hecho de que no conozcas la legislación, no quiere decir que no se cumpla o que luego te sientas indignado con el Agente que te denuncia, pues el está cumpliendo con su obligación, o que tu argumento, es que "no había un cartel que lo indicase". Los antiguos "aventureros", se adentraban en otros países, desconociendo sus leyes, normas, cultos, hábitos, etc. (se la jugaban). Hoy día, no hay excusa y cuando preparas una actividad, debes de programar donde vas a dormir y si está permitido, o los posibles problemas que puedes encontrar.
Un saludo.
Luis, te me has vuelto a adelantar, pero estoy de acuerdo en todo contigo, al respecto de vertidos y de las diferencias de actividades a pie y a motor, a excepción de lo de los "besos a todos" (a todas pase)

¡Ya me contarás, ya!