Autor Tema: Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter  (Leído 8684 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jaime

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 94
    • http://www.nordeskayak.com
Hola,
de cara al planteamiento de los criterios establecidos para la clasificación en las categorías tradicional y sprinter y una propuesta de revisión a la Federación Gallega de Piragüismo y por extensión a las que procedan, agradecería a aquellas personas interesadas que aportasen sus criterios y opiniones a favor o en contra de determinados "parámetros de selección" recogidos en el reglamento. Un ejemplo podría ser la obligatoriedad de proas y popas levantadas al estilo groenlandés.
Creo que sería de agradecer que las opiniones fuesen lo más sintéticas y analíticas posibles para evitar la extensión de este hilo y la dispersión del objetivo final.

Desconectado Valetudo

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 44
  • Kayak: Stellar SES, Loko Rotomod
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #1 : 01 junio, 2011, 13:28:22 pm »
  Además de lo expuesto en otro tema (Competición en galicia) que luego replantearé y sintetizaré en la medida de lo posible en este nuevo hilo espero que la quilla no impida medir el casco de los kayaks de mar. "A construcción do casco mostrará unha quilla de proa a popa" , traducido al castellano aunque creo que no es necesario : " La construcción del casco mostrará una quilla de proa a popa".
  Gracias Jaime, creo que no nos conocemos, por abrir este hilo y demostrar que hay alguien más interesado en modificar un reglamento tan bien hecho que de aplicar el punto ese de la quilla excluiría la práctica totalidad de los kayaks tanto tradicionales como sprinters.

Desconectado monociclista

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 7555
  • Kayak: BeBMaKTiTPReASuST
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #2 : 01 junio, 2011, 14:26:38 pm »
Para no tener que analizar cada modelo solo queda la opcion de crear una lista con los modelos aceptados en tradicional o simplemente poner de ejemplo un kayak y que los demas se acerquen lo maximo a el en cuanto a formas y medidas.
La felicidad esta en el equilibrio.
Si quieres algo en la vida...ve a por ello. (CM)
En la vida,dos palabras te ayudaran a abrir muchas puertas....."tire y empuje "

Desconectado Dona

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 3803
  • Kayak: Draken ck blanco, Fenn xt roja
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #3 : 01 junio, 2011, 15:09:50 pm »
Citar
Un ejemplo podría ser la obligatoriedad de proas y popas levantadas al estilo groenlandés.

 :shock: osea una skua entraria en tradicional .....y una draken? esta no tiene ni la proa ni la popa levantadas!! Me gustaria entender la diferencia entre un tradicional y un sprinter, es evidente mirando un surfski o una de pista pero entre los modelos de kayak de mar ya se complica!!!
http://donablogdona.blogspot.com/
"tu libertad se acaba donde empieza la mia!"
"no hagas a los otros lo que no quisieras que te hagan a ti"
"ten cuidado con lo que deseas porque lo puedes conseguir!"

Desconectado javio

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1176
  • Kayak: Patrice Txingudi, Rotomod Ocean DUO
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #4 : 01 junio, 2011, 17:26:43 pm »
Creo que las primeras que acabaron en Sprinter fueron las XP18
Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí

Confucio (Éste sabía de eskimotaje)

Desconectado Jaime

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 94
    • http://www.nordeskayak.com
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #5 : 01 junio, 2011, 20:08:13 pm »
Anoto:
- existencia o no de quilla en tramos diferenciados de proa y popa..
- continuidad o no de quilla desde proa a popa.
- Puntas de proa y popa levantadas. Considerar si tienen que ser ambas o se tiene en cuenta una sola.
Retomando el comentario de Monociclista, ¿puede alguien decir algún modelo que (él mismo) estime como tradicional y no lo hayan dejado participar en esa categoría?:
-¿?
La reunión para exponer este tema es el día 7. Sería genial si antes de ese día tuviese más opiniones o sugerencias.
Muchas gracias

Desconectado WOCO

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 402
  • Ante la duda, la mas tetuda !
  • Kayak: Todo tipo de Kayak, piragua y Surfski !
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #6 : 01 junio, 2011, 20:53:12 pm »
-- Ya estamos otra vez .......

-- Vamos a ver, 1º - los que han hecho el Reglamento no tienen ni zo_ _ a idea de Construcción Naval ni entienden de cascos, sólo se
   limitan a poner unas mínimas reglas para que cada vez que haya una prueba, el control de embarcaciones no parezca la cola de la
   ITV, para salir tod@s al agua y básicamente con que la medida de manga máxima en la obra viva del casco ( parte sunergida )
   dé los 50 cm, tenga una reserva de flotabilidad, líneas de vida y una bañera para colocar el cubrebañeras, ya está todo dicho
   , no hay más, dejar de buscarle 20 pies al gato !!
   2º - En cuanto a la forma de los Tradicionales, quien o qué eminéncia y cuando ha dicho que un kayak si no es un Sprinter, pues es
   un Tradicional esquimal ?? - ya no hay mas modelos posibles ?? no tienen derecho a existir ??
   - Sólo existen sprinters y esquimales ?? - La palabraS " KAYAK " y " TRADICIONAL " engloban un contexto mas amplio, se refieren a todo
    tipo de " embarcaciones " movidas por el esfuerzo de un palista y ahí se mezcla todo, de ahí que se hayan hecho 2 categorias, una de
    muy rápidas y otra de menos rápidas y ahí entran tod@s las Tradicionales, que por formas de construcción, pueden ser cientos de modelos,
    de tal manera que no se puede " excluir " a todas aquellas embarcaciones que por diseño, no sean primos cercanos de los esquimales, estaríamos
    hablando de racismo, algunos dicen que es injusto que por los 50 cn exactos de algunos modelos, otros con mas manga vayan peor y que habria que
    meterlos en Sprinter ! - Y no os parece que sería mas injusto aún que un Tradicional de 50 cm de manga, 20 kg de peso y poco mas de 3 m. y medio
    de eslora, compita con los Surfs de 46 cm de manga, 6.20 m de eslora y 12 kilos ?? - Entonces si un Kayak no es esquimal, según los detractores
    que tipo de kayak es ?? - Pachanguero ? - Dominguero ? - No se por que extraña mania se les ha metido en los centro de los sesos que si no remas
    en Sprinter,pues sólo debieras de hacerlo en la categoria " esquimal ", si sólo es un tipo de kayak que existia antes, no hay porqué seguir ninguna
     tradición, quién lo dice ?? - Para ser auténtico, hay que ir sin timón, con palas planas y finas ( que anda que no corren ... ), con puntas hacia arriba
    ( proa y popa ), como si además la forma de esas puntas influyera en algo y en cuanto a la manga, como sabeis que manga tenían todos los Kayaks
      esquimales de la época ?? - No hay uno ni dos, hay decenas de ellos y diferentes unos con mas manga que otros y por tanto mas lentos y
     viceversa, así que que manga tomamos, la de un tipo de modelo en concreto o como es la cosa ??
    -- Y además y esto es lo mejor, resulta que los que no parais de hablar de esquimales, no os habeis fijado esque uno de esos kayaks esquimales,
    posiblemente sean mas rápidos que cualquiera de los modelos modernos de Tradicional de que disponemos, porque si os fijais, son de entre 4 y 7 metros
     y totalmente ajustados a la cintura del palista, así es como cazaban los Inuits, con kayaks hechos completamente a su medida y ni un cm de más.!!
     -- Yo no tengo absolutamente nada contra la cultura esquimal ( todo lo contrario ), pero esque esto me parece una PIJADA de algunos
     inadaptados ( al entreno DURO ) o simplemente que por no disponer de un kayak mejor, pues prefieren meter el remo y hacer jaleo....
    -- Por mi podemos palear en una categoria monomarca, o palear en palets o en troncos ( y sin timón ), usar cañas de bambú como palas o un
       poste de teléfonos con puertas y al llegar a Meta, hacer 10 eskimotajes seguidos y con todos los estilos y sin pala y a partir de ahí puntuar
      mas o meos según como lo hicieras ( por mi mejor, mas cabezas rodarian !! ), pero la realidad pura y dura, esque no creo que el reglamento cambie
      ni a corto ni a medio plazo, por lo tanto lo único que se puede hacer son 3 opciones : 1ª - " ACEPTAR el REGLAMENTO " tal y como está ahora
      2ª - entrenar como cabr_ _ es y 3ª - rascarse el bolsillo y comprarse una mejor o directamente pasar a la Categoria Sprinter, si en el fondo, tan
      rápidos creeis que sois ...

      -- Bueno, que nadie se de por aludido, que hablo en linea generales sin pensar en nadie en concreto y por supuesto podéis ( y debéis ) opinar lo que
      os venga en gana ( faltaria más .... ! ), pero ésta es mi opinión y así os la he contado, que menudos rios de tinta está corriendo la categoria ésta
       todos los años ......

      -- En fin, que cada cual aguante su palo......

       P.D. : ( a chavo Tostón ..)

      -- Au, a fer la má ....
- Daria todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro
- Los humanos son la única especie que paga por vivir en la Tierra.
- Sufrimos mucho de lo poco que nos falta y disfrutamos poco de lo mucho que tenemos!!
- El pesimista se queja del viento, el optimista espera a que cambie, el realista ajusta las velas
- Si estás ausente en mi lucha, no esperes estar presente en mi Victoria.
- El clavo que más sobresale, és el que más golpes recibe !!

Desconectado anido178

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 129
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #7 : 01 junio, 2011, 21:44:47 pm »
     Otra vez más voy a exponer una opinión mía y particular , por si alguien le ve algo de sentido y a alguien puede ayudar .

     En primer lugar , haría una reflexión , ¿para que complicarnos la vida con esta categoría ? .
     Es una categoría en la que no pueden remar los pequeños , solo hay categoría senior o mayor .
     
     Sin embargo , si recapacitamos un poco , vemos gente que rema en esta categoría porque sus hijos se han iniciado en kayak ; los jóvenes adquieren equilibrio y dominio muy rápidamente , pero cuando uno empieza de adulto , a la mayoría le resulta muy complicado aguantarse en un sprinter .
      Creo muy conveniente que se facilite la participación de los padres , que en definitiva son los que acaban haciendose cargo de las infraestructuras  , sus hijos atraen a sus amigos , y así promocionaríamos este deporte .
      Si enfocamos esta categoría hacia esa gente , no deberíamos admitir kayaks rápidos y de estabilidad comprometida que , en caso de que el mar se levante , podríamos encontrarnos con un serio problema de rescate .
      Mi idea sería enfocarlo hacia esa gente , que podrá competir con un kayak estable , sin que los profesionales los dejen irremediablemente fuera de control y limitar la participación en esta categoría a los palistas inexpertos .
     Por citar kayaks , tifón (Román ) , flecha (Bidasoa) , corvete(zedtech) , nemo ( kayakpro) , tintorera (sipre)...... son kayaks que han acreditado una velocidad muy superior a otras más estables , y esto lo sabemos todos .
     En cuanto a diseño , puntas levantadas , quilla , etc.... lo dejaría en manos de los ingenieros náuticos , que sabrán más del tema .
     Mi opinión sería aplicar la doble medida : manga mínima 55 cm y 50cm en línea de flotación . Los 55 cm asegurarían una buena estabilidad , y los 50 cm en línea de flotación evitaría la tentación de poner alas a los kayaks .

     Esta es mi opinión , y creo que al rebajar , o anular , la puntuación en esta categoría , se consigue que los clubs fuertes inscriban a los mejores en sprinter .

     Un saludo .

Desconectado Javier dlp

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 2965
    • http://www.funrunkayak.com
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #8 : 01 junio, 2011, 22:20:48 pm »
Hola Jaime y compañia.

Como bien apunta Woco es la cantinela de todos los años.....La tradicional finalmente morirá.

 
Hay que dispersar un poco para dar opinión y posible solución. Si se trata de crear reglamento basado en el concepto "tradicional" y lo que nos viene a la mente, pensaremos en formas más o menos esquimales y lineas de kayaks tradicionales árticos. Ahí te darás con la pared.
 Es imposible crear una regla de que es tradicional y que no, basado en ese concepto
 Hay kayaks tradicionales árticos de proas elevadas y otros no , son totalmente rectos en formas pero no por ello menos tradicionales.
Se creó la norma de la manga minima- la gente ponía orejas en los costados para llegar a los 55
Si se crea la norma de puntas elevadas- las orejas irán ahí, seguro.
Pasará igual con los tambuchos, lineas de vida, etc....NO es dificil customizar un kayak para pasar un control y las normas nunca fueron claras para impedir que esto se haga por ejemplo con foam y cinta americana.

La formula de manga en linea de flotación es el mejor de los parches posibles, aunque mejor será buscar una relación eslora/manga y su coeficiente. Pero eso es tambien una quimera de dificil aplicación. No me veo yo a un arbitro e playa haciendo calculos y discutiendolos con cada participante.

Si yo tengo el dificil reto de ponerle normas a la categoria, se me podría ocurrir;
Lo primero podría ser cambiar el nombre o al menos en concepto. En vez de kayak tradicional, habría que pensar en kayak travesía. A partir de ahí se establece que es un kayak de travesía y quien cumple y quien no.
Estos deberían cumplir con una serie de normas que consideramos habituales en kayak de travesía; seguridad, estabilidad (dificil de medir) manga en linea de flotación?...no sé, detalles de estos.
Basicamente establecer que debe ser un kayak de travesia y que esa sea la categoria.

Y ya puestos en el tema ,la categoria sprinter opino que esta mal organizada también. NO veo la razón por que los surfski deben competir con los kayaks sit-in competición. Opino que deberian ser categorias independientes.Son conceptos diferentes.
 





Desconectado Losaav

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 86
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #9 : 01 junio, 2011, 22:27:31 pm »
Hola todos,
Creo que este tema ya se trato en otros hilos; por ejemplo en este [http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=5691.msg58557#msg58557] donde se sugiere una clasificación de los kayaks únicamente en función de su eslora y manga de la obra viva. A mi me parece una buena opción pues creo sinceramente que la popa levantada no ayuda a llegar antes a la meta.
Lo más lógico sería que la propia federación creara un comité que certificara todos los modelos con unos criterios más científicos (además del afinamiento usado en el hilo antes citado, el coeficiente prismático, coeficiente de sección maestra, etc.) y se creara un listado con modelos de piraguas de la mayoría de los fabricantes y los catalogaran como sprinter o tradicional y de este modo el que quisiera participar con un determinado modelo sabría a que atenerse y facilitaría enormemente el trabajo a los árbitros que ahora tienen que discernir cuando la curvatura de la proa y la popa es puntas levantadas y cuando no???.
Aunque como bien apunta Anido178, si no se puntuara en tradicional se terminaría practicamente con la discusión, y además este año, que la puntuación fue rebajada a un tercio, no decayó la participación en tradicional.
Un saludo.

Desconectado monociclista

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 7555
  • Kayak: BeBMaKTiTPReASuST
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #10 : 01 junio, 2011, 22:43:12 pm »
Sigo con la idea de la lista de kayaks aptos tipo.

-Murano ,sipre
-Big Boy  fun-run
-seayak-prijon
-marlin-prijon
-sedna-funrun
-skua-funrun
-marlin - goltziana
 y una veintena mas como mucho.
La felicidad esta en el equilibrio.
Si quieres algo en la vida...ve a por ello. (CM)
En la vida,dos palabras te ayudaran a abrir muchas puertas....."tire y empuje "

Desconectado Jose Bello

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 704
    • josebelloseakayaking.blogspot.com.es
  • Kayak: Neutrón Fun Run
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #11 : 01 junio, 2011, 23:12:06 pm »
Volvemos al tema de todos los años. Efectivamente como se ha dicho es posible que si hacemos un listado de los modelos que entren en tradicional acabáramos con los problemas, pero habría que asegurar que tenemos controlados todos los modelos comercializados, cosa complicada. Por otro lado, para confeccionar esa lista habría que partir de criterios hidrodinámicos y estructurales objetivos, por lo que teniendo claros estos, ya no nos hace falta la lista. Continuando con el razonamiento, para que esto fuera posible, habría que ser capaz de medir estos estándares, y además en el momento del control de embarcaciones previo a la competición, luego se debe hacer rápido..... Poco operativo. Esto es lo que nos ha llevado a criterios sencillos, como la manga, para establecerse los límites, que se han demostrado insuficientes, por la importancia de otros criterios igual o posiblemente más determinantes.....como puede ser el peso.
En mi opinión, y siendo radical....cosa que me gusta tela cuando puedo... creo que la auténtica diferencia entre sprinter y tradicional está en la técnica de conducción del kayak, y si me apuráis, en las maniobras. De entrada yo haría circuitos distintos para ambas categorías, pero distintos..distintos. Es decir, tradicionales con pasos obligados entre rocas o rompientes, desembarcos,  esquimotajes etc... Para los sprinter ir y volver a la boya lo más rápido posible ( con las condiciones de mar que existan..sin mari**nadas) ya vale.
Como todo lo anterior es complicar la organización de las competiciones y seguramente no entre en la cabeza de muchos, propongo algo sencillo y definitivo. En tradicional no se debe permitir el uso de timón y punto. Esto establecería una diferencia clara y nítida, tanto en kayaks como en las habilidades del kayakista y se evitarían los agravios entre tradicionales rápidos y lentos, sin más....a ver quien es el guapo que gana con una tifón sin timón....... Y que conste que yo compito con surfski. Sin embargo si se compitiera en tradicional sin timón, me pasaría de categoría para disfrutar con mi aqua... y seguramente lo haría mejor.

Desconectado Valetudo

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 44
  • Kayak: Stellar SES, Loko Rotomod
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #12 : 02 junio, 2011, 16:49:24 pm »
Anoto:
- existencia o no de quilla en tramos diferenciados de proa y popa..
- continuidad o no de quilla desde proa a popa.
- Puntas de proa y popa levantadas. Considerar si tienen que ser ambas o se tiene en cuenta una sola.
Retomando el comentario de Monociclista, ¿puede alguien decir algún modelo que (él mismo) estime como tradicional y no lo hayan dejado participar en esa categoría?:
-¿?
La reunión para exponer este tema es el día 7. Sería genial si antes de ese día tuviese más opiniones o sugerencias.
Muchas gracias
Antes de nada, para simplificar el tema deberíais responder para aclararnos de una vez a esta pregunta:
¿El reglamento nacional no se adapta a la competición gallega?.
Respondiendo a la pregunta de que barcos son tradicionales o sprinters , por ejemplo una Guillin en la primera prueba fué sprinter y en la segunda compitió como tradicional.( así no hay quien se aclare).

Desconectado Valetudo

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 44
  • Kayak: Stellar SES, Loko Rotomod
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #13 : 08 julio, 2011, 13:50:24 pm »
planteamiento de los criterios establecidos para la clasificación en las categorías tradicional y sprinter y una propuesta de revisión a la Federación Gallega de Piragüismo y por extensión a las que procedan,
  Parece que el que se tiene que adaptar es el reglamento nacional y por extensión el internacional no?.
(El que calla otorga.)
  Además como novedad para las proximas regatas carecemos del único árbitro que ha demostrado interés y conocimientos de Kayak de Mar.

Desconectado Poseidon

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 171
Re:Parámetros para la clasificación de los kayaks en Tradicional/Sprinter
« Respuesta #14 : 08 julio, 2011, 18:40:37 pm »
mi idea.... o lo que opino yo....

COPA NACIONAL Y AUTONÓMICAS DE SURF SKI....(K1 Y K2) QUE ENTREN LOS CANOISTAS CON LAS CANOAS Va
NI SPRINTER NI TRADICIONAL... 
CATEGORIAS (LAS DE AHORA)
SEGURIDAD _OPTIMA
 INCLUSO PARA LOS MENOS ESTABLES Y QUE SE INICIAN EXISTEN SURFS CON MÁS MANGA Y SE PODRÍA DIVIDIR LA CATEGORIA (SPRINTER) Y (SPORT ó INDOOR)....   45 cm la división de categoría....
estos  surf con  más manga son perfectamente validos para gente que empieza....


si más claro agua, aqui es en donde más nos complicamos, poner en YOU TUBE surf ski y mirar.... solo mirar.... no veo en ningun video que no sea español ninguna tradicional....

sponsorizan las regatas, gran afluencia de público, algo nuevo para atraer a gente nueva y no tan nueva....

estamos hablando de tradicionales y ya estamos metiendo barcos nuevos que son rápidos dentro de la categoría, barcos que se han hecho tradicionales para correr....

YO, LO TENGO CLARO...