¿Ideal? Diría que ninguno mejor que otro. En ese caso haría como en las apuestas, entre todas las que comparas ver qué dice la mayoría, y calcular según eso.
Por ejemplo, ya que comentas un caso concreto, que de 5 servicios, 4 den viento N, y 1 S, espera el N.
Que de 6 ves empate, 3 y 3, consulta alguna más.
Por supuesto que si luego llevas un registro para poder comparar la predicción con la realidad del día, podrías responderte a tu pregunta, pues verías cuál acertó más.
Pero creo que todo eso sería muy sesudo. Yo miro principalmente 2, si en algo difieren escandalosamente comparo con una tercera, o no

Siempre hay que tener un margen de seguridad, creo yo. Por ejemplo, entre las que primero miro, Meteogalicia, tienen un rango muy amplio para el viento, prácticamente separan con márgenes de 20 km/h. Claro, no es lo mismo que sople a 20 a que lo haga a 40, al menos bajo nuestra perspectiva, para buques y demás puede no tener importancia, pero no en kayak.
Sus períodos también son amplios: mañana, tarde y noche.
Eso de ver datos concretos cada dos horas, nanay.
Vamos, que te haces una idea general del panorama de ese día.
Para ser más concretos están las otras, y ver si hay contradicciones.
Me olvidaría de, así de primeras, fijarme en todos esos modelos uno por uno y compararlos, me parece demasiada rigurosidad y complejidad para lo que es al final la evolución del tiempo.
Y sobre todo para predicciones a más de 48 horas. Tengo muchas veces visto que el mismo servicio llega a cambiar su predicción para tanto margen de tiempo. Por ejemplo predecir hoy que este domingo llueve, y llega mañana, o el sábado, y ver que el domingo ya dicen que hará sol, con alguna que otra nube, pero sin peligro de lluvia.
PD: En teoría el que tiene mayor probabilidad de acertar es el que predice a menor alcance temporal. Esto es, debería ser más fiable una predicción para las siguientes 6 horas, que otra para el doble o mucho más.