Hola, pero ..., ¿ vosotros lleváis de esto en los kayaks ?, la verdad es que ni siquiera los he visto ni en las tiendas, a ver si lo pregunto por aquí y si no hay que renovarlos muy a menudo ( por el tema de la caducidad ) me hago con alguno para mi, un saludo.
paco,yo si que la s llevo,una bengala y un cohete,con tubo de pvc y cieeres de rosca,te haces unos botes estancos,los llevo en la parte de atras del asiento,siempre a mano.nunca esta de mas,hay mucha gente que menosprecia desde el uso del chaleco,a llevar una vhf ,(no es tu caso eh,

)y debemos concienciarnos de que practicamos un deporte fuera de nuestro medio,aislados y llevar estos medios nunca esta de mas.Las señales de mayor difusión son las PIROTECNICAS. Las hay exclusivamente diurnas como el humo naranja. Se trata de una lata del tamaño de un litro de aceite que se enciende mediante un frictor que está dentro de la tapa. Una vez encendido se arroja al agua y durante 4 minutos desprende un intenso humo de color naranja que forma una nube bien destacada en el horizonte. Es inofensiva y su mayor peligro son las manchas que puede dejar el colorante del humo en la ropa durante las demostraciones.
Las nocturnas, como la bengala de mano roja y el cohete con paracaídas pueden usarse de día pero pierden efectividad cuando mayor sea la luz, pero son extremadamente visibles en la oscuridad.
La bengala de mano es un tubo de plástico especial que contiene sustancias químicas (magnesio metálico en polvo y nitrato de estroncio) que producen una intensa luz al quemarse. Se encienden en un extremo por medio de un frictor que está en el otro extremo. Las tapas se distinguen en la oscuridad porque la que se enciende está moleteada. Una vez encendida debe sostenerse con el brazo extendido, afuera de la embarcación apuntando en la misma dirección del viento, pues en caso de desprenderse alguna ceniza incandescente produciría quemaduras graves. Y más grave en el caso de un bote de goma, porque un rumbo es muy difícil de reparar en el agua.
Una vez encendida la bengala de mano arde por 60 o 90 segundos según el tipo de bengala y es muy difícil de apagar. En caso de caer al agua puede recogerse y es posible que siga encendida. De no ser así puede volver a encenderse con un fósforo o encendedor o con otra bengala antes de apagarse. Una bengala de mano encendida es difícil de apagar, nunca intente hacerlo con un extinguidor; la manera más práctica es aplastar la parte encendida como si fuera un cigarrillo.
Son elementos prácticos y sencillos de usar. La luz se ve a 30Km. en caso de estar en el puente de un buque. En todos los casos es visible desde el horizonte, y en el caso de una lancha o un bote que sostenga la bengala a 1,50mts. sobre el agua podrá verse desde 8 a 10Km.
La bengala o cohete con paracaídas es un aparato consistente en un tubo lanzador de aluminio de unos 40cm, de longitud por 40mm, de diámetro, dentro del cual se aloja una carcaza también de aluminio armada con el motor impulsor en la parte interior y la luz con el paracaídas en la parte superior.
Para lanzarlo se sostiene el tubo exterior con una mano para lo cual se han quitado las tapas de los extremos. El disparo se producirá en la dirección que indica la flecha para lo cual se deberá apuntar para arriba a fin de alcanzar la altura máxima o a 45 grados, si hubiera nubes bajas. Tenga en cuenta que si es disparada a menos de 45º puede caer encendida. Con la otra mano se dispara el percutor lo cual produce el encendido de una mecha interior cuyo fuego dispara el cohete o motor que en un par de segundos le transmite a la carcaza el impulso que la lleva a 300mts. de altura. En el momento de empezar a caer se desprende la luz de la carcaza y queda colgando de la misma que a su vez cuelga del paracaídas, produciendo una iluminación de una intensidad de 30 a 40.000 candelas durante más de 30 segundos.
Existen otros tipos de señales que aunque no son exigidos por los reglamentos son muy eficaces. Entre ellos se mencionan los "mini-disparadores de bolsillos", del tamaño de una lapicera. que permite lanzar minibengalas a 60mts. de altura y que ilumina por 5 segundos.
También señales de humo portátiles. Las balsas salvavidas de los aviones cuentan con bengalas portátiles mixtas ( DAY/NIGHT SYGNAL) que tienen en un extremo humo rojo para día y en el otro extremo la luz roja para noche.
Poco difundidas en nuestro medio, pero muy efectivas son las pistolas de señales que permiten disparar estrellas o cohetes con paracaídas.
Los elementos pirotécnicos de navegación son seguros, confiables y están diseñados para producir señales de emergencia. No deben usarse como juegos, pues si bien no son explosivos, el alto poder lumínico se consigue con una gran temperatura que puede producir daños considerables. En el caso de la bengala con paracaídas, esto se agrava pues lleva ese poder a distancia y usados en forma irresponsable puede producir daños irreparables.
Le fecha de vencimiento es una garantía de su funcionamiento, pero no dejan de perder su efectividad. JAMAS DEJE LAS BENGALAS VENCIDAS EN MANOS DE LOS NIÑOS!!!!
