Rafa.
Me has hecho leer de nuevo este artículo, de este magnífico blog, por si había incluido el compañero Fueguino, algo mas desde el mes pasado, que fue cuando lo publicó.

En ningún momento, menciona (ni para bien, ni para mal), la palabra timón, ni compara ambos elementos entre si.

Y es que el uso de orza o de timón, no son antagónicos o incompatibles. De hecho, hay quien lleva orza y timón, a la vez. Esto es, por que además pueden ser complementarios.

El timón y la orza, son elementos perfectos para contrarrestar el incómodo abatimiento que generan el viento y las olas sobre nuestra trayectoria (sobre todo, cuando navegas con olas y vientos de través), comportándose incluso mejor, la orza sobre el timón, en este caso. El problema, es cuando hay además corrientes laterales. En este caso, es mejor quitar la orza, pues genera mas perjuicios, que beneficios y el timón en cambio, sigue funcionando correctamente en su cometido.

- Si me preguntas cual de los dos elementos es mejor, y cual pondría en mi kayak, te digo que los dos (si me lo puedo permitir).

- Si me preguntas lo mismo, pero eligiendo uno solo de ellos como elección, elijo el timón.

Tampoco dice nada el artículo, sobre los inconvenientes de cuando queda el timón fuera del agua, como consecuencia de las olas , pues esto es solo durante unos segundos y dependiendo del tipo de ola y del kayak, siendo este inconveniente insignificante, con respecto a sus beneficios y comodidad que representa su uso.

Tampoco habla de "viejas leyendas" de roturas y fallos, de ambos elementos, que sin duda son debidos a un mal mantenimiento y/o descuidos en quitarlos cuando llegas a tierra o navegas junto a rocas y bajos. Es como cuando se critica el funcionamiento y averías en un modelo de coche y resulta que estos fallos son debidos a dejadez, o que no tiene por parte de su dueño un mantenimiento adecuado (falta de aceite en el motor, de equilibrado e inflado de neumáticos, etc.).
De todos modos, decirte que no ha sido molestia alguna, el releer el tema, pues como bien dices, es totalmente recomedable, para el que aún tenga dudas.
No te preocupes, con unos cuantos "apaños" (todo es posible con ingenio y bricolaje), puedes poner orza o timón a un Tequila, aunque no venga preparado para ello.

Saludos. ¡Cuidate!
