Huracan, con todo mi respeto... una pala reforzada es una pala debilitada y sin la elasticidad de una pala de una pieza. Esta fase, salvo criterios estéticos, deberías dejarla para una pala muy usada, golpeada o dañada. Bueno es una opinión.
Antiguamente, a la ropa de trabajo y de los niños, se les ponían refuerzos (coderas, rodileras, etc.), cuando estas prendas se rompían o desgastaban por estos lugares.

Con el paso del tiempo, Algunos dirigentes "progres", para dar un aspecto de "trabajadores" o "gente del pueblo", o cercana a el (exclusivamente en época electoral), pusieron de moda estos refuerzos en prendas nuevas y que en este caso, no eran necesarios.

Si una pala es vieja, golpeada y con muescas, el ponerle refuerzos o añadidos, es darle una segunda vida útil.

Ahora bien, si la pala es nueva y los refuerzos se tratan de resinas, que generan un endurecimiento de las partes mas expuestas a estos golpes, es también una buena opción, pues apenas les suma peso al conjunto, ni cambia su comportamiento.
Otros refuerzos en palas nuevas, se tratan de pequeños trozos o listones de madera mas fuerte, encolados al resto de la pala, dando un bajo peso en casi su totalidad y una dureza extra, en sus cantos o zonas mas expuestas a sufrir daños, con el uso.

En estos casos, debemos ponderar, que tipo de materiales utilizamos, evitando que en la inclusión de estos refuerzos, debilite estructuralmente el conjunto de la pala, le confiera un exceso rigidez, de peso o que se desprenda accidentalmente en pleno uso.

En lo que concierne a la estética, "para gustos, los colores".

Personalmente, coincido con nautae. Una pala nueva, sin añadidos, con una beta bonita y bien barnizada o tratada, es mas bonita. Una vez utilizada y con signos de "sufrimiento", el darle una segunda vida, aplicándole unos refuerzos, es muestra de sintesis hacia este material, que lejos de !"aparcarlo", se sigue utilizando, con el reconocimiento y cariño que merece.
Un saludo.
