bueno, aunque nadie me dió la solución, porque probablemente no la haya, creo que todos tenéis razón en vuestros planteamientos.
Es que la solución depende de ti. Un kayak, que a mi me pueda parecer estable, a ti quizás no. Por lo que después de que pruebes distintos modelos, puede que te identifiques y te sientas cómodo con uno en especial (que no tiene que ser el mismo que el que cualquiera escogería). Imagínate que son unos zapatos. Te pueden gustar, pero no irte bien o no ser adecuados para andar por las zonas que andas o el tiempo que los vas a llevar puestos.
De todas formas creo que voy a tardar lo más posible en probar un kayak más largo,más estrecho y de fibra por si acaso no me quiero bajar de él. je je je.
Para mí , esto es como un deyabú. No lo digo por la continua discusión entre fibra y plástico, que sale cada dos meses en este foro y no llegando nunca a un acuerdo

.
Me proyecto a mis años de juventud, en que empezaba con gran auge la bicicleta de montaña. Había compañeros, que eran auténticos devoradores de catálogos y revistas especializadas (que a fin de cuentas, estas últimas, las pagan las marcas que allí se publicitan y su ánimo, es solo vender sus productos). Estos te hablaban de productos "casi mágicos", de materiales carísimos, que daban a entender, que no había que pedalear, ni hacer apenas esfuerzo en la bici
Salías a la sierra con compañeros, con bicicletas de carbono y junto a el, uno con una de Carrefour.
A la hora de pedalear, todos tenían que pedalear (algunos después de hacer fuertes inversiones económicas, dejaban de salir, pues "no estaban a la altura").
En cambio y para sorpresa de todos, los de las Carrefour, al no importarles nada si rompían o no, bajaban por cualquier lado, sin importarles que un cuadro de carbono impacte contra las piedras afiladas de la "trialera". El de la de carbono, bajaba andando y sufriendo por si arañaba su flamante y cara bicicleta.
En definitiva, el disfrute de un material , no lo vas a conseguir siempre haciendo grandes inversiones económicas, lo conseguirás siendo consecuente del uso que le vas a dar y ajustar la inversión a esta. Se pueden ver bicicletas de carbono, paseando por los paseos marítimos (magnífico, si se lo pueden permitir). Igualmente, en algunas quedadas, verás compañeros con kayaks de miles de euros, pero si se complica un poco el día (con olas de un metro), no salen (perfecto también).
Si te vas a dedicar a la competición, un par de kilos de menos en un kayak, es determinante (sobre todo en las salidas). Si no es así y vas a estar sufriendo, por que las olas se están endureciendo y la zona por la que voy a salir, es rocosa, ...

Dos kilos de mas en un kayak, no los vas a notar cuando estás en el agua, es esta quien los sustenta.
Espero, ahora sí, haberte contestado.

Suerte con tu búsqueda.