Jolin Jilar, como encuentras las cosas... yo también estoy buscando algo así...igual me arriesgo...
Tienes algún plan de montaje?...
Pues busqué "bomba achique" y algo salió, incluso con palabras en inglés, que sería el caso "bilge pump" (literalmente "bomba de sentina"), actualmente aún hay en venta parecidas a la que indiqué, pero de menor caudal.
Del mismo vendedor si mal no recuerdo, y precio parecido. Ésa chupa 47 LPM, que sigue valiendo ¿o no?
El plan era muy teórico, ya que hasta no tener la bomba con sus instrucciones (viene con ellas, según anota) casi que estaba a oscuras, excepto echarle un ojo a esos blogs que detallan su instalación. Mi idea era colocar la batería en el tambucho delantero, pasando el cableado por el mamparo, bien estanco dejarlo todo, y a palear

Pero como comenta Javier dlp, quizá lo más problemático sea localizar la batería.
Pero bueno, por el precio que tiene no me arruinaba

Antes chusmaré en una tienda náutica por aquí, como dice Dona. Los de eBay suelen repetir las ventas, y como no urge ...


Resaka, también Freya hace esquimos, no voy a decir con la punta del n... porque no tiene

, pero eso, que le salen sin querer, y en su kayak lleva una bomba con conector magnético. De más no creo que esté, eso seguro.
Dani, primeramente me atraía más una de pie, por no complicarme con cables, baterías, etc... pero sólo sirve si puedes estar "pedaleando" bien colocado y dentro del kayak.
Si ya sé que la mayor parte del agua se vacía volcando el kayak y levantándolo por la proa, pero hay situaciones, como la vivida, en las que tras eso y mientras lo pones derecho, hasta que te puedes subir (a pelo o con ayuda de la pala y flotador) y meter en el kayak, el oleaje te ha metido casi la que has vaciado anteriormente. O sea, que estás casi en las mismas.
Esta bomba que indiqué además de poder acoplarle un flotador, que haría el achique automático dependiendo del nivel de agua, también puede instalarse sola, y con un interruptor encenderla cuando uno quiera, si se coloca la boca de aspiración bien cerca del fondo podría dejarte el interior con apenas unos milímetros de nivel de agua, o sea, como la poca que pueda entrar en las maniobras de entrada/salida, etc...
Y se me ocurre que hasta el conector/flotador se podría "trampear" para que actuara a menor nivel de agua, hacer que el flotador sea más grade hacia abajo, luego estará más cerca el propio interruptor de la posición prefijada en que achica (dan los datos donde empieza y acaba a funcionar)
Y no creo que me haya quedado nada en el tintero, si así es recordádmelo.