Mi intención es llevar los dos cabos (ninguno de los dos es elástico) hasta la zona de la bañera donde engancharía la gaza del azul (un as de guía o algo así) a una goma. El rojo iría al trinca-driza. Así la goma es fácilmente sustituible y ajustable. En caso de que la orza no baje porque han entrado arenas siempre se podría dar un tirón en ese cabo. No se si lo he aclarado o complicado más.
fxvazquez. El sistema me parece muy bueno y eficaz. Si antes me gustaba, ahora me gusta mas, pues contemplas uno de los inconvenientes de las orzas retráctiles, cuando embarcas en playas de arena y grava fina, pudiendo atrancarse esta, cuando se le introducen partículas en la ranura o entre la ranura y la propia orza. Si ambos cabos, en plena navegación, se encuentran a mano, para darle un tirón si la pala se atranca, muchísimo mejor.
Coincido en la necesidad de los dos cabos, además de lo anteriormente expuesto, pues de esa manera, puedes hacer la pala de la orza de materiales tan ligeros, que no haga falta la gravedad para que esta baje.
El sistema de los nudos, es por dos motivos:
- Uno es, por si el cabo elástico, cuando la orza está desplagada en su posición menor, hiciese demasiada tensión.
- Otro es, por tener desde la bañera una idea, de cuanto está la orza desplegada. Aquí los nudos, son simples marcas visuales.
Si el tricadrizas es bueno, no necesitarás de los nudos para mantener la orza en la posición que deseas. Si cuando lo pruebes, estando los cabos húmedos se escapa, siempre puedes contemplar los nudos, como un plan "B".

De todos modos, te recomiendo que le practiques (al cabo rojo de tu dibujo), unas marcas de pintura o similar, para cada una de las posiciones de despliegue de la orza.
Para terminar, una tercera opción que evitaría el uso de cabos elásticos, es que ambos cabos vayan unidos entre si y al lado del trincadriza (en cubierta), le pusieses un cáncamo, argolla o similar a modo de polea de reenvío, por la que deslicen los cabos.
Esperamos ver la evolución de tu proyecto.
Un saludo.
